MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 5 minuto/s

Los pacientes de la Región esperan 2,9 días para ser atendidos por su médico de familia, la cifra más baja por CCAA

RedacciónRedacción - 22 de Mayo, 2023
Los pacientes de la Región esperan 2,9 días para ser atendidos por su médico de familia, la cifra más baja por CCAA
Las mayores esperas para atención presencial con el médico de familia se dan en Cataluña y Madrid: 6,9 y 5,7 días respectivamente

Los pacientes de la Región de Murcia esperan 2,9 días hábiles de media para ser atendidos presencialmente por su médico de familia, la cifra más baja por comunidades autónomas e inferior a la media nacional, situada en 4,9 días, según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

En concreto, la encuesta fue realizada por la OCU entre el 15 de marzo y el 2 de abril a 2.261 personas y revela las dificultades de los españoles para acceder al servicio más básico de la sanidad pública.

Y es que "nada menos que 4,9 días hábiles es el tiempo medio que hay que esperar para obtener una cita presencial con el médico de familia (4,8 días para una cita telefónica) utilizando la web del Servicio de Salud de cada comunidad autónoma o la correspondiente app para el móvil", según OCU.

Se trata, según esta Organización, de un plazo "muy superior a las 48 horas de espera máxima que las propias comunidades autónomas y el Ministerio fijaron hace cuatro años en el Marco Estratégico para la Atención Primaria". De hecho, solo el 32% de estas citas cumple actualmente dicho compromiso, tal y como refleja la encuesta.

Considerando sólo los días hábiles (en los que el Centro de Salud está abierto), y contando a partir del día siguiente del que se pide una cita presencial con el médico de familia, las comunidades autónomas con mayor tiempo de espera media son Cataluña y Madrid, con 6,9 y 5,7 días respectivamente.

Frente a ellas, comunidades con plazos muy inferiores, como la Región de Murcia, donde la espera media es de 2,9 días; y Castilla y León, donde alcanza los 3 días. Por su parte, las citas para una consulta telefónica reúnen plazos en general muy similares, a veces incluso superiores: en Aragón, por ejemplo, la espera media es de 7,5 días.

CONSULTA CON EL PEDIATRA

La encuesta de OCU recoge también datos sobre los tiempos medios de espera para una consulta con el pediatra, donde también se supera el objetivo de dos días de espera media, aunque en menor medida: 2,9 días hábiles si es una consulta presencial y 2,7 días hábiles si es telefónica.

También hay datos sobre las esperas para una consulta de enfermería, "en este caso, al menos, aceptables para la mayoría de las comunidades autónomas".

Y es que para este servicio el plazo medio para una atención presencial se sitúa en torno a los 2 días hábiles, salvo en Cataluña donde alcanza 3,9 días de media, tal y como se detalla en la revista OCU Salud de junio.

OCU ha denunciado públicamente que, según los datos de la encuesta, apenas el 32% de las citas presenciales con el médico de familia cumple el compromiso de atención no urgente en menos de 48 horas que acordaron las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad en el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitario, publicado en el BOE hace 4 años.

Y la situación no es mejor en atención especializada: según datos de oficiales de finales de 2022, la espera media para la primera consulta con el especialista es de 95 días (16 días más que en junio de 2022); y de 120 días para una intervención quirúrgica (7 días más que en junio de 2022).

CAMPAÑA 'MÁS CALIDAD, MENOS ESPERAS'

OCU ha lanzado la campaña 'Más calidad, menos esperas' para exigir cita en menos de 48 horas en Atención Primaria, tal y como acordaron los propios servicios públicos de salud. Pero también para que la atención del médico de familia comprenda un tiempo mínimo de 10 minutos por paciente, una reivindicación histórica de la organización y las asociaciones profesionales sanitarias.

Unos plazos que, además, deberían de poder consultarse de forma pública. OCU considera que "ha llegado la hora de empezar a reforzar las plantillas, liberarlas de cargas burocráticas y prestigiar de nuevo la especialidad de médico de familia, el servicio más básico de la sanidad pública".

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

La Arrixaca crea un grupo regional de enfermería de Nutrición y Dietética

21 de Mayo, 2023

El hospital Virgen de la Arrixaca lidera el recién creado grupo regional de enfermería de Nutrición y Dietética donde aunar protocolos, buscar la equidad y la excelencia ...

Los jóvenes de Murcia, sus familias y los docentes pueden acceder a un teléfono gratuito de salud mental

21 de Mayo, 2023

El Ayuntamiento de Murcia ha aprobado en Junta de Gobierno el convenio de colaboración con la Asociación Internacional Teléfono de la Esperanza en Murcia para el desarroll...

El Santa Lucía aplica una técnica endoscópica pionera en pacientes con complicaciones de cirugía bariátrica

20 de Mayo, 2023

La unidad de endoscopias adscrita al Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Santa Lucia de Cartagena ha incorporado con éxito una nueva técnica endoscópica que mejora el tratam...

Oncólogos advierten del consumo de tabaco en jóvenes: 'Lejos de solucionarse, sigue empeorando'

20 de Mayo, 2023

Oncólogos del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) han alertado este viernes de que "lejos de solucionarse, el consumo de tabaco entre los jóvenes sigue empeorando"."El 38,2 por ciento de los...

El Banco de leche materna regional constituye un Comité de calidad para el control periódico y la mejora del servicio

19 de Mayo, 2023

El Banco de leche materna de la Región de Murcia constituyó el pasado mes de abril el Comité de calidad, un órgano que desarrolla las tareas de planificación y seguimiento del sistema de garantí...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |