MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

Comunidad refuerza el apoyo a los jóvenes con más ayudas a la investigación en el ámbito de la industria agroalimentaria

RedacciónRedacción - 17 de Octubre, 2023
Comunidad refuerza el apoyo a los jóvenes con más ayudas a la investigación en el ámbito de la industria agroalimentaria
El nuevo convenio con el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva permitirá pasar de 11 a 13 líneas de trabajo

El Gobierno regional refuerza el apoyo a los jóvenes con más ayudas a la investigación en el ámbito de la industria agroalimentaria, según ha puesto de manifiesto el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, tras renovar un acuerdo con el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva que "permitirá pasar de 11 a 13 líneas de trabajo adaptadas a las necesidades del sector".

Vázquez, en calidad de presidente de la Fundación Séneca, y el presidente del Centro Tecnológico Nacional de la Conserva, José García, ha suscrito un nuevo convenio por el que se prolonga durante tres años la colaboración de la Comunidad con este centro, han informado fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

"Los jóvenes perceptores de estas ayudas se forman en investigación, en los laboratorios y en unidades del Centro Tecnológico Nacional de la Conserva ligadas al desarrollo de diferentes proyectos agroalimentarios", ha explicado el consejero, quien ha destacado que "el éxito de este programa viene avalado por el dato de que se ha conseguido un cien por cien de inserción laboral".

El acuerdo prevé una dotación anual de 224.240 euros, lo que supone un 18,5 por ciento más que en 2020, y establece un total de 13 líneas de investigación de interés industrial a las que se asociará el personal en formación, en lugar de 11.

La Comunidad, a través de la Fundación Séneca, colabora desde 1997 con el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva en el desarrollo de un programa de apoyo a la investigación aplicada al sector agroalimentario. En él, jóvenes investigadores se incorporan a proyectos de investigación de interés para el sector en líneas definidas por el centro en función de la demanda para satisfacer las necesidades de empresas del sector agroalimentario de la Región de Murcia.

La Fundación Séneca realiza la convocatoria pública de las ayudas y selecciona con criterios de calidad académica a los candidatos, además de gestionar las ayudas y realizar el seguimiento de los proyectos.

PERIODO DE FORMACIÓN DE TRES AÑOS

Los candidatos se incorporan a una de estas líneas para colaborar en alguno de los proyectos durante un periodo de formación de tres años durante los que buena parte del personal en formación realiza en sus laboratorios, y en estrecha relación con las empresas, una tesis doctoral de interés industrial bajo la dirección del personal investigador del centro.

La incorporación del personal en formación a la plantilla del centro y a las empresas del sector permite una transferencia más eficaz de los resultados de proyectos de I+D+i a la industria agroalimentaria, así como responder eficazmente a sus necesidades y abordar retos para afrontar las nuevas oportunidades de mercado.

La Comunidad y el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva realizan un seguimiento de la inserción laboral del personal formado, que se emplea en un cien por cien en el propio centro, en las universidades de la Región y en empresas del sector agroalimentario, como Alcurnia, Cítricos de Murcia, AMC, Juver, Estrella de Levante, Fripozo, Hero España, JJ Albarracín, Plastimol o Quipons.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Noticias Relacionadas

Un centenar de espacios científicos revelarán la aportación de la investigación en la Semana de la Ciencia y la Tecnología

17 de Octubre, 2023

Un total de 98 espacios expositivos acogerán demostraciones, talleres y experimentos en vivo con motivo de la XX edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Regi...

La Región lidera el aumento de inversión en investigación y desarrollo en el sector de biotecnología

16 de Octubre, 2023

La Región de Murcia lidera el crecimiento de la inversión en I+D en el sector de biotecnología desde la pandemia. En este sentido, el gasto en investigación y desarrollo en e...

Los plásticos de origen biológico y biodegradables desarrollados en el CETEC reducen el 57,8% de las emisiones de CO2

16 de Octubre, 2023

El proyecto ViSS ha reunido en Murcia a un consorcio de 15 socios, de seis países europeos, con el objetivo de implementar la tecnología de los bioplásticos para uso continuo ...

Diez investigadores de la UPCT, en la lista de científicos más citados en 2022

13 de Octubre, 2023

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) cuenta con diez investigadores en el 'ranking' de los científicos más citados en 2022, una clasificación anual que acaba de act...

La UCAM colabora con la Estación Espacial de Investigación de Polonia

05 de Octubre, 2023

La Universidad Católica de Murcia (UCAM) colabora con la Estación Espacial de Investigación de Polonia, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado. ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |