Más de 500 personas van a disfrutar de la 'Lluvia de Estrellas' en el Observatorio Astronómico del Cabezo de la Jara (Puerto Lumbreras) este sábado, según ha comentado la concejala de Turismo del Ayuntamiento, Toñi Navarro.
Navarro ha dado cuenta de las preparaciones para la celebración de la actividad 'Conoce las Estrellas' programada, que ya es tradición en el municipio.
"Puerto Lumbreras celebrará esta iniciativa con una participación muy alta, ya que más de 500 personas, de diferentes puntos de la Región de Murcia y también de la limítrofe comunidad de Andalucía, Almería y Granada, han realizado reserva para disfrutar de 'Las Perseidas' este sábado en el Observatorio Astronómico del Cabezo de la Jara" ha explicado la edil.
Personas de diferentes puntos de la Región serán las que disfruten de este fenómeno astral de manera gratuita. Además, miembros de la Agrupación Astronómica de la Región de Murcia explicarán las denominadas 'Lágrimas de San Lorenzo'.
Este visionado especial al cielo comenzará a las 22.00 horas con la observación de Júpiter y Saturno a través del telescopio instalado en la explanada de la observación, seguido a las 23.00 horas de la explicación del 'Cielo a Simple Vista' sobre las perseidas.
A partir de las 00.00 horas tendrá lugar la proyección del audiovisual 'Meteoritos, fragmentos de otros mundos' y, al mismo tiempo, se podrán observar las perseidas a cielo abierto en observación libre, para lo que se recomienda llevar tumbona o saco de dormir, además de algo de comida y bebida.
Entre las recomendaciones para una buena observación también se aconseja encender las linternas lo menos posible o no levantarlas del suelo, una vez ha comenzado la observación; evitar el uso de frontales, porque perjudicará su visión y la de los demás; no dejar láser a los niños o linternas, salvo que estén a su lado y es preferible llegar antes del anochecer para reconocer el campo de observación y encontrar el mejor lugar.
El concejal ha indicado que "se incluye en la actividad la visita a las instalaciones del Observatorio Astronómico del Cabezo de la Jara".
10 de Agosto, 2023
Investigadores de la UCAM participan en uno de los congresos más importantes de traumatología del mundo para presentar dos nuevos biomateriales para la regeneración ósea....08 de Agosto, 2023
Investigadores de Agrónomos publican las recomendaciones para utilizar cubiertas vegetales con el menor coste económico y ambiental. Y es que, la nueva tendencia para la utilización de las cubierta...02 de Agosto, 2023
El Museo Real de Ontario (ROM), en Canadá, ha identificado la medusa nadadora más antigua del registro fósil con la recién bautizada 'Burgessomedusa phasmiformis'.Las medusas pertenecen al grupo d...02 de Agosto, 2023
Un equipo científico liderado por el Profesor de Investigación José Mª Bellido Millán y perteneciente a los Centros Oceanográficos de Murcia, Málaga y Cádiz del Insti...01 de Agosto, 2023
Las primeras imágenes de prueba del telescopio espacial Euclid ya han llegado a la Tierra y validan los instrumentos científicos que han desarrollado centenares de investigadores, entre ellos profes...