La portavoz del PP de la Región, Miriam Guardiola, ha afirmado este viernes que al líder de los socialistas murcianos, José Vélez, "le molesta que el Gobierno de Fernando López Miras invierta en educación más que nunca en la historia, a pesar de la infrafinanciación con la que nos castiga Pedro Sánchez", según han informado fuentes del partido en un comunicado.
Guardiola ha reaccionado así a las declaraciones vertidas por Vélez, quien ha denunciado públicamente que el Gobierno de Fernando López Miras "sigue maltratando la educación pública de la Región de Murcia, abandonando a las familias trabajadoras de la Región y a quienes no pueden permitirse un centro privado".
Para la parlamentaria 'popular', "quien maltrata a las familias trabajadoras es Pedro Sánchez, que, además de abandonarlas, las fríe a impuestos", mientras López Miras "las ayuda y protege con medidas como la ampliación de plazas gratuitas de educación infantil de 0 a 3 años, el 'cheque guardería' o la gratuidad de los libros de texto".
En este sentido, ha incidido en que "el Gobierno regional ha invertido en 2023 en Educación 1.532 millones de euros, el presupuesto más alto de la historia, y el más elevado por quinto año consecutive", lo que, según ha añadido, "significa que invertimos más de 4 millones diarios, y que 1 de cada 4 euros del presupuesto regional de 2023 están destinados a Educación, más del 25 por ciento del total".
"En concreto, en esta legislatura se ha incrementado el presupuesto en 361 millones de euros, y la partida destinada personal ha crecido en 160 millones", ha manifestado la portavoz del PP, quien también ha señalado que "el Gobierno regional está trabajando con los sindicatos para alcanzar un acuerdo sobre las 35 horas semanales, que podría conllevar una reducción de la carga lectiva para el profesorado, y también para reducir su carga burocrática".
Al hilo, ha hecho referencia a "medidas de mejora para el personal docente, como la bajada de la tasa de interinidad del 8%, tanto en Primaria como en Secundaria; el incremento de la plantilla con carácter estructural desde 2019, sobre todo en dos áreas fundamentales para garantizar la calidad del sistema educativo, la atención a la diversidad y la Formación Profesional; o la aplicación a los docentes de un incremento retributivo de más del 9%".
Guardiola también ha mencionado "la implantación progresiva de la bajada de ratio desde el próximo curso", de tal forma que "la ratio de los alumnos en el primer curso de segundo ciclo de Infantil se reducirá, pasando de 25 a 22 alumnos por aula, y habrá menos alumnos por clase y 20 unidades más".
"Son medidas que refuerzan la credibilidad del Gobierno regional para poder afrontar los retos de futuro que nos plantea el sistema educativo", ha afirmado Guardiola, "frente a un PSOE que solo busca la estrategia de la confrontación, el insulto, la mentira y el castigo para rascar un puñado de votos".