MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 7 minuto/s

La Región destina un 0,02% de su presupuesto a ayuda al desarrollo, el porcentaje más bajo del país

RedacciónRedacción - 26 de Septiembre, 2023
La Región destina un 0,02% de su presupuesto a ayuda al desarrollo, el porcentaje más bajo del país
El presupuesto destinado a este fin en la Región de Murcia ha caído en 3,9 millones de euros

La Región de Murcia destina 1,145 millones de euros en ayuda oficial al desarrollo (AOD) en 2023, lo que supone un 0,02% de su presupuesto, el porcentaje más bajo de España por comunidades junto con Madrid, según se desprende del informe sobre la materia elaborado por la Coordinadora de ONGD.

Esta cantidad representa un 178% más con respecto a los 412.000 euros consignados para este fin por la Región de Murcia en 2018, según este mismo informe.

No obstante, el presupuesto destinado a este fin en la Región de Murcia ha caído en 3,9 millones de euros si se compara con el mejor dato de la serie histórica previa a los recortes de la crisis financiera, que fue el 2008 con 5,13 millones de euros.

Con todo, el informe pone de manifiesto que, durante cinco años consecutivos, la Región de Murcia registra incrementos en las variables analizadas. Pese a la tendencia creciente, las tasas de variación presentan subidas puntuales y bajadas que son evidencia de ralentización en el crecimiento.

"Es importante señalar que el punto de partida es muy bajo", tal y como señala la Coordinadora de ONGD, que precisa que el presupuesto de la Región de Murcia en términos relativos y en términos absolutos "sigue siendo el más bajo de todos --comparable porcentualmente a lo que aporta la Comunidad de Madrid--".

En relación con el aumento, la Coordinadora de ONGD recuerda que la Región "sigue incumpliendo la hoja de ruta para alcanzar el compromiso recogido en el Pacto por una Política Pública de Cooperación firmado en 2019 en el que se indica que, en 2023, la AOD en porcentaje del presupuesto alcanzará el 0,35%".

De acuerdo con esto, para que el presupuesto de cooperación de la Región Autónoma de Murcia alcance el 0,35% en el año 2023, tendría que aportar una cantidad adicional de 25.583.069 euros.

DATOS NACIONALES

La ayuda oficial al desarrollo (AOD) que aportan las comunidades autónomas aumentó un 10,24% en 2023, hasta superar los 306,5 millones de euros, pero por ahora se mantiene muy alejada del objetivo del 0,7% de la Renta Nacional Bruta (RNB), ya que se sitúa en el 0,13%, según se desprende del informe sobre la materia elaborado por la Coordinadora de ONGD.

La llamada cooperación descentralizada sigue la senda de recuperación de los niveles previos a la crisis de 2008, pero lo hace de forma dispar. Así, Canarias encabeza el ránking de las comunidades que más incrementó la AOD, con un 57,65%, seguida de Cantabria (27,75%) y Castilla y León (24%).

La otra cara de la moneda la representa la Comunidad de Madrid donde se produjo un descenso con respecto a 2022 en los fondos destinados a AOD, que cayeron un 0,45%. También se quedó prácticamente sin cambios Aragón, con un exiguo aumento del 0,27%.

Por otra parte, varias comunidades se quedaron por debajo de la media del 10%, como País Vasco, Andalucía, La Rioja, Asturias, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. El informe llama la atención en particular sobre el caso andaluz, ya que aunque en 2023 aumentó la AOD en un 4,33% resulta "insignificante" teniendo en cuenta el "retroceso importante" de los últimos años.

Así las cosas, el informe, elaborado por la Red de Coordinadoras Autonómicas de ONGD, subraya que los 306.547.902,93 euros que las comunidades autónomas destinaron a AOD en 2023 están aún "bastante por debajo del mejor año registrado en términos globales, que fue 2008, cuando el monto total ascendió a 464.624.358,43 euros". En este sentido, incide en que "para recuperar el terreno perdido" se deberían destinar 200 millones más.

MEDIA DEL 0,13%, LEJOS DEL OBJETIVO DEL 0,7%

Por otra parte, la media de cooperación autonómica se sitúa en un 0,13% en 2023, un dato muy alejado del compromiso del 0,7% de la RNB para 2030 recogido en la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible, una meta a nivel estatal de la que las comunidades autónomas y entes locales son "corresponsables", recuerda la Coordinadora.

Dicho porcentaje muestra un aumento marginal de 0,01% en términos absolutos en comparación con 2022 y también aquí se constata una clara disparidad entre regiones, según indica la Coordinadora, que está formada por 75 organizaciones socias, cinco asociadas y 17 coordinadoras autonómicas.

País Vasco es la región que más porcentaje destina a AOD, con un 0,34%. No obstante, la Coordinadora llama la atención sobre el hecho de que pese a ser la comunidad que desde hace años mantiene el porcentaje más alto, este se ha estancado y de hecho en el último año se ha reducido. Así, en 2018 fue del 0,42% mientras que en 2022 se situó en el 0,36%.

Junto al País Vasco, las comunidades que destinan un porcentaje por encima del 0,20% son Navarra (0,31%), La Rioja (0,30%) Comunidad Valenciana (0,24%). Mientras, una mayoría de ocho regiones destinan menos del 0,10% a ayuda al desarrollo, con una media entre todas de 0,05%.

Los casos más significativos son de nuevo Comunidad de Madrid, con un 0,02%, al igual que Murcia, mientras que Castilla-La Mancha destinó un 0,03%.

EUROS POR HABITANTE PARA AOD

Si estas cifras se traducen en euros por habitante, el promedio se sitúa en 8,42 euros, con Navarra como la región cuyos habitantes más destinan a AOD (27,23 euros), seguida por País Vasco (23,25 euros) y la Comunidad de Madrid como la que menos (0,68 euros).

En total, once comunidades autónomas se encuentren por debajo de la media: Cantabria, Baleares, Asturias, Aragón, Galicia, Canarias, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia y Comunidad de Madrid.

La Coordinadora incide en particular en el caso de la Comunidad de Madrid que, pese a tener el mayor PIB per cápita es la que menos destina, mientras que Murcia, que se sitúa en el puesto decimotercero en cuanto a PIB, dedica 0,75 euros por habitante a ayuda al desarrollo.

COOPERACIÓN DE LAS GRANDES CIUDADES

El informe también recoge los datos de la ayuda a la cooperación que brindan los ayuntamientos de las diez ciudades más pobladas del país. En primer lugar se sitúa Bilbao, con 10,23 euros por habitante. Barcelona, con una población menor que Madrid, destina prácticamente el doble de presupuesto a cooperación (6,95 euros por habitante frente a 3,05 euros).

Entretanto, Valencia, Sevilla y Zaragoza, tres ciudades con un peso poblacional de similares características, cuentan también con un aporte de similar (2,58, 2,45 y 2,49 euros). Les siguen Málaga (1,73 euros), Murcia (0,86 euros), Las Palmas de Gran Canaria (0,29 euros) y Palma de Mallorca (0,24 euros).

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Cruz Roja y Tranvía de Murcia impulsan una campaña que pone en valor lo que aportan las personas mayores a la sociedad

26 de Septiembre, 2023

La concejala de Mujer, Políticas de Conciliación, Mayores y Discapacidad del Ayuntamiento de Murcia, Ascensión Carreño, ha presentado este lunes, junto con miembros de Tranv...

La actriz Pepa Aniorte nos anima a hacernos voluntarios de ASSIDO

25 de Septiembre, 2023

La asociación para personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual, Assido, ha presentado este lunes en la Filmoteca Regional Francisco Rabal su campaña de promoción del voluntariado con ...

La Comunidad atiende en 2023 a más de 5.000 mujeres víctimas de violencia de género a través de la red CAVI

15 de Septiembre, 2023

La Comunidad Autónoma ha atendido desde enero de 2023 a 5.197 mujeres y 140 menores, víctimas de violencia de género a través de la red regional de Centros de Atención a Ví...

Las fiestas de Carthagineses y Romanos serán las más accesibles e inclusivas de su historia

15 de Septiembre, 2023

Las fiestas de Carthagineses y Romanos van a ser las más accesibles de la historia. La Federación y el Ayuntamiento de Cartagena han tomado una serie de medidas, para que toda la población pueda di...

The Open Faculty sede de la iniciativa solidaria para cartografiar zonas de Marruecos donde no llega la ayuda

12 de Septiembre, 2023

El equipo directivo del Centro Universitario The Open Faculty ha comunicado su mensaje de apoyo y solidaridad a las víctimas del terremoto de Marruecos con especial mención a los alumnos marroquíes...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |