MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

Los pantanos de la cuenca del Segura ganan 6 hectómetros cúbicos en la última semana

Agencia EPAgencia EP - 14 de Febrero, 2023
Los pantanos de la cuenca del Segura ganan 6 hectómetros cúbicos en la última semana

Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 390 hectómetros cúbicos, seis más con respecto a la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos este martes por Europa Press.

Los embalses del Segura disponen de dos hectómetros cúbicos menos que en la misma fecha del año anterior, y 88 menos que la media que suelen almacenar en esta época (478 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 34,2 por ciento de su capacidad total.

En el conjunto nacional, la reserva hídrica ha perdido esta semana 189 hectómetros cúbicos, lo que representa el 0,3 por ciento del total. En concreto, los embalses guardan un 28.401 hectómetros cúbicos y están al 50,7 por ciento de su capacidad.

Esta semana las lluvias fueron abundantes en la vertiente Mediterránea pero escasas en la Atlántica y la máxima se ha contabilizado en Málaga, con 52,3 litros por metro cuadrado.

Por ámbitos, la reserva se encuentra al 83,6 por ciento en Cantábrico Oriental; al 77,1 por ciento en Cantábrico Occidental; al 78,9 por ciento en Miño-Sil; al 86,7 por ciento en Galicia Costa; al 81 por ciento las cuencas internas del País Vasco; al 63,6 por ciento el Duero y al 63,7 por ciento, el Tajo. Además, Tinto, Odiel y Piedras está al 80,8 por ciento; Júcar, al 60,6 por ciento y el Ebro, al 55,2 por ciento.

Sin embargo, están por debajo de la mitad de su capacidad total las cuencas hidrográficas del Guadiana, que está al 34,6 por ciento; Guadalete-Barbate, al 28,3 por ciento; Guadalquivir, al 25,6 por ciento; la cuenca Mediterránea Andaluza al 38,4 por ciento; Segura, al 34,2 por ciento y las cuencas internas de Cataluña al 28,7 por ciento.

Esta semana los embalses se sitúan un 16,23 por ciento por debajo de la media de los últimos diez años y pero almacenan un 14,14 por ciento más agua que en las mismas fechas del año pasado.

Según datos facilitados por el MITECO a Europa Press, en esta misma semana del año, la número 7, hace un año la situación era peor, con los embalses al 44,32 por ciento. Para encontrar un volumen de agua embalsada similar al actual hay que remontarse hasta el año 2000 cuando se encontraban al 51,73 por ciento.

Así, los datos históricos concluyen que este es el décimo año con menos agua embalsada en la séptima semana del año desde que hay registros, que comenzaron en 1988. Así, 2023 se sitúa por detrás de 1992 (40,15%); 1995 (40,39%); 1993 (41,21%); 2018 (41,95%); 1989 (42,52%); 2008 (44,12%); 2022 (44,32%); 1994 (47,88%); 2006 (47,98%); 1991 (48,41%).

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

En España cerraron casi dos granjas de leche al día en 2022, según Unión de Uniones

10 de Febrero, 2023

La Comunidad Valenciana se encuentra entre los territorios más afectados en ovino de leche y vacuno Unión de Uniones ha denunciado que en 2022 cerraron casi dos granjas de leche al día y ha ...

El Ayuntamiento de Cartagena programa 21 actuaciones para evitar vertidos al Mar Menor

04 de Febrero, 2023

El Ayuntamiento de Cartagena tiene programadas 21 actuaciones para reforzar el saneamiento, renovar la red y mejorar las estaciones de bombeo de un total de 11 puntos del municipio, para evitar los ...

La CHS registra 72 litros de lluvia por metro cuadrado en el área de la cuenca este año hidrológico

03 de Febrero, 2023

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha registrado 72 litros de lluvia por metro cuadrado en el área de la cuenca este año hidrológico --que abarca de octubre de 2022 a enero de 2023-...

La CHS se reúne con Greenpeace para analizar la situación de las aguas subterráneas en la cuenca del Segura

03 de Febrero, 2023

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, acompañado del jefe de la Oficina de Planificación Hidráulica (OPH), Jesús García, ha celebrado una videoconferen...

La Comunidad aplica la innovación para tecnificar el cultivo del arroz de Calasparra

03 de Febrero, 2023

Trabaja con la Denominación de Origen en un proyecto que pretende aumentar la productividad en al menos un 25 por ciento y reducir el uso de fertilizantes en hasta un 50 por ciento Avanza en el tras...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |