MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

La brecha salarial en la Región de Murcia se situó en el 20,6% en 2020, la cuarta mayor del país

Agencia EPAgencia EP - 22 de Febrero, 2023
La brecha salarial en la Región de Murcia se situó en el 20,6% en 2020, la cuarta mayor del país

La brecha salarial en la Región de Murcia se situó en el 20,6% en 2020, la cuarta mayor de todas las comunidades autónomas, mientras que la media nacional se situó en el 18,7%, según datos del Instituto de las Mujeres.

La tasa regional solo fue inferior a las anotadas por el Principado de Asturias (23,7%), Navarra (23,2%) y Andalucía (21,2%).

A nivel nacional, las mujeres españolas ganaron de media en 2020 un 18,7% menos que los españoles, es decir, tuvieron que trabajar dos meses más que los hombres para ganar lo mismo, según ha alertado el Ministerio de Igualdad, a través de un informe publicado por el Instituto de las Mujeres.

Aprovechando el Día para la Igualdad Retributiva, que se celebra este miércoles 22 de febrero, el Instituto de las Mujeres ha reconocido que "aún queda mucho camino por recorrer" en este tema, pero ha señalado que se está registrando "una lenta pero positiva tendencia a la baja", con "una reducción de 5,21 puntos en los últimos ocho años". En 2012 y 2013 la brecha salarial se encontraba en el 23,9%.

Para realizar este análisis se han estudiado los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2020, cuando el salario medio anual de las españolas era de 22.467 euros, frente a los 27.642 euros anuales que cobran de media los hombres.

Según los datos, la brecha retributiva entre mujeres y hombres era mayor en la jornada parcial (12%) que en los empleos de jornada completa (8,2%) y esta aumenta con la edad, de forma que el tramo con mayor brecha retributiva es el de 65 o más años, que alcanza en 31,7%, frente al 11,6% de los trabajadores entre 25 y 29 años.

El documento señala también que los hombres ganan más que las mujeres en casi todas las secciones de actividad, registrándose la brecha más elevada en las actividades administrativas y servicios auxiliares (31%). Además destaca que en el sector de las actividades sanitarias y de servicios sociales, donde la mujer tiene una presencia del 76,4%, los hombres cobran un 28,3% más que ellas.

Por autonomías, en 2020 la mayor brecha salarial se registró en el Principado de Asturias, con un 23,7%, seguida de Navarra (23,2%), Andalucía (21,2%) y Murcia (20,6%). En el lado opuesto se encuentra Canarias, con la menor brecha salarial de todas las regiones (9,8%), Castilla-La Mancha (13,6%) y Baleares (14%).

Desde el Instituto de las Mujeres apuntan que las mejoras que se han registrado en este aspecto en los últimos años son consecuencia de las modificaciones en la contratación introducidas por la reforma laboral, junto con la subida del salario mínimo interprofesional (SMI).

A todo ello, según indica, hay que añadir "los esperados efectos positivos de los cambios normativos introducidos en materia de planes de igualdad y transparencia retributiva" en las empresas, "así como de la reducción, motivada por la reforma laboral, de los contratos temporales y la precariedad".

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Natura a Granel, la tienda de alimentación murciana que ofrece productos naturales y sin plásticos

09 de Marzo, 2023

Loli García y Eva Montoya son las propietarias de esta tienda que se encuentra en Cabezo de Torres y que apuesta por productos naturales  Loli García y Eva Montoya son las propietarias de Natura G...

TERAPIA PARA EL ALMA | Del amor al odio solo hay un paso, del amor al desamor toda una vida

24 de Febrero, 2023

Sufrimos porque amamos, lloramos porque es necesario Hoy vengo a reflexionar sobre el amor. Tanto revuelo con Shakira y Piqué, me ha hecho pensar mucho en el amor, el desamor, el respeto y el desaho...

Carmina Fernández: "la brecha salarial en la Región aumenta porque López Miras no se toma en serio la igualdad"

21 de Febrero, 2023

Denuncia que las mujeres de la Región cobran de media anual 5.220,12 euros menos que los hombres La vicesecretaria general y portavoz del Partido Socialista de la Región de Murcia, Carmina Ferná...

Murcia celebra este domingo la VIII Carrera de la Mujer

21 de Febrero, 2023

La Plaza Cardenal Belluga ha acogido este martes la presentación de la VIII Carrera de la Mujer, organizada por La Opinión de Murcia y el Ayuntamiento bajo la dirección deportiva de la Asociació...

Natalia Díaz, ejemplo de valentía y positividad tras superar tres cánceres

16 de Febrero, 2023

Natalia Díaz convive con esta enfermedad desde hace más de 18 años Natalia Díaz es una guerrera que a través de sus redes sociales intenta animar y apoyar a personas que, como ella, están pasan...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |