MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 3 minuto/s

La Asamblea Regional despide una legislatura convulsa marcada por la Covid-19 y la moción de censura

RedacciónRedacción - 14 de Junio, 2023
La Asamblea Regional despide una legislatura convulsa marcada por la Covid-19 y la moción de censura
La legislatura concluye con una Asamblea Regional conformada por 23 diputadas, lo que supone que, durante al menos unos meses y por primera vez, ha estado integrada mayoritariamente por mujeres

La Asamblea Regional de Murcia pone fin hoy a una agitada legislatura marcada por los efectos derivados de su composición 'multicolor' y un atípico contexto político, alejado de mayorías absolutas, y sociosanitario, con la irrupción de la pandemia del coronavirus.

Con un total de cinco grupos parlamentarios, la más variada representación de toda su historia, el parlamento murciano ha sido testigo, en el último mandato, de la aprobación de 44 leyes y 21 declaraciones institucionales; la celebración de 126 sesiones de pleno y 241 actos, y la visita de 227 representantes y miles de alumnos de 300 centros educativos.

La crisis sanitaria provocada por la expansión de la Covid-19 obligó a cambiar el escenario de debate, hasta entonces el Hemiciclo, por el Patio de los Ayuntamientos, lo que posibilitó que la Asamblea Regional se erigiera como la única Cámara territorial del país que no interrumpió su actividad diaria.

A ello ayudaron la creación de la Sede Electrónica del parlamento y el establecimiento del voto telemático, a los que se sumó, también como novedad tecnológica, la instalación de bucles magnéticos para facilitar la accesibilidad de personas sordas y con pérdida auditiva, en el marco de una política cada vez más integradora y abierta a todos los colectivos sociales.

El momento político más agitado de toda legislatura fue la moción de censura presentada por PSOE y Ciudadanos a principios de 2021 con el objetivo de desbancar al PP del Gobierno regional, que, finalmente, quedó en papel mojado tras el voto en contra de tres diputados de Cs y la abstención del presidente, Alberto Castillo, también adscrito al grupo 'naranja'.

La maniobra, que tuvo sus consecuencias en el ámbito nacional, transformó una parte del panorama parlamentario al derivar en una serie de movimientos de diputados que concluyó con la conformación del Grupo Mixto con más integrantes de la historia de la Asamblea: 2 de Podemos y 2 de Ciudadanos. A ellos se añadieron los 4 parlamentarios de Vox, divididos en dos 'corrientes', debido a disputas internas.

A todo esto se añade las ocho bajas registradas desde 2019, dos de ellas del PP --Antonio Luengo, quien devolvió el acta para ser designado consejero; María Cristina Sánchez y Javier Celdrán--, y otras dos del PSOE --Emilio Ivars y Diego Conesa--, y 3 de Podemos --María Giménez, Óscar Urralburu y Rafael Esteban--.

Con todo, la legislatura continuó con su trabajo y acogió, en total, 990 reuniones de los órganos de la Cámara y la presentación de 8.566 iniciativas parlamentarias, de las que se tramitaron 7.899. También se constituyeron 9 comisiones especiales --2 de investigación y 7 de estudio--, frente a las 14 del mandato anterior.

En este contexto vio la luz, además, el I Plan de Igualdad de la Asamblea Regional y fue aprobado el 'Protocolo para la prevención y actuación en situaciones de acoso sexual, acoso por razón de sexo y por orientación sexual', un hecho que convirtió a la Asamblea en el quinto parlamento autonómico español en disponer de este documento.

La legislatura concluye con una Asamblea Regional conformada por 23 diputadas --el 51,1%--, lo que supone que, durante al menos unos meses y por primera vez, ha estado integrada mayoritariamente por mujeres.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

El PP destaca que más de la mitad de las pedanías del Campo de Murcia estrenarán alcalde con la renovación 'popular'

13 de Junio, 2023

El PP ha destacado que "más de la mitad de las pedanías del Campo de Murcia estrenarán alcalde con la renovación del Partido Popular". En concreto, las localidades de Sucina, Corvera, Los Martíne...

PP Murcia organiza la primera jornada formativa para nuevos concejales y pedáneos ante el inicio del próximo mandato

12 de Junio, 2023

El Partido Popular de Murcia ha realizado esta tarde la primera jornada formativa para los nuevos concejales y alcaldes pedáneos. El centro García Alix ha acogido esta sesión, donde las nuevas inco...

Entra en vigor en Lorca la ordenanza de control y sanción a los empadronamientos irregulares

11 de Junio, 2023

El alcalde de Lorca en funciones, Diego José Mateos, y el concejal de Estadística en funciones, Isidro Abellán, han anunciado la entrada en vigor de la Ordenanza Reguladora de la Gestión del Padr...

La memoria de actividad de la X Legislatura, disponible en la página web de la Asamblea Regional de Murcia

08 de Junio, 2023

La Asamblea Regional publica por primera vez en su página web su memoria de actividad correspondiente a su X Legislatura. Más de 300 páginas que recogen desde la biografí...

El PSOE convoca un Comité Federal para primeros de junio después de la derrota electoral del 28M

31 de Mayo, 2023

La portavoz del PSOE y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha avanzado este miércoles la convocatoria de un Comité Federal para los primeros días de junio en el que se analizará internamente l...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |