MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 5 minuto/s

La Comunidad impulsa la introducción de cultivos de frutas de gran valor comercial como pitaya o fruta del dragón

RedacciónRedacción - 09 de Agosto, 2023
La Comunidad impulsa la introducción de cultivos de frutas de gran valor comercial como pitaya o fruta del dragón
El IMIDA desarrolla programas para ofrecer a los agricultores variedades que les proporcionen una producción alternativa y rentable

La Comunidad impulsa la introducción en la Región de cultivos de frutas de gran valor comercial para los agricultores como es la pitaya o fruta del dragón, cultivo con escasas necesidades hídricas y que produce frutos de gran valor comercial desde septiembre a mayo, según han informado fuentes de la Administración autonómica en un comunicado.

La finalidad es ofrecer a los agricultores variedades que les proporcionen una producción alternativa y rentable, además de proporcionar variedades tempranas y tardías con la finalidad de comercializarlas en épocas donde exista alta demanda por parte de los consumidores y haya poca competencia en los mercados.

Estas investigaciones las lleva a cabo el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, en la finca experimental de Torreblanca, situada en el término municipal de Torre Pacheco, y que tiene una superficie total de 14 hectáreas.

El consejero en funciones de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo, ha podido comprobar durante una reciente visita a la finca los avances en las investigaciones que tienen como finalidad "fomentar el desarrollo del sector agrario a través de las soluciones que ofrece la investigación, con la finalidad de transferir todo ese conocimiento para mejorar la competitividad, la rentabilidad y la sostenibilidad".

Entre los proyectos que lleva a cabo el IMIDA en esta finca destacan la adaptación de nuevas variedades de gran valor comercial para su introducción en la Región de Murcia, la recuperación de variedades tradicionales hortícolas procedentes del Banco de Germoplasma, así como otros relacionados con la desinfección de suelos o la obtención de híbridos para la introducción de resistencias a enfermedades.

La pitaya o fruta del dragón es una fruta proveniente de Iberoamérica resistente a la sequía. Tiene una carne sabrosa que contiene una pulpa suave, dulce y blanda. Esta fruta tiene gran demanda en Europa, por lo que puede ser una alternativa y ofrecer un valor comercial de interés a los agricultores de la Región de Murcia.

Otro de los proyectos que lleva a cabo el Equipo de Riego y Fisiología del Estrés del IMIDA, dentro de la línea prioritaria de la mejora en la eficiencia en el uso del agua en los cultivos, es el estudio sobre la aplicación de agentes humectantes para mejorar la disponibilidad de agua y nutrientes en el suelo en condiciones de escasez hídrica.

Además, en el marco de los proyectos AGROALNEXT-MU, plantea el establecimiento de estrategias de Riego Deficitario Controlado en limoneros de recolección tardía tipo 'Verna' y el aprovechamiento de los residuos de poda para reducir la fertilización mineral y evitar el exceso de calibre del fruto alargando el periodo de recolección.

Estas iniciativas pretenden procurar al sector productivo herramientas eficaces encaminadas a la sostenibilidad de las explotaciones actuales, en un contexto de creciente carencia hídrica.

REGENERACIÓN DE 200 VARIEDADES

Por su parte, el equipo de Mejora de Cultivos Hortícolas/BAGERIM desarrolla diversos ensayos. En el marco de los proyectos FEDER se han regenerado y multiplicado aproximadamente 200 variedades tradicionales hortícolas (tomate, pimiento, calabaza, berenjena y judías, entre otros) del Banco de Germoplasma del IMIDA.

Por su parte, el Equipo de Protección de Cultivos, junto con el Equipo de Genética Molecular del IMIDA, está llevando a cabo varios ensayos relacionados con el establecimiento de estrategias de control de un patógeno de suelo que, junto a las limitaciones del uso de fumigantes del suelo en el contexto de una producción sostenible, afecta a la rentabilidad del mismo.

Por otro lado, el Equipo de Sostenibilidad y Calidad Hortofrutícola lleva a cabo proyectos en invernadero que dispone de 8 lisimetros independientes de 12 metros cuadrados cada uno y con una profundidad de un metro. En él se han llevado a cabo ensayos de lixiviación de plaguicidas con el fin de conocer el potencial de contaminación de aguas subterráneas de estos compuestos.

También permiten realizar ensayos de descontaminación de suelos mediante diferentes tecnologías en las mismas condiciones y de manera independiente, sin que haya ningún tipo de interferencia.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Noticias Relacionadas

La Región registra seis nuevas variedades de uva de vinificación de gran calidad y mejor adaptadas al cambio climático

07 de Agosto, 2023

El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, ha registrado s...

Unión de Uniones prevé una cosecha de cítricos por debajo de los 5,8 millones de toneladas

02 de Agosto, 2023

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos estima, tras realizar un análisis por el conjunto de las zonas productoras españolas de cítricos, que la cosecha para la campaña 2023-2024 se situará...

El Gobierno publica las ayudas extraordinarias por sequía para agricultores por importe de 357,7 millones

26 de Julio, 2023

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado este miércoles las ayudas directas extraordinarias por las consecuencias de la sequía y por el incremento de los costes de producció...

España vuelve a los niveles de producción de limón fino alcanzados en la campaña 20/21

20 de Julio, 2023

España vuelve a los niveles de producción de limón fino alcanzados en la campaña 20/21, según se desprende de la primera estimación de Ailimpo de cosecha (preaforo) de esta variedad para la pró...

Gobierno regional concede a 27 beneficiarios ayudas por 431.000 euros para fomentar agricultura y ganadería de precisión

18 de Julio, 2023

Un total de 27 empresas son beneficiarias, con 431.000 euros de ayudas para unas inversiones que ascienden a 983.000 euros, dentro del Plan de impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agric...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |