MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

La Comunidad destaca que en 2022 se han alcanzado "cotas de empleo históricas" en la Región de Murcia

Agencia EPAgencia EP - 03 de Enero, 2023
La Comunidad destaca que en 2022 se han alcanzado

La cifra de parados registrados en las oficinas de empleo es la más baja para un mes de diciembre desde 2008

La consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, ha dicho este martes, tras conocer los datos del desempleo registrado en diciembre, que "a pesar de los periodos de incertidumbre a los que nos hemos enfrentado este año y a la situación económica que atraviesa el país, hemos tenido un año en el que el paro se sitúa en cifras que no se conocían desde 2008 y en el que se han alcanzado cotas de empleo históricas".

Por este motivo, ha señalado, "el Gobierno regional continuará con el impulso a sus políticas de empleo y formación, necesarias para seguir forjando un tejido laboral fuerte para enfrentarnos a posibles situaciones adversas", según han informado fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

La Región de Murcia cuenta con 1.040 personas paradas menos que en el mes de noviembre, lo que representa un 1,14 por ciento de descenso. Además, ahora hay 2.459 desempleados menos que en diciembre del pasado año. La cifra total de personas paradas registradas en las oficinas de empleo de la Región se sitúa en 89.962, el número más bajo para un mes de diciembre desde 2008. A nivel nacional, el paro bajó un 1,5 por ciento.

En cuanto al dato de afiliación media a la Seguridad Social, en diciembre en la Región se incrementó el número de afiliados en 561 personas, un 0,09 por ciento. En España, el incremento fue del 0,06 por ciento. La Región registró un total de 631.835 personas trabajadoras y en el último año creó 12.178 empleos, un 1,97 por ciento más que en 2021.

Estas cifras de afiliación sitúan a la Región entre las comunidades que presentan un aumento mayor del empleo promedio durante el año que acaba de terminar, superior al 3,5 por ciento.

El paro descendió en el sector servicios, con 905 personas desempleadas menos, y en agricultura, con 118 desempleados menos. En la construcción el paro aumentó en 155 personas, mientras que en la industria la cifra permaneció prácticamente igual, con sólo cinco parados más.

Por su parte, en el colectivo de desempleados que buscan su primer empleo descendió en 177 personas.

CIFRAS POR EDADES Y SEXO

El paro descendió el pasado mes "considerablemente" entre las mujeres, en 1.057 personas, un 1,86 por ciento; mientras que entre los hombres registró un leve aumento (17 personas), un 0,05 por ciento de incremento.

El desempleo bajó en todos los grupos de edad, principalmente entre los jóvenes menores de 30 años, con 632 desempleados menos, en el grupo de 30 a 45 años se redujo en 401 y entre los mayores de 45 años, el desempleo bajó en siete personas respecto a noviembre.

El año 2022 terminó con la firma de un total de 766.831 contratos registrados; de ellos, 340.434 fueron indefinidos, que representan el 44,39 por ciento del total. El 53,25 por ciento de los contratos indefinidos corresponden a fijos discontinuos.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Noticias Relacionadas

El Gobierno aprueba la concesión de 150,9 millones de euros de incentivos regionales para 135 proyectos

02 de Enero, 2023

El Gobierno ha aprobado la concesión de incentivos regionales por un importe global de 150,9 millones de euros a 135 proyectos en 13 comunidades autónomas, según ha informado este lunes el ...

La Región de Murcia, por debajo de la media nacional en PIB per cápita

01 de Enero, 2023

La Comunidad de Madrid encabezó en 2021 la lista de las regiones con un mayor Producto Interior Bruto (PIB) per cápita, con 34.821 euros por habitante, seguida del País Vasco (32.925 euros) y Nav...

Tarifas de telecos, sellos, peajes de autopistas, gas y coches, principales subidas en 2023

30 de Diciembre, 2022

Se mantiene el precio del transporte público y las hipotecas acompañarán la subida del Euríbor El año 2023 arrancará con subidas en los precios de las tarifas de las principales compañí...

El Gobierno regional exige un Consejo de Política Fiscal urgente para que la Región deje de ser la "peor financiada"

27 de Diciembre, 2022

El Observatorio de Información Económico-Financiera de las Comunidad Autónomas de AIReF coloca a la Región como la peor financiada El Gobierno regional ha solicitado al Ministerio de Hacienda y...

La pensión media en la Región de Murcia, la tercera más baja del país

27 de Diciembre, 2022

La pensión media se ha situado en 968,13 euros en la Región de Murcia a 1 de diciembre, lo que implica un incremento del 5,39% en un año, si bien se queda 126,74 euros por debajo de la pensión med...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |