La Comunidad exigió hoy al Gobierno de España “que rebaje al cinco por ciento el IVA de la carne y el pescado en el país para incentivar su consumo y contribuir así al mantenimiento del sector agroalimentario”, según informó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, tras la reunión de la Conferencia Sectorial de Agricultura.
“Llevamos años alertando de que el incremento de los precios de la cesta de la compra está influyendo directamente en los hábitos de consumo de las familias y, por extensión, en la producción de agricultores, ganaderos y pescadores”, alertó la consejera, recordando que según el INE hay 3 millones de personas que no pueden permitirse comer carne, pollo o pescado al menos una vez cada dos días.
Así lo trasladó en el marco de la Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada en Madrid y en la que también exigió al ministro Luis Planas “la convocatoria urgente de una conferencia sectorial que dé respuesta a los graves problemas a los que se enfrenta desde hace años el sector primario de nuestro país y, especialmente, de la Región de Murcia”, tras constatar que “el orden del día deja fuera del debate todas aquellas cuestiones que preocupan a nuestros agricultores y ganaderos, y que llevamos meses reiterándole al ministro”.
“No podemos entender cómo el señor Planas nos vuelve a reunir pero no tiene interés en abordar la revisión del sistema de seguros agrarios, la problemática con las nuevas enfermedades emergentes en la cabaña ganadera, la inclusión del ecorregimen específico del secano en el nuevo diseño de la PAC, ayudas por la sequía o la importancia de reforzar las cláusulas espejo”, alertó Rubira.
A todo ello, la consejera añadió “la imperiosa necesidad de alcanzar un acuerdo global con las organizaciones agrarias, algo que parece no estar en la hoja de ruta de Sánchez tras ser incapaz de firmar con todas las asociaciones”, recordando que “el Gobierno de España debería seguir el ejemplo del presiente López Miras en la Región de Murcia, el primero en firmar con las organizaciones agrarias un plan plurianual de ayudas”.
Por otro lado, la consejera se refirió al actual debate sobre la Ley de restauración de la naturaleza, pidiendo al ministro “que defienda el papel de la agricultura porque será defender el medio ambiente”, y añadió que “la propuesta supone un claro retroceso para la agricultura y la alimentación, además de que no parece el momento más adecuado para su aprobación ya que no tenemos claro que defienda los intereses del campo”.
17 de Abril, 2024
El vicepresidente y consejero de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio de la Región de Murcia, José Ángel Antelo, se refirió este martes en Cartagena a la bonificación del cien por c...15 de Abril, 2024
Garantizar la seguridad alimentaria de las exportaciones de la Región de Murcia es uno de los objetivos que se cumple gracias a las pruebas realizadas en el Laboratorio Agroalimentario y Medioambient...05 de Abril, 2024
El Gobierno regional ha demandado este jueves en la reunión del Consejo Nacional del Agua, celebrada en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que se trabaje la política h...04 de Abril, 2024
La Región de Murcia exportó en 2023 más de 132.000 toneladas de fruta de hueso, un 18 por ciento de las exportaciones nacionales de este producto, y el segundo mejor dato por provincias.El presiden...21 de Marzo, 2024
El Gobierno regional ha vuelto a demandar al Ministerio de Agricultura que se tenga en cuenta la singularidad del clima de la Región de Murcia con la creación de un ‘eco régimen’ específico pa...