El Sorteo Extraordinario de Navidad ha facturado en su edición del año 2022 un total de 3.180.097.520 euros, lo que representa un 5 por ciento más que en el de 2021, según datos provisionales de Lotería y Apuestas del Estado (LAE).
Las ventas han crecido en toda las comunidades autónomas, aunque el incremento ha sido superior en La Rioja (+10,8%) y Baleares (+9,11%). Cataluña y Aragón, con un aumento del 3,2% y 3,6% respectivamente, y la ciudades autónomas de Melilla (3,33%), fueron las que registraron menor crecimiento.
Por cifra global de facturación, es la Comunidad de Madrid la que se sitúa a la cabeza con 518 millones de euros (+4,02). En Cataluña las ventas se elevan a 394 millones, seguida de Comunidad Valenciana con 376 millones (5,95%), Castilla y León con 252 millones (+4,2), Galicia (194 millones), País Vasco (164 millones), Castilla-La Mancha (150 millones), Aragón (116 millones), Asturias (98 millones), Murcia (92 millones), Extremadura (65 millones), Baleares (50 millones), La Rioja (31 millones), y Ceuta (1,4 millones) y Melilla (1,3 millones).
Por provincias, el mayor incremento en las ventas lo registraron Las Palmas (+13,5%) y La Rioja (+10,8%). Segovia fue, sin embargo, la provincia con un incremento inferior (+2,11%), junto con Gualajara (2,16%).
El gasto medio por habitante en el sorteo fue de 67,11 euros, con Castilla y León a la cabeza al superar los 106 euros por habitante. Al contrario, Baleares ha sido la comunidad donde menos se ha gastado (42,91 euros de media), junto a Melilla (16,2 euros) y Ceuta (17,8 euros).
En Asturias y La Rioja el gasto medio por habitante fue de 97 euros, Aragón de 87, en Cantabria 86 euros, Comunidad de Madrid con 76 euros, Comunidad Valenciana y País Vasco de 74 euros, en Castilla-La Mancha de 73 euros, seguida de Galicia (72 euros), Extremadura y Murcia (61 euros), Navarra (57 euros), Andalucía (55,2 euros), Canarias (51 euros) y Cataluña (50,7 euros).
Por provincias, Soria lidera el gasto medio con 245 euros por persona, seguida de Burgos (130 euros), Segovia (125 euros), Palencia (122), Huesca (116 euros) y Cuenca (110 euros).
El gasto más bajo por habitante lo encabezan Girona (40,2 euros), Huelva (40,8 euros), Tarragona y Sevilla (48 euros), al margen de Melilla con 16,2 y Ceuta con 17,8 euros.
Las cifras de ventas demuestran, según Loterías y Apuestas del Estado, "una vez más el profundo arraigo que el Sorteo de la Lotería de Navidad tiene en nuestro país". El Sorteo, que este año celebra 210 años de historia, "forma parte de las tradiciones y de la cultura de nuestra sociedad y marca el arranque de la Navidad en España", ha resaltado la sociedad pública.
La dirección de LAE ha recordado además su compromiso social con su apoyo a entidades sociales como Cruz Roja, Cáritas y la Asociación Española Contra el Cáncer, "con el objetivo de ayudar a más de cinco millones de personas vulnerables en los próximos cuatro años".
Por otro lado, fruto del arraigo artístico y cultural de la Lotería de Navidad, Loterías ha reforzado su compromiso con el mundo de la Cultura. "Hace unos días se estrenó el archivo del Festival de San Sebastián, con el que la Sociedad Estatal ha colaborado los últimos cuatro años y que es historia viva del Festival; apoya al teatro clásico y actualmente está en circulación una colección de ocho décimos dedicados a la Generación del 98, entre otros proyectos".
El 'Gordo' del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad ha caído en un total de 14 municipios de la Región, seis de ellas en Murcia, concretamente en los años 1986, 2001, 2012, 2014, 2017 y 2019, según datos del Organismo Nacional de Loterías a los que ha tenido acceso Europa Press.
En concreto, la primera localidad en la que cayó el 'Gordo' fue Yecla, en 1846. En Murcia, la "lluvia de millones" del primer premio se recibió los años 1986, 2001, 2012, 2014, 2017 y 2019; en Fortuna, en 1964; en Cartagena, en 1981, 2018; en La Unión, en 1998; en Lorca en 2001; en Alcantarilla, en 2002 y en Molina de Segura, en 2010.
En 2012, el 'Gordo' llegó, además del municipio de Murcia, a Cehegín y Torre Pacheco; así como a Mazarrón en 2014 y a Murcia y San Pedro del Pinatar en 2017. Además, en 2018 tocó en Villanueva del Ríos Segura, San Pedro del Pinatar y Cartagena, y en 2019 en Las Torres de Cotillas. Finalmente, en 2020 solo resultó premiado con el 'Gordo' San Pedro del Pinatar.
El municipio de Murcia ha sido agraciado seis años por el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, en 1986, 2001, 2012, 2014, 2017 y 2019, según datos del Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado recogidos por Europa Press.
En concreto, la ciudad de Murcia ha resultado agraciada en 1986, 2001, 2014 y 2017, mientras que la pedanía de Beniaján resultó premiada en 2019, y el premio Gordo recayó también en las pedanías de Cabezo de Torres y La Alberca en 2012.
El sorteo extraordinario de lotería de Navidad, que se celebra cada 22 de diciembre en Madrid, está considerado como "el más importante y popular de todos los sorteos" de la lotería española, según el citado organismo. Este sorteo tiene sus orígenes en el celebrado el 18 de diciembre de 1812, "más por el entusiasmo, sentir popular y proximidad" a las Navidades "que por la denominación en sí mismo".
La designación de 'Sorteo de Navidad' apareció por primera vez en 1892. El de Navidad se celebra por el sistema tradicional de sorteo, con un bombo para números y otro para premios, y tiene una duración aproximada de cuatro horas.
Este sorteo consta de 172 series, cada una de las cuales tiene 100.000 billetes, con un precio cada uno de 200 euros y dividido en décimos de 20 euros. El precio de cada número completo es de 34.400 euros. El total de la emisión de 2021 es de 3.440.000.000 euros.
El montante que se destina a premios (el 70 por ciento de la emisión) alcanza los 2.408.000.000 euros. Cada serie distribuye en premios 14.000.000 euros. En conjunto, se reparten 26.322.880 premios. En el bombo entran los 100.000 números de los billetes del sorteo.
Cada murciano gastará este año una media de 67,15 euros en comprar décimos para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad que se celebrará el 22 de diciembre. Este dato está por debajo de la media española, que será de 69,36 euros, frente a los 66,6 euros de 2021, según la cifra de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).
Estas estimaciones indican también que en la Región de Murcia se venderá lotería por un valor total de 101,9 millones de euros.
En el año 2023 sale un nuevo juego de loterías llamado Eurodreams, no olvides visitar la web para jugar.
25 de Diciembre, 2022
Llega el Día de Navidad y son muchos los murcianos que aprovechan este día para hacer diversos planes por toda nuestra Región ¡Descúbrelos! Tras la cena de Nochebuena, son algunos los que optan ...15 de Diciembre, 2022
La presidenta de la Mancomunidad de Canales del Taibilla y coordinadora del Marco de Actuaciones Prioritarias para la Recuperación del Mar Menor, Francisca Baraza, ha reclamado "complicidad" y "respu...06 de Diciembre, 2022
En estas fechas de Navidad y de Black Friday solo puedo reflexionar sobre una cuestión: el consumo responsable Aunque más concretamente, quiero hablar de mi propia visión del consumo a la que ll...30 de Noviembre, 2022
La Región de Murcia registró hasta septiembre un déficit de 625 millones de euros, el 1,79% del Producto Interior Bruto (PIB), según los datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Haci...29 de Noviembre, 2022
A 37 se les rebaja una condena previa mientras que a 5 se les aplica directamente la reforma del Código Penal El número de condenados que se han visto beneficiados por el nuevo marco de penas que r...