MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 2 minuto/s

El Gobierno regional pone en marcha un proyecto de agricultura de precisión junto a la Fundación Alimer

RedacciónRedacción - 02 de Junio, 2024
El Gobierno regional pone en marcha un proyecto de agricultura de precisión junto a la Fundación Alimer
La consejera Sara Rubira destaca que se trata de un proyecto innovador con el que mejorar la gestión y el rendimiento de los cultivos

El uso de drones en agricultura se está extendiendo cada vez más y el proyecto que se está desarrollando en la finca del Centro de Demostración Agraria de Purias (Lorca) es un ejemplo de ello. Utilizan drones para poder realizar un seguimiento de los cultivos más preciso.

“Este proyecto puede ayudar a los agricultores de la Región a extender el uso de esta tecnología que hace que puedan tener un seguimiento de los cultivos con mayor precisión ya que estos drones están equipados con la última tecnología de teledetección para agricultura”, indicó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca Sara Rubira.

En este proyecto colaboran técnicos de la Fundación Alimer junto con personal del Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica (SFTT) y el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias de Lorca (CIFEA). En concreto, están utilizando esta tecnología para optimizar el cultivo de hortalizas, cítricos y almendros.

El dron utilizado está equipado de una cámara con seis sensores que capturan datos precisos en diferentes bandas del espectro de luz permitiendo a los agricultores obtener información decisiva sobre el estado de las plantas que no es visible a simple vista.

Ayuda a la toma de decisiones

La consejera señaló que “la información que se recaba tanto con los drones como las imágenes de satélite ayudan a la toma de decisiones. Se está consiguiendo ser más eficientes en el monitoreo de la salud de los cultivos, optimizar recursos como agua, fertilizantes o fitosanitarios, con lo que también conseguimos una mayor sostenibilidad ambiental ya que se reduce así el impacto que tienen en el medio”.

Los datos recolectados son procesados y analizados utilizando software especializado de licencia libre, algo que está permitiendo la creación de mapas detallados y planes de acción personalizados para cada tipo de cultivo.

Además, estas imágenes también contienen datos de localización GPS, lo que permite realizar los tratamientos fitosanitarios en localizaciones exactas. Esto permite la automatización del proceso, con lo que se consigue una importante reducción del gasto.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

López Miras: 'El campo de la Región de Murcia tiene que jugar con las mismas reglas que quienes producen fuera de la UE'

31 de Mayo, 2024

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, recordó ayer en Lorca, durante la Asamblea General de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Murcia (COAG-IR Murc...

La Región se reafirma como potencia en la investigación y el desarrollo de nuevas variedades de fruta de hueso

28 de Mayo, 2024

La Región de Murcia se reafirma como potencia en la investigación y el desarrollo de nuevas variedades de fruta de hueso de alta calidad gracias al trabajo impulsado desde el Gobierno regional, a tr...

Las exportaciones de aceite virgen extra de la Región de Murcia crecieron un 15 por ciento la última campaña

24 de Mayo, 2024

Las exportaciones de aceite de oliva virgen extra producido en la Región de Murcia se incrementaron un quince por ciento durante la campaña 2023/2024, según la consejera de Agua, Agricultura, Ganad...

La Región exportó el pasado año más de 43.000 toneladas de piensos por valor de 58,6 millones

23 de Mayo, 2024

La Región de Murcia es en la actualidad la sexta comunidad autónoma del país en producción de piensos y representa el 6,7 por ciento del total con una producción mensual de aproximadamente 215.00...

Los sementales del Centro Militar de cría caballar de Écija regresan a Lorca

15 de Mayo, 2024

Tres de los sementales de raza pura española del Centro Militar de cría caballar de Écija se encuentran en el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias de Lorca. Participan en la parad...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |