MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

En busca de la materia oscura desde la UPCT

RedacciónRedacción - 09 de Agosto, 2023
En busca de la materia oscura desde la UPCT
La tesis de José María García Barceló que mejora los haloscopios que buscan axiones le ha llevado al CERN y al Max Planck Institute

El nuevo doctor en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), José María García Barceló (Santo Ángel, 1994), cuya tesis mejora los haloscopios para detectar materia oscura, comenzará en septiembre un contrato postdoctoral en el prestigioso centro de investigación Max Planck de Múnich, cuyos científicos han logrado 38 premios Nobel.

Formado en el grado y máster en Ingeniería de Telecomunicación de la UPCT, el joven investigador ha publicado ya nueve artículos en revistas científicas de alto impacto, ha presentado nueve contribuciones en congresos y participado en dos proyectos de investigación internacionales.

Y hasta en tres ocasiones ha colaborado en campañas de búsqueda de materia oscura desde el Telescopio Solar de Axiones de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés), en Ginebra, donde se encuentra el laboratorio de Física más grande del mundo.

"La materia oscura es el gran enigma del universo", explica García Barceló. "No emite luz, ni ninguna otra forma de radiación electromagnética, por lo que su existencia se deduce a partir de los efectos gravitacionales que ejerce sobre la materia visible, como en el movimiento de estrellas y galaxias", añade, indicando que "descubrir la naturaleza de esta misteriosa masa invisible se ha convertido en uno de los desafíos más importantes en la cosmología moderna y la física de partículas".

Para resolver esta gran incógnita se utilizan haloscopios, para cuya mejora la tesis del joven investigador ha desarrollado un sistema electrónico de sintonía eficiente mediante materiales ferroeléctricos y cavidades resonantes que incrementa la sensibilidad de estos detectores de axiones, las partículas de las que hipotéticamente se compone la materia oscura.

"Hemos conseguido un mayor rango de medida para barrer el espectro electromagnético descartando frecuencias en las que pueda estar el axión", detalla el egresado de la UPCT.

Reconoce que "es una búsqueda que puede aún llevar décadas". El nuevo doctor descubrió su vocación investigadora mientras realizaba el Trabajo Final de Máster sobre filtros satelitales, que obtuvo una ayuda FPI para la formación de doctores. "La física me apasiona y he podido abordar sus grandes misterios desde la perspectiva del ingeniero, aplicando tecnología", comenta.

La tesis doctoral emplea tecnología guía onda, como la utilizada en el diseño de filtros de radiofrecuencia para comunicaciones satelitales, y estuvo dirigida por los investigadores de la UPCT Antonio José Lozano Guerrero y Alejandro Álvarez Melcón y por Benito Gimeno Martínez, de la Universidad de Valencia.

Los trabajos se llevaron a cabo en el marco del grupo RADES de colaboración entre instituciones científicas, en el que proseguirá participando García Barceló durante su estancia en Múnich.

Toda esta investigación se ha desarrollado en el contexto de dos proyectos de investigación financiados por la Agencia Estatal de Investigación y con fondos Feder de la Unión Europea, basados en los experimentos CAST (CERN Axion Solar Telescope) e IAXO (International Axion Observatory): 'Desarrollo de filtros paso-banda basados en cavidades de microondas para la detección de axiones' y 'Diseño de haloscopio para detección de axiones de materia oscura a altas frecuencias en imán BabyIAXO y desarrollo de programa de demostradores a pequeña escala en imán CAST', ambos liderados por el investigador de la UPCT Alejandro Díaz Morcillo.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Murcia se convertirá en la capital de los amantes de los videojuegos durante la Feria de Septiembre

07 de Agosto, 2023

La Feria de Septiembre de Murcia contará este año como novedad con un espacio dedicado a los amantes de los videojuegos que estará ubicado, del 6 al 10 de septiembre y con horario de 20.00 a 23.00 ...

Un trabajo fin de grado en la UPCT automatiza la identificación de embarcaciones por sus frecuencias acústicas

07 de Agosto, 2023

Los modelos de aprendizaje automático para la identificación de embarcaciones por los descriptores frecuenciales de su firma acústica, testados por la graduada en Ingeniería en Sistemas de Telecom...

'WhatsApp' sufre una caída a nivel mundial

20 de Julio, 2023

Este miércoles, WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, ha experimentado una inesperada caída que ha dejado a millones de usuarios incapaces de enviar o recibir me...

La UMU culmina la instalación de su propia red de 5G en el Campus de Espinardo

17 de Julio, 2023

La Universidad de Murcia (UMU) ha culminado la instalación de su propia red de 5G en el Campus de Espinardo y ensaya la mejora del rendimiento de aplicaciones en vehículos ...

El sector biotecnológico en España aumentó casi un 8% su facturación en 2021

20 de Junio, 2023

En el año 2021 las empresas 'biotech' aumentaron un 7,8% su facturación respecto al año anterior, alcanzando los 13.038 millones de euros de facturación total, lo que supone el 1,1% del Producto I...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |