MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

La Región acoge la segunda Asamblea del programa europeo 'ImpleMental' sobre mejora y atención de la salud mental

RedacciónRedacción - 25 de Septiembre, 2023
La Región acoge la segunda Asamblea del programa europeo 'ImpleMental' sobre mejora y atención de la salud mental
Representantes de 21 países se dan cita en los hospitales Reina Sofía de Murcia y Santa Lucía de Cartagena

La Región de Murcia acoge, del 25 al 27 de septiembre, la segunda Asamblea General del programa europeo 'ImpleMental', organizada por el Coordinador de la Acción Conjunta europea y la Organización Nacional de Salud Pública de Grecia, con la colaboración de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS) de la Región y el Servicio Murciano de Salud (SMS).

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, y la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, han asistido a la inauguración de este encuentro internacional, según han informado fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Pedreño ha resaltado que "el objetivo es apoyar a los estados miembros participantes para mejorar y promover la salud mental a través de un cambio innovador y sostenible en el sistema de salud mental, así como reforzar la capacidad para abordar la transformación del sistema".

Por su parte, la titular de Política Social ha destacado que "aunar esfuerzos y diseñar estrategias que permitan personalizar los tratamientos de las personas con trastorno mental grave y drogodependencia es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes".

"En la Región de Murcia se trabaja en el diseño e implementación de un Protocolo de Coordinación Sociosanitaria para mejorar la atención, así como la intervención directa a las personas con trastorno mental grave y/o adicciones", ha recordado Ruiz, quien ha añadido que "el objetivo es impulsar nuevos modelos de atención social que promuevan la plena inclusión y la autonomía personal en todos los ámbitos de las personas con trastorno mental grave y/o drogodependencia".

Este encuentro internacional contará con la representación de 21 países, con 40 diferentes entidades participantes, profesionales de las cinco comunidades autónomas que, junto con la Región de Murcia, participan en este programa, representantes políticos, así como directivos de organismos internacionales europeos.

Durante estos tres días se profundizará en los retos, oportunidades, barreras y aspectos facilitadores a los que cada miembro del proyecto europeo se enfrenta en el proceso de implementación de las dos 'buenas prácticas' elegidas para su aplicación en todos los países de la Unión Europea: la práctica belga, que aborda un nuevo modelo de atención psiquiátrica y la práctica austriaca sobre prevención de suicidio.

"UNO DE LOS MAYORES RETOS PARA LA SALUD PÚBLICA"

Este programa tiene una duración de tres años y está financiado por el Tercer Programa de Salud de la Unión Europea que prioriza la cooperación entre los países de la UE para mejorar la salud mental de los ciudadanos, especialmente tras la pandemia de Covid-19.

Según palabras del consejero de Salud, "los trastornos mentales son uno de los mayores retos de salud pública en términos de prevalencia, y suponen una importante inversión para las economías, que se cifró en 2019, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en más de 600 billones de euros en los 27 países que conforman hoy la Unión Europea, lo que exige una actuación política inmediata".

"Por ello, la Región de Murcia, aprobó el pasado mes de marzo la nueva Estrategia de Mejora de Salud Mental 2023-2026 que define las líneas de actuación a trabajar para la mejora de la salud mental de nuestra Comunidad, que recoge entre sus 123 acciones, y de forma expresa, la participación en este proyecto europeo de aprendizaje compartido que abordaremos durante estos días", ha concluido Pedreño.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Noticias Relacionadas

La campaña 'Ver la vida en 4K' llega a Murcia para revisar el estado de la visión de alumnos de 91 institutos

21 de Septiembre, 2023

Murcianos de entre 12 y 18 años podrán participar en la campaña 'Ver la vida en 4K' y someterse a un test visual sin coste en cualquiera de las 30 ópticas asociadas para comp...

Más de 300 personas se hicieron donantes de médula ósea en la Región el año pasado

16 de Septiembre, 2023

El Registro Español de Donantes de Médula Ósea sumó el año pasado más de 300 nuevos donantes procedentes de la Región de Murcia. Con ello, el total de ciudadanos de la Com...

Salud recuerda la importancia de las revisiones periódicas para prevenir enfermedades de próstata

15 de Septiembre, 2023

La Consejería de Salud, con motivo del Día Europeo de la Salud Prostática, que se conmemora este viernes, 15 de septiembre, recuerda a la población masculina la importancia de acudir a revisiones ...

Sanidad anuncia el primer Plan para la Reducción de la Huella de Carbono en el sector sanitario en España

14 de Septiembre, 2023

El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha avanzado este jueves el desarrollo del primer Plan para la Reducción de la Huella de Carbono en el sector sanitario en Es...

Los suicidios aumentan un 10% en el último año en la Región, más del doble que la media nacional

10 de Septiembre, 2023

El suicidio vuelve a ser, un año más, la primera causa de muerte externa en España con 4.097 suicidios, cifra que supone más del doble de los fallecimientos provocados po...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |