El virus de la COVID-19 puede detectarse en testículos de hombres infectdos, según un nuevo estudio de investigaciones de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami -Estados Unidos-. El mismo ha sido publicado en la revista 'The World Journal of Men´s Health'.
El autor principal del estudio, el doctor Ranjith Ramasamy, explica que estos hallazgos "podrían ser el primer paso para descubrir el impacto potencial de COVID-19 sobre la fertilidad masculina. Y si el virus puede ser transmitido sexualmente".
Los investigadores analizaron el tejido testicular de las autopsias de seis hombres que murieron de la infección por COVID-19. En ellas encontraron algunas alteraciones en la función espermática en tres de las muestras de testículos. Además, también encontraron evidencia del virus usando microscopía electrónica en el tejido de uno de ellos.
Ramasamy apuntaba a que también identificaron "la presencia del virus en un hombre que se sometió a una biopsia de testículos para la infertilidad. Pero, además tenía antecedentes de COVID-19. Así que el paciente dio negativo y estaba asintomático después de tener COVID-19. Pero, aún así, mostraba la presencia del virus dentro de los testículos. Esta es la primera investigación publicada que informa sobre el caso de un paciente vivo que se recuperó del virus con presencia de COVID-19. El hallazgo es novedoso, notable y, ciertamente, digno de un mayor exploración".
Tiene sentido que los testículos, que son responsables de la producción de esperma y testosterona, sean un objetivo para la infección por COVID-19. El virus tiene afinidad por los receptores de la enzima convertidora de angiotensina-2 -ACE-2-. Este se encuentran en muchos de los órganos del cuerpo, incluyendo los pulmones, el corazón, los intestinos, los riñones y los testículos.
El estudio, sin embargo, sugiere que el virus puede estar presente en el tejido de los testículos. Aún así, quedan preguntas sobre qué cantidad del virus debe estar presente en los testículos para ser detectado en el semen. Así como qué umbral de carga viral se necesita en el semen para ser transmitido sexualmente.
Se sabe que varios otros virus afectan la espermatogénesis y la fertilidad, incluyendo así las paperas. El primer autor del estudio, Justin K. Achua, hipotetiza que podría ser "que el COVID-19 funcione de manera similar, causando un proceso inflamatorio". "Se ha demostrado que la paperas entran en los testículos, causando inflamación de los mismos. Llevan a una producción de esperma deteriorada en alrededor del 10 al 20 por ciento de los hombres que se infectan. En la evaluación de la autopsia, vimos que los testículos con COVID-19 tenían signos de inflamación con glóbulos blancos invadiendo los testículos", argumenta.
Serán necesarios más estudios para evaluar exactamente cómo el tejido del testículo responde al virus. Y, además, lo que eso podría significar para la fertilidad masculina y la transmisión sexual. Este estudio es el primer paso en ese proceso y abre las puertas a importantes investigaciones. Por ahora, el hallazgo sugiere que los hombres de todas las edades que tienen COVID-19 experimentan dolor testicular debe acudir a un urólogo.
Ramasamy concluye que el dolor "testicular, junto con otros síntomas, podría ser una señal de que el virus ha entrado en las testículos. Y si los hombres están pensando en la fertilidad y/o en la baja testosterona. Ya sea en el presente o en el futuro, deberían hacer que se evalúen en sus niveles de testosterona con un análisis de sangre. Y que se evalúen los parámetros de os espermatozoides con un análisis de semen".
26 de Noviembre, 2020
La hostelería de la Región de Murcia abrió el pasado miércoles, 26 de noviembre, tras llevar dos semanas cerrada. Los restaurantes y bares de 29 municipios abren sus persianas, en unos días donde...26 de Noviembre, 2020
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, se plantea 'ablandar' las medidas restrictivas del toque de queda y confinamiento perimetral en las próximas tres semanas. El Gobierno...24 de Noviembre, 2020
La Comisión Europea ha cerrado un contrato con el laboratorio estadounidense Moderna. El acuerdo prevé la adquisición de 160 millones de dosis de su vacuna contra el COVID-19, según informaba hoy ...24 de Noviembre, 2020
Vacunarse contra el covid-19 puede ser obligatorio si el Gobierno de España utiliza la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de estados de alarma, excepción y sitio. Un artículo dicta que la autorid...24 de Noviembre, 2020
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Plan de Vacunación contra la COVID-19. Recoge que los residentes y el personal sanitario de residencias y centros de grandes dependientes serán los...