MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 2 minuto/s

El ranking de la Universidad de Stanford sitúa a 62 investigadores de la UMU en la élite mundial

RedacciónRedacción - 18 de Octubre, 2023
El ranking de la Universidad de Stanford sitúa a 62 investigadores de la UMU en la élite mundial
Esta clasificación mide el impacto de los trabajos realizados durante el último año y también durante toda la trayectoria

Investigadores de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) han publicado recientemente la actualización anual de su 'Updated science-wide author databases of standardized citation indicators', publicación conocida como ranking de investigadores de Stanford, que clasifica a la élite de la investigación mundial en función de parámetros que miden el impacto y calidad de sus trabajos.

En la última actualización, publicada el 4 de octubre de 2023, 62 investigadores e investigadoras de la Universidad de Murcia figuran entre los más influyentes, según informaron fuentes de la UMU en un comunicado.

Este ranking utiliza como fuente la base de datos de publicaciones científicas SCOPUS y para elaborarlo se tiene en cuenta el impacto de las investigaciones siguiendo diferentes criterios de calidad en tres ámbitos. La clasificación ordena, por un lado, a quienes han tenido más influencia por sus trabajos publicados en 2022 y, por otro, el ranking mide la influencia durante toda la trayectoria.

Así, 52 personas vinculadas a la Universidad de Murcia aparecen en el ranking por sus trabajos durante el año 2022 y 35 por las aportaciones a lo largo de toda su trayectoria académica. Esta es la mayor presencia en esta clasificación que ha conseguido la Universidad de Murcia hasta ahora.

El estudio únicamente incluye al 2% de los investigadores a nivel mundial con mayor puntuación en su área de conocimiento, por lo que figurar en ella supone estar en la élite mundial de la investigación.

Los excelentes resultados obtenidos por personas vinculadas a la UMU adquieren también valor en el contexto de las universidades españolas, ya que la Universidad ocupa el puesto 14º entre todos los organismos dedicados a la investigación en España con mayor presencia en este ranking; un puesto más que destacado si se tiene en cuenta en España hay 83 universidades, a las que hay que sumar los centros e institutos dedicados a investigación.

Considerado como el más prestigioso a nivel mundial, el ranking de Stanford incluye a unos 200.000 científicos y científicas pertenecientes a diferentes áreas de estudio.

La información adicional sobre los indicadores puede consultarse en la web 'https://www.um.es/web/umu-en-cifras/ranquines/stanford'.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Educación pone en valor la contribución de Fundación Estudios Médicos de Molina a la difusión científica entre jóvenes

18 de Octubre, 2023

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo pone en valor la contribución de la Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura (FEM) a la formación y difusión de la actividad...

Comunidad refuerza el apoyo a los jóvenes con más ayudas a la investigación en el ámbito de la industria agroalimentaria

17 de Octubre, 2023

El Gobierno regional refuerza el apoyo a los jóvenes con más ayudas a la investigación en el ámbito de la industria agroalimentaria, según ha puesto de manifiesto el conseje...

Un centenar de espacios científicos revelarán la aportación de la investigación en la Semana de la Ciencia y la Tecnología

17 de Octubre, 2023

Un total de 98 espacios expositivos acogerán demostraciones, talleres y experimentos en vivo con motivo de la XX edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Regi...

La Región lidera el aumento de inversión en investigación y desarrollo en el sector de biotecnología

16 de Octubre, 2023

La Región de Murcia lidera el crecimiento de la inversión en I+D en el sector de biotecnología desde la pandemia. En este sentido, el gasto en investigación y desarrollo en e...

Los plásticos de origen biológico y biodegradables desarrollados en el CETEC reducen el 57,8% de las emisiones de CO2

16 de Octubre, 2023

El proyecto ViSS ha reunido en Murcia a un consorcio de 15 socios, de seis países europeos, con el objetivo de implementar la tecnología de los bioplásticos para uso continuo ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |