La Consejería de Educación y Cultura invertirá un total de 1.789.300 euros en la retirada del amianto de 36 centros educativos del municipio de Murcia. Así se establece en el Plan de Eficiencia Energética y Reconversión Bioclimática, por el que la Consejería ha acordado transferir este importe al Ayuntamiento de Murcia para que acometa las obras en los centros educativos.
Este acuerdo supone un ejemplo de colaboración entre distintas administraciones para dinamizar las actuaciones. El Plan contempla la retirada de los elementos constructivos que contienen amianto, las cubiertas principalmente, con actuaciones programadas por bienios, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
Así, en el bienio 2020-2021 se intervendrá en 11 centros educativos del municipio de Murcia. En concreto, en los colegios Antonio Delgado Dorrego, Carolina Codorniú, Juan Carlos, Pintor Pedro Flores, Pablo Gil Castillo, Francisco Sánchez Matas, Santo García Medel y Contraparada, así como los institutos Alquerías, Aljada y Miguel de Cervantes. Esta primera fase supondrá una inversión total de 815.700 euros.
En el bienio 2022-2023 se retirarán los elementos de 12 centros, mientras que durante 2024-2025 se retirarán los elementos de ocho centros. Finalmente, se retirarán los elementos de cinco centros en el bienio 2026-2027.
La directora general de Centros Educativos e Infraestructuras, Verónica López, junto con el alcalde de Murcia, José Ballesta, ha presentado este martes en el colegio Pintor Pedro Flores de Puente Tocinos esta primera fase del plan y destacó que, con estas intervenciones en los centros educativos, "se dará cumplida cuenta de lo establecido por la Unión Europea, que marca 2027 como el año para culminar la retirada del fibrocemento de las infraestructuras educativas".
Asimismo, ha recordado que el Gobierno regional invertirá un total de más de 27 millones de euros en este plan de eficiencia energética. "No solo se trata de un plan de desamiantado, sino una iniciativa que implica la instalación de placas fotovoltaicas, que hará de nuestros colegios e institutos centros más sostenibles y ecológicos y conllevará el ahorro de hasta un millón de euros anual en electricidad", señaló Verónica López.
Además de este plan, el Gobierno regional ha acometido los últimos años diversas actuaciones en centros del municipio de Murcia. Entre ellas resalta la ampliación y reforma del instituto Miguel de Cervantes, con una inversión superior a los tres millones de euros, y que implica su conversión en Centro Integrado de Formación Profesional; la reforma integral del instituto Alfonso X el Sabio, con una inversión en torno a 1.300.000 euros; la climatización del Conservatorio Profesional de Danza, con una inversión superior a los 300.000 euros; y la reparación de las pistas deportivas del instituto Juan Carlos I, actuación a la que se ha destinado cerca de 100.000 euros.
23 de Marzo, 2021
Murcia ya viste de Semana Santa y distintas calles del casco histórico lucen banderolas con los pasos de las distintas cofradías mientras que la Sala de exposiciones de La Glorieta muestra u...23 de Marzo, 2021
La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, realizará este miércoles la entrega de la Onza de Oro destinada al sostenimiento económico de los enfermos pobres del Santo y Real Hospital de Carid...23 de Marzo, 2021
El Gobierno de Cartagena solicitará en el próximo Pleno municipal la reducción del IVA en los servicios de peluquería y estética al 10%. Así, la alcaldesa, Ana Belén Castejón, y la vicealcalde...23 de Marzo, 2021
El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración, que dirige José Guillén, ha restaurado el muro del Malecón dañado por la...23 de Marzo, 2021
El teniente de alcalde y concejal del área de Turismo, Comercio, Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Cartagena, Manuel Padín, ha presentado este martes una campaña de dinamización y prom...