Este proyecto, denominado Solarinks y con código TED2021-129609B-I00, cuenta con una financiación de casi 200.000 euros y es uno de los doce captados por investigadores de la UPCT en la convocatoria del Ministerio de Ciencia e Innovación para impulsar la transición ecológica y digital con fondos Next Generation de la Unión Europea.
Palazón y Abad están analizando en un puntero equipo de espectroscopía de fotoelectrones por rayos X la viabilidad de la perovskita como material de recubrimiento para células solares de espesor nanométrico, que podrían instalarse en todo tipo de soportes para generalizar la producción de energía más allá de las placas colocadas en los tejados.
"Las perovskitas de haluro han revolucionado el campo de investigación de la energía fotovoltaica debido a que la eficiencia de dichas células solares ha aumentado muy rápidamente llegando en menos de una década al nivel del silicio", explica Abad, apuntando no obstante a la necesidad de desarrollar procesos industriales escalables para la producción mediante recubrimiento de estas células.
"Aún queda mucho que investigar sobre las perovskitas para encontrar las más eficientes, las que mejor se pueden combinar con el silicio y para reemplazar el plomo que contienen por bismuto, para evitar riesgos para el medio ambiente", señala por su parte Palazón, quien ha llegado a la Politécnica de Cartagena con una ayuda para contratos Ramón y Cajal destinada a captar investigadores de destacada trayectoria.
El proyecto se enmarca en la línea de investigación sobre fabricación de células solares que dio lugar en 2021 a la tesis de Rodolfo López, dirigida por Abad y Antonio Urbina, en la que se comprobó la estabilidad y la resistencia a la degradación de la tecnología fotovoltaica orgánica que da versatilidad y flexibilidad a la producción de células solares de bajo coste y escaso impacto ambiental.
REGRESO A LA REGIÓN
El doctor en Ciencia de Materiales por la Universidad de Lyon Francisco Palazón Huet, natural de Mula, ha regresado a la Región de Murcia tras años estudiando e investigando en Francia e Italia y, más recientemente, en la Universidad de Valencia, con un contrato Ramón y Cajal para incorporarse al grupo especializado en Materiales Avanzados para la Producción y Almacenamiento de Energía y al departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la UPCT.
"Vi que compartíamos líneas de investigación en nuevos materiales para el desarrollo de células solares y era la oportunidad para volver a la Región", señala el docente e investigador, que previamente obtuvo las ayudas competitivas postdoctorales Marie Sklodowska-Curie (europea) y Juan de la Cierva-incorporación (estatal).
EQUIPAMIENTO ÚNICO
El Servicio de Apoyo a la Investigación Tecnológica de la UPCT cuenta con una nueva técnica para el análisis químico de superficies: un espectrómetro de fotoelectrones inducidos por rayos X, XPS en sus siglas en inglés, que es único en la Región de Murcia y uno de los más avanzados de los que existen hoy en día en toda España.
El equipo, adquirido a petición del grupo de Materiales Avanzados para la Producción y Almacenamiento de Energía, permite realizar tareas de instrumentación de interés para el desarrollo de nuevos materiales y para industrias químicas y farmacéuticas.
En la misma sala de caracterización de superficies del SAIT hay otro equipamiento de análisis con sistemas de ultra alto vacío, el microscopio electrónico de barrido de última generación, adquirido a instancias del grupo de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica.
26 de Enero, 2023
También se ha aplicado en Úbeda y en Argentina para ratificar el uso de este gas noble como marcador ambiental hidrogeológico Identificar las zonas de descarga y la cantidad de agua procedente d...25 de Enero, 2023
La Universidad de Murcia (UMU) ha entregado los premios de la tercera edición de 'ODSesionad@s' a la mejor tesis doctoral, Trabajo Fin de Máster (TFM) y Trabajo Fin de Grado (TFG), basado en los 1...25 de Enero, 2023
Realiza ensayos de acuaponía y monitorización medioambiental con nuevos equipos de investigación El tanque para ensayos con las boyas perfiladoras de monitorización medioambiental es el pri...24 de Enero, 2023
Investigadores de la UPCT los fabricarán con materiales sostenibles y monitorizarán con robots submarinos su colonización por especies marinas Reutilizar residuos para incrementar la biodiversidad...20 de Enero, 2023
El alumnado de doctorado podrá participar del programa de movilidad Erasmus La Universidad Europea de Tecnología ha acordado la creación de la Escuela Europea de Posgrado en Investigación EUt+ pa...