La Región de Murcia registró en 2021 la recogida de 549,2 kilogramos de residuos por cada habitante, la segunda mayor cifra por comunidades, solo inferior a las de Baleares (604,9 kilogramos), superior a la media nacional (478,7 kilogramos), según la Estadística sobre Recogida y Tratamiento de Residuos publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En términos absolutos, la Región de Murcia es la décima comunidad en la que más residuos urbanos se recogieron en 2021, con un total de 836.600 toneladas, cifra solo inferior a las de Andalucía (4.618.600), Cataluña (3.556.900), Valencia (2.681.000), Madrid (2.641.900), Canarias (1.196.100), Galicia (1.129.400), Castilla y León (1.079.600), País Vasco (931.200) y Castilla-La Mancha (907.600).
En concreto, en la Región se recogieron en 2021 un total de 735.500 toneladas de residuos mezclados, la novena cifra más elevada por comunidades; 26,5 toneladas de vidrio, la décima cifra más elevada por comunidades; 33,9 de papel y cartón, la décima cifra; y 21,2 de envases mixtos, la duodécima más alta.
En el conjunto del país, la economía española generó 115,4 millones de toneladas de residuos en 2021, lo que supone un 9,3 por ciento más que el año anterior, mientras que la tasa de reciclaje se elevó un 4,5 por ciento en ese año, hasta los 49,4 millones de toneladas de residuos recicladas, según las Cuentas ambientales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las estadísticas del INE indican además que los hogares incrementaron un 0,8 por ciento su volumen de residuos, de los que casi el 80 por ciento llegaron mezclados a vertedero.
Del total de residuos, 3,7 millones eran peligrosos, un 10,6 por ciento más que en 2020 y el resto, 111,8 millones de toneladas eran residuos no peligrosos, lo que supone un 9,3 por ciento más que el año anterior. En total, el 96,8% de los residuos generados en 2021 fueron residuos no peligrosos y el 3,2%, peligrosos.
Entre los peligrosos, un 3,2 por ciento, el 41,6 por ciento correspondieron a residuos químicos, el 36,5 por ciento a equipos desechados y el 18,5 por ciento a residuos minerales.
Por tipología de residuos, el INE estima que los residuos generados más relevantes fueron los minerales, con 47,1 millones de toneladas, el 50,2 por ciento del total; los residuos mezclados, con 40 millones, el 23,7 por ciento, y residuos de animales y vegetales, con 9,5 millones.
Del volumen total, el 80,4 por ciento de los residuos generados en 2021 procedían de los sectores de actividad y menos del 20 por ciento (19,6%) se generaron en los hogares.
Los hogares también incrementaron su volumen de residuos, aunque menos que otros sectores, con un 0,8 por ciento de subida. El INE subraya que del total de los residuos el 79,3 por ciento estaban mezclados; el 6,6 por ciento correspondieron al papel y cartón; el 6,3 por ciento fueron residuos de animales y vegetales y el 3,9 por ciento, era vidrio.
Por tipo de actividad, los residuos que más crecieron procedían de la actividad del suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, un 21,6 por ciento. Sin embargo, los que más redujeron el volumen de residuos fue el sector servicios, que los redujo en un 7,6 por ciento.
Por actividad, la construcción generó el 32,1 por ciento de los residuos, seguido por el suministro de agua, saneamiento y gestión de residuos y descontaminación, con el 23,1 por ciento.
En cuanto a los residuos minerales, el 14 por ciento (36,7 millones de toneladas) fueron originados por la construcción; y la industria, generó 8,8 millones de toneladas, que representan un 8,8 por ciento más.
Mientras, de los residuos mezclados por el suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (19,6 millones, un 26,3% más respecto al año anterior).
Asimismo, los residuos de Animales y Vegetales, generados en su mayor parte por la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, alcanzaron 5,8 millones de toneladas, es decir un 0,2 por ciento más ue en 2020.
Las cuentas ambientales del INE analizan también el volumen de residuos tratados y, en ese sentido, apunta que el 41,4 por ciento acabaron en el vertedero, mientras que el 49,9 por ciento se reciclaron. Se trata de un 4,5 por ciento más que el mismo año del ejercicio anterior. En total de los 115,4 millones de toneladas de residuos, se reciclaron 49,4 millones. Asimismo, el 4,8 por ciento se reutilizaron en operaciones de relleno y el 3,9 por ciento se incineraron.
En ese sentido, el INE destaca el incremento del porcentaje de residuos reciclados sobre el total de residuos tratados, que ha crecido un 11,6 puntos desde 2015 y 2021, ya que en este periodo ha pasado del 38,3 por ciento al 49,9 por ciento.
En definitiva, el INE indica que en 2021 se recogieron 22,7 millones de toneladas de residuos urbanos, un total de 478,7 kilogramos por habitante.
Del volumen total de residuos generados en España en 2021, 115,4 millones, las empresas de tratamiento final de residuos gestionaron 99 millones, un 14,6 por ciento más que el año anterior.
Del total de toneladas recicladas (49,4 millones), el 46,9 por ciento de esta correspondió a los residuos minerales; el 21,3 por ciento, a los metálicos y el 9,1 por ciento a papel y cartón.
22 de Noviembre, 2023
La Región de Murcia registró 1.163 nacimientos en septiembre de 2023, lo que representa un 0,7% menos que en el mismo mes del año anterior, con lo que la natalidad continúa s...18 de Noviembre, 2023
Cartagena encenderá su Navidad el próximo 5 de diciembre. Se va a invertir más de medio millón de euros para que el municipio se ilumine durante las fiestas. Las luces estarán en funcionamiento h...17 de Noviembre, 2023
El submarino S-81 'Isaac Peral' ha realizado este viernes su última prueba de navegación en aguas de Cartagena antes de su entrega a la Armada, que está prevista el próximo 3...14 de Noviembre, 2023
El sorteo de 'La Primitiva' celebrado este lunes ha dejado un acertante en Caravaca de La Cruz que se llevará un premio de más de 23 millones de euros, según ha informado Lote...01 de Noviembre, 2023
La Región de Murcia registró en 2022 un índice de calidad de vida valorado en 100,113 puntos, el cuarto más bajo por comunidades autónomas, solo superior a los registrados por Galicia (99,681), A...