MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 3 minuto/s

Las depuradoras de la Región ponen a disposición de los regantes 121 hectómetros cúbicos de agua regenerada durante 2023

RedacciónRedacción - 08 de Enero, 2024
Las depuradoras de la Región ponen a disposición de los regantes 121 hectómetros cúbicos de agua regenerada durante 2023
Esamur analiza el modelo regional de depuración y reutilización de agua regenerada, un recurso adicional y estable, durante el VI Foro Cátedra Hidralia+UGR

La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia (Esamur), ha puesto a disposición de los regantes, de manera gratuita, 121 hectómetros cúbicos de agua regenerada durante el último año. Actualmente, la Región de Murcia es la que registra un mayor porcentaje de reutilización en toda España con un 98 por ciento, frente al 9 por ciento de media nacional y el 5 por ciento de media en Europa.

El principal destino del agua regenerada es la agricultura; un recurso complementario y constante para hacer frente a las necesidades del campo que puso en valor el director técnico de Esamur, Pedro Simón, durante su intervención en el VI Foro Cátedra Hidralia+UGR. Actualmente la Región de Murcia cuenta con una amplia red de 100 depuradoras repartidas por los 45 municipios que dan servicio al 99,3 por ciento de la población. Esta cobertura, según destacó el director técnico, permite alcanzar ratios de depuración y reutilización extraordinarios.

El encuentro reunió a expertos de toda España para debatir sobre la importancia de las aguas regeneradas para combatir la sequía y el cambio climático. Pedro Simón, que centró su ponencia en la dilata experiencia de la Región de Murcia desde hace más de 20 años en la producción de agua regenerada, indicó en su intervención que en un contexto marcado por la necesidad de incrementar la disponibilidad de este recurso vital, las aguas regeneradas juegan un papel fundamental y contribuyen además a los objetivos de economía circular y sostenibilidad.

El director técnico destacó asimismo que la apuesta de Esamur por la reutilización está basada en el trabajo de la entidad y el impulso del Gobierno regional en materia de depuración y reutilización de agua regenerada que se traduce en inversión en tecnología, innovación e investigación, tres pilares en los que se sustenta el desarrollo del sector.

Durante la jornada celebrada en Granada también se abordaron los retos y oportunidades que ofrece la reutilización del agua regenerada, el nuevo reglamento de reutilización de agua que entró en vigor en junio, y diversos aspectos jurídicos relativos a esta materia.

La Cátedra Hidralia+UGR forma parte de la Red de Cátedras del Agua, un proyecto impulsado por Agbar y una decena de universidades que nace con el objetivo de intercambiar conocimientos para contribuir a una transición ecológica desde el ámbito del agua. En esta ocasión se contó con la colaboración de la Cátedra Unesco de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Universidad de Granada, Hidralia y EMASAGRA.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

El Gobierno regional impulsa la mejora de la rentabilidad y sostenibilidad del cultivo de la pera de Jumilla

06 de Enero, 2024

El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, impulsa el cultivo sostenible de la pera ...

El IMIDA aumentó en 2023 un 36 por ciento su financiación para transformar el sector agro

04 de Enero, 2024

El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, incrementó en 2023 su financiación para...

La Comunidad incrementa un 25 por ciento los controles sanitarios de la vid para garantizar la producción y calidad del vino

31 de Diciembre, 2023

El Gobierno regional, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), incrementó en 2023 un 25 por ciento los controles sanitarios de la vid, lo que ...

ASAJA Murcia valora el año agrícola 2023 como 'difícil, complicado y nefasto'

29 de Diciembre, 2023

La organización profesional agraria ASAJA Murcia ha valorado el año 2023 como “difícil, complicado y nefasto” para el campo murciano. La subida de costes productivos, la falta de agua, los vaiv...

López Miras anuncia 24 millones en ayudas para modernizar la industria agroalimentaria

13 de Diciembre, 2023

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, anunció hoy que la Comunidad lanzará durante el primer trimestre de 2024 una convocatoria de ayudas dotada con 24 millones ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |