MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 5 minuto/s

La eliminación de lodos del Mar Menor empezará con una experiencia piloto en Estrella de Mar

RedacciónRedacción - 01 de Agosto, 2023
La eliminación de lodos del Mar Menor empezará con una experiencia piloto en Estrella de Mar
La propuesta establece ocho meses de trabajo en seis fases que están diseñadas como una cadena de aprendizaje

La consultora contratada por el Ayuntamiento de Cartagena para estudiar la retirada de lodos de las playas del sur del Mar Menor --Estrella de Mar, Los Urrutias, Los Nietos y Punta Brava-- ha presentado ya un proyecto básico que propone la recuperación ambiental de esas zonas de baño actuando en seis fases que se extenderían durante ocho meses y están valoradas en un millón de euros.

Las primeras actuaciones serán dos experiencias piloto en la playa de Estrella de Mar en las que se ensayarán dos métodos de recuperación de playas, según ha informado esta martes, 1 de agosto, la alcaldesa, Noelia Arroyo, que ha comparecido ante la prensa, junto al consejero en funciones de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez, cuyo departamento ha financiado la redacción del proyecto; y el biólogo y jefe del departamento de planificación ambiental del Ayuntamiento de Cartagena, Antonio Sansano.

El trabajo de la empresa, la UTE formada por la consultora ambiental Tecnoambiente y la ingeniería MC Valnera, también incluye un Estudio de Impacto Ambiental que ya ha sido remitido a la Demarcación de Costas para su informe.

En las diez zonas propuestas se ha valorado la aplicación de hasta doce procedimientos diferentes, desde la retirada manual hasta el uso de la 'watermaster' y se ha propuesto para cada caso la metodología que se considera más eficaz y con menor afección al medio.

Arroyo ha explicado que los pasos siguientes son, en primer lugar, obtener permiso para hacer la prueba piloto. "Estimamos que esta prueba nos costará unos 70.000 euros que ya estamos buscando para poder desarrollarla este mismo invierno, que es la época del año en la que reduce al mínimo el riesgo de impacto sobre el medio", ha señalado.

"Paralelamente, gestionaremos la aprobación del estudio de impacto ambiental, que es un trámite más largo", según Arroyo, quien ha explicado que, una vez aprobado, se sacará a concurso la ejecución del proyecto de retirada de lodos que "está valorado en algo más de 1 millón de euros".

La alcaldesa ha informado de que se dirigirá al Ministerio de Transición Ecológica para que financie esta operación ya que la retirada de secos y fangos "forma parte de las de los objetivos prioritarios marcados por el propio ministerio en el Plan para la Protección del Borde Litoral".

Vázquez, por su parte, ha señalado que este proyecto de eliminación de lodos es un claro ejemplo de "colaboración entre administraciones". En este caso, entre el Ayuntamiento de Cartagena y el Gobierno regional. Y que este trabajo parte de un "estudio científico, realizado con un exhaustivo trabajo previo", ha añadido.

Arroyo, por otro lado, ha explicado que la propuesta establece ocho meses de trabajo en seis fases que están diseñadas como una cadena de aprendizaje. Para "avanzar con seguridad y no cometer errores" se plantean actuaciones que se realizarán de forma consecutiva para ir confirmando que se cumplen los objetivos y Estrella de Mar será el escenario de las pruebas piloto de eliminación de lodos que se aplicarán en las playas cartageneras.

En una zona de la playa se ensayará la recuperación mediante cubrición con arenas, mientras que en otra se aplicará un sistema de succión y lavado que permite la separación de fangos y arenas.

REDUCCIÓN DE LODOS

El estudio de las diez zonas propuestas por los técnicos municipales ha permitido comprobar que la superficie ocupada por lodos se ha reducido globalmente en un 40% entre los años 21 y 22, de casi 20.000 m2 a 12.000. Los técnicos asocian esta evolución a que el trabajo intensivo de retirada de algas ha permitido que dinámica del mar haya actuado con más eficacia.

De hecho, de las diez zonas inicialmente incluidas en los planes se han eliminado a efectos de actuación tres, aunque seguirán en observación durante todo el proceso. Por contra, se han apreciado mayores acumulaciones en dos de los puntos estudiados.

El Ayuntamiento ha recordado que las zonas de acumulación de fangos no solo afecta a la seguridad del baño, sino que pueden generar episodios locales de anoxia que afectan a la calidad del agua, a la flora y la fauna.

El consejero del Mar Menor también ha indicado en la comparecencia que a día de hoy "siguen trabajando brigadas de hasta 100 personas retirando biomasa en las playas del Mar Menor, para que las playas estén listas, y esta biomasa no se convierta en lodos".

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Noticias Relacionadas

La Asamblea Regional no realizará una sesión plenaria extraordinaria para tramitar la moratoria urbanística en el Mar Menor

31 de Julio, 2023

La Diputación Permanente de la Asamblea Regional ha acordado este lunes no realizar una sesión plenaria extraordinaria para tramitar por lectura única la Proposición de L...

El MITECO recibe 20 propuestas para la mejora ambiental en el ámbito agrícola que contribuya a recuperar del Mar Menor

21 de Julio, 2023

La convocatoria de ayudas para la mejora ambiental en el ámbito agrícola que contribuyan a la recuperación del Mar Menor, gestionada por Fundación Biodiversidad del Minis...

La Comunidad instala 19 piezómetros en el litoral del Mar Menor para investigar la calidad del agua subterránea

18 de Julio, 2023

La Comunidad Autónoma va a instalar 19 piezómetros al borde del litoral del Mar Menor para realizar un sondeo que permita la investigación litológica y de calidad del agua subterránea. Las obras ...

ANSE y WWF advierten que la derogación de la Ley del Mar Menor sería un grave retroceso ambiental y económico

13 de Julio, 2023

WWF y ANSE han advertido, tras el pulso político mantenido por el PP y VOX sobre el Mar Menor durante el debate para la elección del presidente del Gobierno de la Región de Murcia, de las "graves c...

El MITECO adjudica la red de boyas, montes submarinos y sensores para suministrar información continua del Mar Menor

06 de Julio, 2023

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Dirección General de la Costa y el Mar, ha adjudicado a la empresa Adasa Sistem...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |