HIMOINSA, la empresa multinacional de origen murciano y parte del grupo Yanmar, celebra el Día Internacional de la Mujer con nuevos datos que suponen un incremento de la presencia de mujeres trabajando en sus instalaciones. En cuanto a las medidas de creación de empleo llevadas a cabo por parte de la compañía, ésta ha trabajado especialmente en el refuerzo y una mayor presencia de mujeres.
Es por ello que al cierre de 2022 el porcentaje de mujeres que trabajan en HIMOINSA, en la Región de Murcia, es de cerca de un 20%, tanto en oficinas como en los centros de producción.
“Tomar medidas en favor de la inclusión de las mujeres, en un sector como el nuestro, con presencia predominantemente masculina, es clave para nuestra empresa. Para ello venimos llevando a cabo e impulsando nuevas medidas de contratación en favor de la igualdad”, señala Alejandra Sánchez, Directora de Recursos Humanos de HIMOINSA.
Además, la empresa ha colaborado en la campaña #EmpleoParaTodas de la Fundación Adecco, contribuyendo asimismo a dar visibilidad a la situación de miles de mujeres en situación de vulnerabilidad, en cuanto a oportunidades laborales. Según las estadísticas proporcionadas por Adecco, la tasa de paro femenino es tres puntos superior a la de los hombres, -un 14,6 frente al 11,3 respectivamente-.
Además, del total de familias monoparentales en España, el 80% está encabezada por una mujer, y este tipo de familia es la que presenta mayor riesgo de pobreza y/o exclusión social en más del 50% de los casos. Por tanto, a través de esta iniciativa, HIMOINSA contribuye a la financiación de parte del proceso de formación y capacitación de mujeres para que concluyan con éxito los procesos de selección de empleo y fomentar así la presencia de mujeres en el ámbito laboral.
La compañía cuenta con un Plan de Igualdad entre cuyos objetivos destaca la eliminación de cualquier forma de discriminación o desigualdad, por razón de sexo, que pudiera existir en la empresa, estableciendo de forma proactiva las líneas de trabajo a favor del principio de igualdad entre mujeres y hombres en el entorno corporativo.
Himoinsa es una compañía, de referencia internacional, líder en diseño y fabricación de soluciones de tecnología energética. Fundada en España en 1982, su sede principal se ubica en el municipio de San Javier, en la Región de Murcia.
Desde que comenzara su internacionalización en los 90 y a lo largo de estas cuatro décadas, la compañía se ha posicionado en el mercado internacional a través de sus 8 centros productivos, -ubicados en España, Francia, Estados Unidos, Argentina, Brasil, India y China-, así como 12 filiales comerciales, con presencia en más de 130 países a través de su extensa red de distribución.
En 2015 HIMOINSA pasó a formar parte del Grupo Yanmar (Japón, 1912) reconocida empresa en el mercado internacional, líder en el diseño y fabricación de motores industriales, marinos, equipamiento para agricultura, construcción… A partir de ese momento, HIMOINSA se integra en Yanmar Energy System (YES), la división de energía de Yanmar.
08 de Marzo, 2023
Las mujeres representan el 20% de los auditores ejercientes en la Comunidad La flexibilidad horaria, el teletrabajo y la digitalización, factores clave para impulsar la equidad, según las partici...08 de Marzo, 2023
Las gasolineras automáticas han crecido un 49% en España desde marzo de 2020, con más de 1.900 puntos de repostaje, al constituirse como una alternativa más económica, según el estudio realizado...07 de Marzo, 2023
La iniciativa, desarrollada con la colaboración de CaixaBank y Cajamar, cuenta con una inversión del Gobierno regional de 600.000 euros Los vecinos de Ojós y Ulea disponen de cajeros automáticos ...07 de Marzo, 2023
El Campus de Los Dolores de la UCAM ha organizado para este jueves y viernes, en la Plaza Mayor de Cartagena, la IV Feria de Salud y Deporte, según han informado fuentes de la institución docente en...07 de Marzo, 2023
Una de cada cuatro empresas españolas cuenta con al menos un 40% de representación femenina en sus consejos de administración, un porcentaje que baja al 13,5% entre las obligadas por la Ley de Igua...