Aterriza en España, Ding Done, una comunidad de microalmacenes urbanos que permite custodiar y entregar paquetería hasta en los lugares más inaccesibles de la ciudad y en un tiempo récord. El objetivo de Ding Done es democratizar y economizar la logística de última milla sin contaminar.
Miguel Pelegrin, CEO de Ding Done dirige el proyecto que se inicia en Barcelona, donde se organiza la primera puesta en marcha por código postal: “Es nuestro deseo y nuestra misión, ofrecer al sector logístico en general y a la sociedad en particular, una comunidad de espacios de conveniencia y proximidad alternativos, en el centro de nuestras ciudades, donde retailers y consumidores permanezcan conectados con un único propósito: que la distancia entre lo físico y lo digital simplemente desaparezca”.
“Es una nueva manera de reaprovechar un espacio sin uso o locales vacíos de particulares en sus propios barrios y obtener un beneficio económico a cambio. Una fórmula innovadora que permite a operadores logísticos y comercios electrónicos estar muy cerca de sus clientes ofreciéndoles un servicio eficaz, rápido y respuetuoso con el medoambiente.” señala Pelegrín.
Asimismo, la sostenibilidad es uno de los pilares básicos de este proyecto, ya que esta nueva startup fomenta la reducción de gases de efecto invernadero al eliminar la movilidad urbana de combustión fósil en el desarrollo de su actividad, para ello, todos los repartidores realizarán su trabajo andando y dentro de su propio barrio. Se trata de una empresa de logística y transporte ecológica y eficaz.
¿Cómo funciona?
Las entregas de paquetería son realizadas por los hubbers en cada código postal. Los hubbers son las personas que pertenecen a la comunidad de colaboradores de esta red de microalmacenes urbanos, y viven en el mismo código postal en el que desarrollan su actividad de custodia y reparto, caminando, evitando así el uso de vehículos y la contaminación atmosférica de las ciudades.
Los hubbers son vecinos de un mismo barrio, que están interesados en formar parte de esta gran red de microalmacenes. Los beneficios que se obtienen por trabajar con Ding Done varían en función de las actividades a desarrollar. La custodia y reparto de paquetería se realiza con facilidad ya que se organiza dentro de un mismo código postal y es compatible con otros trabajos.
Sobre Ding Done:
Ding Dong es una comunidad de microalmacenes urbanos para la custodia y entrega de paquetería. Un innovador operador logístico de última milla que ofrece un nuevo concepto de reparto eficaz y sostenible, en el que los repartidores son personas que viven y desarrollan su actividad desde sus domicilios o locales particulares y sin salir de su barrio.
30 de Septiembre, 2021
El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia ha aprobado este jueves una declaración institucional en la que solicita al Ejecutivo central que "recapacite" su decisión de suspender, a partir de es...16 de Marzo, 2020
Aunque habitualmente se confunde con la factura, ambos tienen una validez y propósito muy distintos, pues mientras que el albarán únicamente puede acreditarse como justificante de entrega, la factu...