El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han tratado este lunes de escenificar “unidad” en la lucha contra la pandemia en Madrid. La reunión ha sido bilateral, en la que han acordado reforzar la cooperación de sus administraciones, sin “jerarquías”. Lo hacen a través de un grupo de trabajo que semanalmente analice y proponga medidas. Y, además, canalice la dotación de más efectivos para ponerlas en prácticas.
Eso sí, el jefe del Ejecutivo ha querido dejar claro que, aunque desean “de corazón” que las medidas que ha adoptado la Comunidad para contener la pandemia en Madrid “den el resultado buscado”. El Ejecutivo y la Comunidad deben estar “listos” para contemplar “otros escenarios si fuera preciso”.
Sobre la posibilidad concreta de volver a decretar el estado de alarma, al menos para la Comunidad de Madrid, Sánchez ha recordado que es el Gobierno autonómico quien toma esa decisión. “Depende de la comunidad usar una u otra vía. cualquiera de ellas es eficaz”, ha apostillado.
”La voluntad del Gobierno es respetar el ámbito competencia de Madrid. Estamos aquí para apoyar y ayudar. No para tutelar ni evaluar ni mucho menos para suplantar a Madrid, que tiene sus facultades reconocidas en la ley”, ha querido poner de manifiesto Sánchez. En esta ocasión, lo ha hecho en rueda de prensa que ambos han ofrecido al finalizar su reunión. Esta se ha celebrado en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, y sede del gobierno autonómico.
Por su parte, Ayuso ha descartado recurrir a esa vía de estado de alarma. Aunque ha afirmado que está dispuesta a hacer “lo que sea” para frenar los contagios, porque no tiene “ningún ego”. Esta sigue considerando que llegar a eso sería “la muerte” para la Comunidad.
”No podemos cerrar todo Madrid sin dar una oportunidad a las medidas”, ha defendido Ayuso. Quien, además, no ha descartado aplicar en el futuro a nuevas zonas sanitarias las restricciones a la movilidad vigentes actualmente en 37. “Estamos convencidos de que si se aplica este plan y se nos ayuda, tendrá beneficios pronto. Y no hará falta más escenarios”, ha apostillado la presidenta autonómica en esa rueda de prensa conjunta.
22 de Septiembre, 2020
Un total de 47 docentes y 279 alumnos permanecen aislados, en cuarentena en Murcia, por haber tenido contacto con alguna de las 36 personas -cuatro maestros y 32 estudiantes- que han dado positivo en ...22 de Septiembre, 2020
El consejero de Salud, Manuel Villegas, ha anunciado el levantamiento de las restricciones en Fuente Álamo, dada la evolución positiva de la situación epidemiológica en el municipio. Mientras, Lor...21 de Septiembre, 2020
El Consejero General de Colegios Oficiales de Médicos de España, ha alertado de la situación "límite" en la que se encuentra el sistema sanitario, caracterizada por el "desbordamiento" de la Atenc...21 de Septiembre, 2020
Docentes Unidos y AMPAS Unidas han llamado a los ciudadanos a participar en la huelga educativa convocada por CCOO y Sterm para este miércoles, 23 de septiembre. "el Gobierno autonómico debe hace...21 de Septiembre, 2020
Patrullas de la Policía Local han disuelto la pasada noche una fiesta en la vía pública con más de 200 personas en el barrio del Espíritu Santo, situado en la pedanía murciana de Espinardo. Los ...