Con la llegada de las vacaciones a muchos se les plantea el handicap de ¡qué meter en la maleta! En realidad el problema no es qué meter, sino que nos queremos llevar de todo. ¿Y si hace frío, y si vamos a la playa, y si...? Los “y si” son los enemigos indiscutibles de un equipaje pequeño o de mano, sobre todo si viajamos en avión y no facturamos. Pero tranquilo, porque nosotros te vamos a dar la solución y te vamos a contar cómo ahorrar espacio en la maleta para irte de vacaciones.
Comprueba el tiempo que va a hacer
Antes de ponerte a hacer la maleta tienes que documentarte. Al igual que ya has planificado los días de tu viaje, ahora, según las actividades que te hayas propuesto hacer, elige ya la ropa que te pondrás para cada día o actividad, y sepárala del resto.
Asimismo, revisa la previsión de las temperaturas y el clima que harán en el lugar donde vas, y si tienes algún conocido por la zona pregúntale. No hay nada más fiable como preguntarle a esta persona, ¿hace frío? o ¿tú utilizas chaqueta por las noches? Eso sí, tampoco te fíes demasiado porque hay personas más frioleras o calurosas que otras, así que conociéndote intenta combinar toda la información que has recopilado para acertar en la ropa que te llevas al menos en un 90%.
7 trucos para ahorrar espacio en la maleta
Enrolla la ropa hasta conseguir un cilindro perfecto
Olvídate de los dobleces tradicionales. Haz rulos con tu ropa, lo que además de ahorrar espacio evitará que la ropa se te arrugue demasiado. Si ves que después se te desenrollan puedes hacer un lazo con algún cordón en cada prensa, aunque no suele ser necesario.
Si quieres dominar la técnica de enrollar, para las camisetas puedes utilizar la técnica de los militares, que, como ves en la imagen, es muy fácil de hacer y los resultados son extraordinarios.
Utiliza tus zapatos
Los zapatos no tienen por qué ser un lugar vacío. Aprovecha los agujeros para meter tu ropa interior (asegúrate de que estén limpios primero, claro), y además, mételos en bolsas, para evitar que ensucien con la suela al resto de ropa. Es un truco bien útil y que les dará uso a los zapatos.
El estilo del “carro de payaso”
Esta forma de empacar sirve principalmente para camisas de manga larga y pantalones, porque permite combinar ambos tipos de prenda. Hazlo tal y como aparece en la imagen y no tendrás problemas.
El estilo archivador
Si no te gusta enrollar tus camisas y camisetas, existe el método del archivador. Se trata de doblar tus prendas como si fueran a un archivador, de delante hacia atrás, y después coloca estas simuladas carpetas en la maleta, una detrás de otra.
Organiza la maleta con cubos
Otra forma de hacer la maleta es utilizando cubos. Puede que no los hayas usado pero pueden ayudarte mucho en la organización de la maleta y en la optimización del espacio.
Utiliza bolsas herméticas de plástico
Con estas bolsas herméticas podrás tener todos los objetos de baño y complementos localizados a la primera. Separa por categorías y mételos en estas bolsas. Además, si vas al aeropuerto ya podrás separar en una de estas bolsas los líquidos que tendrás que mostrar en la seguridad del aeropuerto.
Las bolsas al vacío, grandes aliadas
Seguro que a muchos os ha pasado. A la ida cabía todo perfectamente, pero a la vuelta, la ropa sucia ya no cabe en la maleta. ¿Se multiplica la ropa? No, lo que pasa es que ya no nos preocupamos de doblarla concienzudamente, ¡si está sucia! Pues para eso tendrías que llevar las bolsas al vacío, ¡no te imaginas la de espacio que ahorras! El inconveniente es que la ropa llegará “hecha un higo”, de arrugada, pero como es la sucia, no nos importará demasiado.
También puedes usar las bolsas al vacío para otro tipo de prendas que no te importe que se arruguen como grandes abrigos.
Infografías: Expedia