MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

Detectan los primeros tres casos de enfermedad hemorrágica epizoótica en la Región

RedacciónRedacción - 26 de Agosto, 2023
Detectan los primeros tres casos de enfermedad hemorrágica epizoótica en la Región
Es una enfermedad vírica infecciosa, no contagiosa, transmitida por vectores que afecta a rumiantes domésticos y salvajes

El Gobierno de la Región de Murcia ha informado al sector ganadero y a la Federación de Caza de la detección de síntomas compatibles con la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en tres ciervos de dos cotos de los municipios de Moratalla y Caravaca de la Cruz.

Los síntomas han sido confirmados por el Laboratorio Nacional de Referencia, por lo que se han declarado sendos focos en la Región de Murcia, según han informado fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El consejero en funciones de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez, ha explicado que se han localizado focos de EHE en varias provincias de las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León y Madrid. En el caso de la Región, son los primeros casos detectados.

"Es una enfermedad vírica infecciosa, no contagiosa, transmitida por vectores que afecta a rumiantes domésticos y salvajes. En el ganado vacuno puede producir clínica moderada y autolimitante durante aproximadamente dos semanas. El ganado ovino es susceptible a la infección, pero no presenta, normalmente, síntomas clínicos, y el caprino es muy poco susceptible a la infección", ha indicado Vázquez.

Además, es una enfermedad que afecta más a los ciervos, aunque también se puede encontrar en gamos y corzos, siendo la mortalidad inferior al 10 por ciento. "Se trata de una enfermedad estacional, en la que la transmisión se produce en la época actividad del mosquito, pero no es una zoonosis y, por tanto, no afecta al ser humano. Tampoco tiene repercusión en la actividad cinegética", ha asegurado el consejero.

La enfermedad hemorrágica epizoótica es de declaración obligatoria, por lo que se debe informar a la autoridad competente en caso de sospecha. En concreto, cuando se trate de rumiantes domésticos se debe comunicar al Servicio de Sanidad Animal de la Comunidad Autónoma y a los veterinarios de oficinas comarcales, y en el caso de los rumiantes silvestres, a los agentes medioambientales, a través del Centro de Coordinación Forestal de El Valle ('968 177 500').

La Comunidad trabaja junto a la Federación de Caza de la Región de Murcia, como agentes custodios del terreno, en la difusión del conocimiento sobre la enfermedad a los 1.130 titulares de los cotos en el territorio regional. El objetivo es que puedan avisar en caso de que aparezcan animales con dicha sintomatología, con el fin de que los veterinarios del Plan de Vigilancia Epidemiológica puedan tomar muestras de los animales afectados para monitorizar la evolución de la enfermedad en los ejemplares silvestres.

Por su parte, la Federación regional de Caza colaborará con la Administración regional impulsando mecanismos de información que permitan que los gestores cinegéticos y cazadores faciliten de forma inmediata a las autoridades información sobre animales enfermos, convirtiendo su presencia en el territorio en una herramienta de prevención y control de la enfermedad.

El titular de Medio Ambiente en funciones ha incidido en que "las medidas de control se basan en la desinsectación del ganado e instalaciones como procedimiento de lucha contra el vector". Respecto a los movimientos nacionales de ganado desde la zona restringida hacia zona libre, "los animales y vehículos deben estar desinsectados, con ausencia de sintomatología en el ganado bovino".

Además, "se establecen restricciones para el intercambio entre países de la Unión Europea de rumiantes domésticos con destino a vida, pero no al traslado a otros estados miembros para su sacrificio", ha agregado.

Por otro lado, no se establece ningún tipo de restricción con relación al movimiento o consumo de productos de estos animales (carne, leche o piel, entre otros), ya que la EHE no afecta al ser humano.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

Un arborista realiza un seguimiento a los ejemplares susceptibles de sufrir fatiga y estrés térmico en Lorca

26 de Agosto, 2023

Un arborista de Parques y Jardines está realizando un seguimiento a los ejemplares susceptibles de sufrir fatiga y estrés térmico en Lorca. "Las altas temperaturas, de los continuos episodios de 'o...

El déficit de lluvias acumulado en España desde octubre de 2022 se mantiene en un 17%

26 de Agosto, 2023

El valor medio nacional de precipitaciones acumuladas desde el comienzo del año hidrológico, entre el 1 de octubre de 2022 hasta el 22 de agosto de 2023, coincide con el último valor registrado el ...

El Plan Recupera de parques y jardines continúa su recorrido por las pedanías de Murcia

24 de Agosto, 2023

El Plan Recupera de parques y jardines, impulsado por el Ayuntamiento de Murcia con el objetivo de poner punto las más de 3.000 zonas verdes del casco urbano y las pedanías, ha llegado estos días a...

Abierta al baño la playa mediterránea del Banco del Tabal en La Manga

21 de Agosto, 2023

La playa mediterránea del Banco del Tabal, situada en La Manga, ha sido abierta de nuevo al baño este lunes. La misma estuvo cerrada el pasado fin de semana como medida pre...

La amplia presencia de arruís atrae hasta el sendero del Cejo de los Enamorados a lorquinos y visitantes

12 de Agosto, 2023

Un ruido inusual sorprende a los senderistas que recorren estos días el Cejo de los Enamorados. Mientras realizan un pequeño alto en el camino y permanecen inmóviles un nuevo sonido llega desde lo ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |