El precio de la vivienda de segunda mano aumentó un 3,5% en el tercer trimestre en la Región de Murcia, hasta los 1.228 euros por metro cuadrado, el segundo ascenso más marcado de España, según el informe de precios de venta de pisos.com.
En términos interanuales, en la Región se produjo un repunte del 9,09%, el cuarto más intenso del país, mientras que mensualmente descendió un -0,64%, el segundo retroceso nacional más marcado.
La Región de Murcia fue la cuarta autonomía más barata del país, por detrás de Extremadura, con 816 euros por metro cuadrado, entre otras.
En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en septiembre de 2023 registró un precio medio de 2.089 euros por metro cuadrado, arrojando una subida trimestral del 1,55%. De un año a otro, la subida fue del 6,47%, mientras que el repunte mensual fue del 0,23%.
YECLA, EL MUNICIPIO MURCIANO MÁS ASEQUIBLE
La capital murciana arrojó una subida del 8,3% en el tercer trimestre, la cuarta más alta de España. Interanualmente, Murcia subió un 8,3%, con un precio de 1.508 euros por metro cuadrado, lo que la sitúa como la decimoquinta capital más asequible del país.
Respecto a los municipios de la Región, San Javier (8,98%) fue el municipio que más creció en el tercer trimestre, mientras que Totana (-4,1%) arrojó la mayor bajada. Interanualmente, Torre Pacheco (6,6%) fue el municipio murciano donde más subió el precio y Cieza (-12,2%) el que arrojó la mayor bajada.
En cuanto a precios, San Javier, con 1.991 euros por metro cuadrado, fue el municipio murciano más caro, y Yecla (645 euros por metro cuadrado), el más barata de la Región.
Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, "que los precios no estén pisando el freno se debe principalmente a que la oferta es cada vez más reducida frente a una demanda que sigue siendo muy activa buscando".
Además de haber menos pisos usados disponibles, "el mercado residencial tampoco se alimenta al ritmo adecuado con la entrada de nuevas promociones, dados los altos precios de la construcción y la falta de mano de obra especializada", revela Font. En cualquier caso, el portavoz del portal inmobiliario confía en que el enfriamiento en las compraventas se traslade a los precios, "aunque tendremos que esperar a 2024", pronostica.
El portavoz del portal inmobiliario insiste en que, "más allá de unos precios que se resisten al ajuste, el escenario hipotecario tampoco favorece el paso hacia la compra". En este sentido, el experto recuerda que "la política monetaria del Banco Central Europeo está decidida a reducir la inflación, y la herramienta de la que se está sirviendo es subir los tipos de interés".
Esta postura está "dinamitando el terreno que habían conseguido las hipotecas fijas, que ahora son intocables, al tiempo que está impactando al alza en el euríbor, completamente disparado". Font concluye que esta coyuntura "no promueve el cierre de operaciones con financiación bancaria".