MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 6 minuto/s

El Salto del Usero de Bullas esconde el drama de una mora que se ahoga por amor a un cristiano

RedacciónRedacción - 29 de Octubre, 2023
El Salto del Usero de Bullas esconde el drama de una mora que se ahoga por amor a un cristiano
Los alrededores del antiguo sanatorio de Sierra Espuña, entre los lugares lúgubres que esconde la Región

La Región esconde lugares lúgubres, malditos y tenebrosos donde los más atrevidos podrán pasar, con motivo del Día de Todos los Santos, un rato de lo más entretenido paseando por los alrededores de un antiguo sanatorio, el lugar donde estuvo instalado el Tribunal Comarcal de La Inquisición, una cueva que esconde un magnífico tesoro, o conocer la maldición del Teatro Romea de Murcia. También visitar el Salto del Usero de Bullas y el espectro de una mora que se ahoga en esta poza por amor a un cristiano.

El pasado como hospital de pacientes terminales y su emplazamiento apartado y rodeado de bosques, hacen del antiguo sanatorio de tuberculosos de Sierra Espuña uno de los sitios de la Región más frecuentados por cazadores de psicofonías y seres ectoplasmáticos.

Aunque no se puede entrar en su interior, debido al mal estado del edificio, recomiendan, sin embargo, rondar por sus alrededores. Cuentan que extrañas sombras reflejadas en las fotos, puertas y ventanas que se cierran sin explicación y bandadas de murciélagos que van y vienen, pueden poner a prueba el valor de cualquiera, según la página web del Consorcio Murcia Turística, perteneciente a la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, consultada por Europa Press.

Otro de los lugares con un pasado más espeluznante es la Casa Cayitas de Alcantarilla. Un escudo con la cruz, la espada y el laurel anuncia que aquí estuvo instalado durante los siglos XVII y XVIII el Tribunal Comarcal de La Inquisición. En la actualidad, se encuentra ubicado el Archivo Municipal y se usa también como sala de exposiciones.

Las paredes del castillo de la Castillo de la Concepción de Cartagena, cuyo interior acoge el Centro de Interpretación de la Historia de Cartagena, guardan otro terrible secreto. Al parecer en sus muros una dama fue emparedada viva por su marido, un noble italiano que no pudo soportar que su amor no fuera correspondido. Desde entonces, hay quienes confiesan haber visto apariciones nocturnas de la desdichada.

LA MONTAÑA MÁGICA

El Monte Arabí es otro de los lugares clave para los amantes del misterio. Actualmente protegido como parque natural, este enclave del Altiplano es un sitio habitual para senderistas y montañeros, con unos parajes realmente impresionantes y con un importante conjunto de pinturas rupestres. Pero también es uno de los lugares más mágicos.

Son muchas las personas que han percibido un campo energético especial. Antiguos pobladores eligieron estas montañas para hacer rituales. También se han avistado esferas luminosas en la zona y apariciones de figuras femeninas con túnicas luminiscentes.

La leyenda más popular de esta parte de Yecla es la de la Cueva de los Tesoros. Según parece, tras un laberinto de estrechos pasadizos, se llega a una puerta custodiada por dos vigilantes armados tras la cual espera un magnífico tesoro.

Incluso en la mismísima capital de la Región de Murcia, el céntrico Teatro Romea dispone de su propia maldición, originada tras la expropiación de los terrenos a los frailes de Santo Domingo. Ellos vaticinaron tres incendios, habiendo sufrido el inmueble dos hasta el momento. Mientras la profecía no se cumpla, añaden desde la misma página, lo mejor es aprovechar para disfrutar de visitas guiadas y de los mejores espectáculos en uno de los teatros más emblemáticos de España.

El Salto del Usero de Bullas, un paraje de aguas vivificantes y exuberante naturaleza durante el día, se transforma por la noche en un escenario en el que, según cuentan, el espectro de una mora revive su drama una y otra vez, ahogándose en esta poza por amor a un cristiano. En la mágica noche de San Juan se celebra la tradicional 'Bajada de la Mora', congregando a cientos de personas que al filo de la medianoche se reúnen en torno a este espacio mágico.

También en la noche de San Juan, junto al río Benamor en Moratalla, dicen que se aparece el espíritu de la princesa Ordelina, condenada a vagar por toda la eternidad por romper su promesa de matrimonio con el noble Sigiberto y casarse con Hiliberto, rival de aquél.

En la pedanía caravaqueña de Barranda hablan de la Encantada de la Tosquilla, una muchacha joven, pálida y con los ojos brillantes que sólo puede ser desencantada si se tiene la paciencia de devanar completamente una hila de lana de color rojo que siempre aparece junto a ella.

EL TREN FANTASMA

En la localidad de Portmán, al sur del municipio minero de La Unión, espera el túnel de José Maestre, un antiguo pasadizo de 2 kilómetros que sirvió hasta la década de los 80 para el desplazamiento de minerales. En la actualidad, y junto a la oscura entrada del túnel abandonado, todavía permanecen los armazones de las locomotoras y de los viejos vagones. Este cementerio de hierro, junto con las ruinas de los antiguos barracones, el fango y la vegetación salvaje crean un paisaje capaz de poner la piel de gallina a cualquiera.

Otros lugares encantados como el castillo de Benizar, la catedral de Cartagena, las antiguas instalaciones militares del Carmolí, Caravaca y sus templarios, el poblado fantasma de Las Murtas o el Orfanato del Valle.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

El incendio que arrasó el Teatro Romea se vislumbró desde la estación de Orihuela

29 de Octubre, 2023

La magnitud del incendio del Teatro Romea en 1899 fue memorable. Los cronistas describieron que la torre de la Catedral se iluminó por las llamas y desde la estación de Orihuel...

Barcos hundidos y patrimonio arqueológico murciano

01 de Mayo, 2023

El patrimonio histórico subacuático de la Región de Murcia es un tesoro escondido que permite vislumbrar el pasado marítimo de la zona y la importancia de sus costas a lo largo de la historia. Des...

La UMU descubre la relación de una cruz procesional con la platería castellana tardogótica

02 de Diciembre, 2021

El Centro de Expertización de Arte de la Universidad de Murcia (CEART-UM) ha estado en las últimas semanas estudiando una compleja cruz procesional de plata, procedente de una colección española...

El Gobierno regional aprueba la compra del monasterio de San José de Caravaca de la Cruz

11 de Marzo, 2021

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Presidencia y Hacienda, ha autorizado la adquisición por contratación directa del Monasterio de las Monjas Carmelitas Descalzas de San José,...

Archena, Bullas y Cieza recuperan tres valiosos documentos históricos restaurados por el Archivo Regional

10 de Marzo, 2021

El taller de restauración del Archivo General de la Región de Murcia ha recuperado tres documentos de trascendencia histórica para tres municipios de la Región. En concreto, se trata de...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |