MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

La Costa Cálida exclama socorro

Inma González LópezInma González López - 02 de Junio, 2021
La Costa Cálida exclama socorro

Sol y mar. Las dos joyas sobre las que se erige la mayor oferta turística de la Región de Murcia y que ha construido la marca Costa Cálida. Un sector económico que supone más del 10 por ciento del PIB de la Comunidad, y que ha sido especialmente vulnerable a la crisis derivada de la pandemia. En FITUR 2021, la Región presentó un video promocional protagonizado por el agua, la arena, los chiringuitos y el buen tiempo. "La Región de Murcia será sinónimo de disfrutar de un verano perfecto: por confianza, calidad y seguridad", decía Fernando López Miras, líder del Ejecutivo autonómico. 

Sin embargo, los bañistas de algunas playas no están custodiadas por socorristas. Hace unos días falleció un hombre de 46 años en La Manga del Mar Menor, dentro del término municipal de San Javier. Escuchó una llamada de auxilio dentro del mar y se lanzó para ayudar. Lo hizo porque no había socorristas. Hasta el lugar de los hechos se deslazaron la Guardia Civil, la Policía Local de San Javier y una Unidad Móvil de Emergencias (UME) del Servicio de Urgencias Sanitarias del 061. Un gran despliegue, pero demasiado tarde. Los facultativos realizaron la reanimación cardiopulmonar, pero solo pudieron confirmar su fallecimiento.

300 días de sol al año, pero no de protección

Los socorristas suelen incorporarse al trabajo para los meses de julio y agosto. Pero la Región vende "300 días de sol al año". Si hay tantas jornadas soleadas para disfrutar de playa, ¿por qué no se garantiza la seguridad en todas ellas?

Conversando con un amigo, técnico en Emergencias Sanitarias de la UME en La Manga, comenta angustiado que son incapaces de atender la afluencia de bañistas. Ese no es su cometido. Debe haber socorristas profesionales, capacitados y formados para garantizar el baño seguro a los visitantes. Y no en los dos meses de verano, sino desde que comienza el buen tiempo y el litoral se inunda de personas con ganas de darse un chapuzón.

Los vecinos deben estar seguros. Estas noticias, que suponen una gran conmoción en la sociedad, proyectan una imagen de inseguridad que no beneficia en absoluto al turismo que pueda llegar hasta nuestra Costa Cálida.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Noticias Relacionadas

FITUR era el momento para el turismo de la Región de Murcia, no para la política

21 de Mayo, 2021

El escaparate de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) debe ser una oportunidad de mostrar al mundo todas las bondades de un territorio. La Región de Murcia en FITUR pudo ser el momento de que s...

Falta la inmunidad, el rebaño lo tenemos

10 de Mayo, 2021

Muchos se tomaron el fin del segundo estado de alarma el 9 de mayo como sinónimo de fin de la pandemia. Desconozco si lo creen firmemente o si, llanamente, les da igual. Tampoco sé si confían en qu...

Cronología del desastre del Mar Menor y la angustia del regadío

04 de Mayo, 2021

Muchos han señalado a agricultura intensiva que se practica en el Campo de Cartagena como responsable del lamentable estado del Mar Menor. La necesidad de agua desalinizada para regar los cultivos em...

Monasterio hecho pedazos

19 de Abril, 2021

En la diputación cartagenera del Rincón de San Ginés se iniciaron los cultos mozárabes allá por el siglo XI en unos terrenos sobre los que, tras un tiempo con una ermita del siglo XIII, los franc...

Una consejería de verdad

12 de Abril, 2021

La penúltima remodelación del Gobierno Regional de Fernando López Miras, de las muchas que ha realizado en el último mes y medio, ha supuesto la fusión de la Consejería de Turismo con la de Pres...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |