El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo, ha reclamado este miércoles, durante su intervención en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, presidida por el ministro del ramo, Luis Planas, que "la grave situación a que está abocado el agro regional por el demoledor efecto de la sequía requiere de acciones contundentes por parte del Gobierno de la Nación".
Luengo ha explicado que "la situación más acuciante se está produciendo en las dos comarcas que habitualmente reciben más lluvias, como son las del Noroeste y el Altiplano, afectando a la ganadería extensiva de secano, ovino y caprino y a los cultivos de cereales, almendro y viña".
Así, ha recordado que el Gobierno regional pondrá a disposición de agricultores y ganaderos créditos blandos, por importe de cinco millones de euros, con el fin de paliar los efectos de la sequía y el encarecimiento de costes que están sufriendo en los últimos meses.
En su opinión, las propuestas concretas que ha hecho el Gobierno regional en la Mesa Nacional de la Sequía, como la habilitación de ayudas directas a los productores de almendro de secano y cultivos de cereales; las medidas fiscales como la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza rústica y el aplazamiento de las cuotas de la Seguridad Social; o una prima de ganado de 30 euros para la alimentación de la ganadería de ovino y caprino, "serían ayudas extraordinarias y efectivas para hacer frente a una situación también extraordinaria y de una gravedad extrema".
También ha reiterado la necesidad de que el Gobierno de España "active todos los recursos hídricos adicionales para poder aumentar temporalmente la disponibilidad de agua", y que "autorice un riego de socorro para los cultivos de secano, con el objetivo de no perder esas plantaciones, que es algo que puede ocurrir de forma inmediata".
Al tiempo, el Gobierno regional va a poner en marcha el Observatorio de la Sequía, "en el que los agricultores tendrán un papel principal y donde se analizará la situación y las medidas más adecuadas y eficaces para hacerle frente desde una perspectiva científica y técnica, a la vez que una previsión de daños", subraya.
Además, Luengo ha solicitado al ministro Planas el aplazamiento de la obligación de cumplimentar por los agricultores el cuaderno electrónico previsto para septiembre de 2023, y la aplicación del Reglamento de Ejecución que establece esta obligatoriedad para el 1 de enero de 2026.
"La situación actual, derivada del incremento de los costes de producción por la crisis de Ucrania, y la situación de extrema sequía que vivimos, convertiría la aplicación de esta medida en un nuevo motivo de encarecimiento de costes para el sector, ya que muchos medianos o pequeños productores tendrían que contratar los servicios de un técnico o una empresa para la cumplimentación de manera electrónica del mismo", ha sentenciado Luengo.
02 de Mayo, 2023
La Comunidad Autónoma, a través de la Fundación Séneca, colabora con el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación (CTNC) en el desarrollo de I+D+i de interés en el sector agr...02 de Mayo, 2023
La suscripción de un convenio entre las tres Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) de Equino existentes en la Región de Murcia y la Fundación Veterinaria Clínica de la Universidad de M...28 de Abril, 2023
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo, ha puesto de relieve que la Región produjo en 2022 vinos de alta calidad, bajo las tres denominaciones...27 de Abril, 2023
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha recomendado "tranquilidad" sobre la disponibilidad de agua para el abastecimiento humano, as...27 de Abril, 2023
Los robos con fuerza, con fuerza en interior de vehículo, con violencia o intimidación, hurto y hurto en interior de vehículo en explotaciones agrícolas y ganaderas se han elevado un 19% en 2022, ...