MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

Grupos ecologistas lamentan la 'imagen turística regional en declive' de la Región

RedacciónRedacción - 27 de Agosto, 2023
Grupos ecologistas lamentan la 'imagen turística regional en declive' de la Región
Los ecologistas critican al Gobierno regional por querer 'vender una imagen de normalidad que no existe'

Varios grupos ecologistas han lamentado, a través de un comunicado, "las imágenes que están apareciendo este verano en los medios de comunicación sobre el Mar Menor, La Manga y la Costa Cálida", por que "son desoladoras".

Como ejemplo citan las dos averías que esta semana sufrió el puente levadizo del canal de El Estacio. "No fue el único incidente, ya que también se produjeron roturas de colectores en La Manga, una en San Javier junto al Centro de Salud, y otra, en Cartagena, junto a Monte Blanco, con la consiguiente llegada de aguas residuales a las playas", añaden.

Por otro lado, explican que la aparición "de enormes cantidades de medusas y algas" se asocia a la gran cantidad de nutrientes que hay en el agua "procedentes de vertidos agrícolas, ganaderos y urbanos". Todo ello, "junto a la desaparición del caballito de mar y otras especies emblemáticas, así como la dramática disminución de la pesca en el Mar Menor, agravada por la presencia de furtivos junto a El Estacio y Los Nietos, amenaza el equilibrio del ecosistema".

Y es que, según afirman, "mientras todo el mediterráneo español compite con Francia por ser el país con el destino turístico más importante del mundo, la Región de Murcia se hunde, por no saber sacar lo mejor y lo más bello de ella, a pesar de la carísima campaña con la imagen de Carlos Alcaraz para atraer visitantes a la Región. Aquellos que vengan no volverán, espantados, tras estos episodios".

Los ecologistas critican al Gobierno regional por querer "vender una imagen de normalidad que no existe. El turismo de sol y playa es lo único que ofrece la Región, ignorando los beneficios del ecoturismo, en el que se promueve la observación y la apreciación del entorno natural, y la participación en la cultura tradicional".

Asimismo, le acusa de desatender "las necesidades de los pueblos ribereños que aspiran a una vida de calidad. En cuanto a la gestión de los Ayuntamientos es deplorable: dificultad de acceso a muchas playas, falta de aparcamientos y ausencia de limpieza de calles".

Las Asociaciones por la protección del Mar Menor reclaman "que no se juegue con este delicado ecosistema y no se hagan propuestas banales como un túnel en El Estacio. El puente supuso un coste altísimo y podría funcionar si se revisara con frecuencia".

Asimismo, recuerdan que se han destinado 19 millones de euros de los fondos EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado) a varios proyectos en La Manga, entre ellos, la construcción de un carril bici "sin sombra ni arbolado por un valor de 800.000 euros".

"Ni el mirador en la Gola de Marchamalo ni el Centro Multiusos servirán de nada, si se siguen rompiendo tuberías y continúan los atascos diarios sin alternativa de transporte público como un carril bus y una línea circular en torno al Mar Menor", añaden.

Por otro lado, la protección de zonas naturales en peligro como las de la Cala del Pino y las Encañizadas, así como la conservación de construcciones emblemáticas (Monasterio de San Ginés, los molinos de viento del Campo de Cartagena o las torres vigía), "cuyo AND es representativo del territorio del Mar Menor, debe estar garantizada".

"No se defiende al Mar Menor sólo con leyes, se defiende denunciando todos los vertidos: urbanos, de la agricultura y ganadería intensivas; vigilando, controlando, en fin, cuidando los mares, las playas, el aire y el poco suelo que nos queda", concluyen las organizaciones ecologistas El Mar Menor de los Niños, Por un Mar Menor Vivo, Pacto por el Mar Menor, SOS Mar Menor, AMARME, Alianza por el Mar Menor, Banderas Negras, Plataforma de Los Urrutias, Asociación de Vecinos Por un Pueblo Digno, Asociación Plataforma Vecinal Stop Inundaciones El Mojón y Plataforma Pro-soterramiento.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

La plantación de 100.000 árboles de distintas especies transformará los jardines de Murcia para la Feria

26 de Agosto, 2023

La ciudad de Murcia se llena de color y de luz con la plantación de más de 100.000 nuevos ejemplares de distintas especies que transformarán los jardines de Murcia parar d...

Detectan los primeros tres casos de enfermedad hemorrágica epizoótica en la Región

26 de Agosto, 2023

El Gobierno de la Región de Murcia ha informado al sector ganadero y a la Federación de Caza de la detección de síntomas compatibles con la enfermedad hemorrágica epizo...

Un arborista realiza un seguimiento a los ejemplares susceptibles de sufrir fatiga y estrés térmico en Lorca

26 de Agosto, 2023

Un arborista de Parques y Jardines está realizando un seguimiento a los ejemplares susceptibles de sufrir fatiga y estrés térmico en Lorca. "Las altas temperaturas, de los continuos episodios de 'o...

El déficit de lluvias acumulado en España desde octubre de 2022 se mantiene en un 17%

26 de Agosto, 2023

El valor medio nacional de precipitaciones acumuladas desde el comienzo del año hidrológico, entre el 1 de octubre de 2022 hasta el 22 de agosto de 2023, coincide con el último valor registrado el ...

El Plan Recupera de parques y jardines continúa su recorrido por las pedanías de Murcia

24 de Agosto, 2023

El Plan Recupera de parques y jardines, impulsado por el Ayuntamiento de Murcia con el objetivo de poner punto las más de 3.000 zonas verdes del casco urbano y las pedanías, ha llegado estos días a...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |