El número de productores y operadores de agricultura ecológica creció un 90 por ciento en los últimos diez años en la Región de Murcia. En 2023 se contabilizaron 4.830, mientras que en 2013 eran 2.550, unas cifras muy superiores a los 349 registrados en 1999 cuando se constituyó el Consejo de Agricultura Ecológica (CAERM).
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ofreció estos datos durante la inauguración del mercado de productos de agricultura ecológica organizado por el CAERM en la Plaza de Santo Domingo de Murcia con motivo del 25 aniversario de la creación de este organismo.
“El crecimiento en los últimos años demuestra el compromiso de los agricultores con la producción sostenible”, afirmó la consejera, quien recordó que “somos la región europea que más porcentaje de su territorio dedica a la producción ecológica, con un 32 por ciento del total, muy por encima de las exigencias comunitarias”.
La superficie certificada como de producción ecológica casi se ha duplicado, al pasar de las 65.000 hectáreas de cultivos en el año 2013, a las 116.817 ha en 2023, lo que implica que se opta por una forma de producir respetuosa con el medio ambiente y con la salud de las personas.
“Es importante que los productores de ecológico continúen acercando a la población sus productos y que expliquen el modo en el que se cultivan, por ello, iniciativas como las de los mercados ecológicos nos ayudan a penetrar más en los hábitos de los consumidores”, destacó la titular de Agricultura.
En este primer mercado eco con diez puestos han participado, además del Consejo de Agricultura Ecológica, empresas certificadas como la bodega D.O.P. Jumilla Xenysel; el taller de pan La Subirana; Villaolivo con sus aceites, gazpacho y sangría; los frutos secos de Nueca; Biogeminis y sus quesos ecológicos de cabra BEEE; el pan, las rosquillas y la harina de La Colegiala; las frutas y verduras frescas de la empresa
Freshvana, los huevos ecológicos de gallina murciana de Finca El Romero y la Cooperativa Virgen de la Esperanza con el arroz de la DOP Calasparra.
Durante toda la jornada habrá degustaciones, acciones informativas, actividades y juegos y se sortearán tres cestas con productos ecológicos.
A ello se suma un concurso de fotografía bajo el lema ‘Tu objetivo es ecológico’, que busca que los participantes miren la vida a través de un objetivo bio, orgánico y eco para poder captar la producción ecológica de la Región de Murcia, cuenta con un premio de 500 euros y una cesta de productos ecológicos. Toda la información al respecto se puede obtener en las redes sociales del CAERM.
Esta acción se repetirá el jueves, 7 de noviembre, en la Plaza San Juan de la Cruz de Caravaca de la Cruz y el viernes 8 en la Plaza Castellini de Cartagena.
29 de Octubre, 2024
La Región de Murcia registró entre enero y septiembre de este año un crecimiento del 15 por ciento en el valor de las exportaciones de productos ganaderos en relación con el mismo periodo de 2023,...26 de Octubre, 2024
Lorca vuelve a convertirse en la capital empresarial, comercial y científica de la ganadería con la celebración de la edición número 57 de la Feria SEPOR 2024 que se inicia el próximo lunes 28 d...22 de Octubre, 2024
El Gobierno regional reclamó a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), en la reunión de la Comisión Permanente de la Sequía, que “no siga recortando los derechos de los regantes de la ...21 de Octubre, 2024
El Gobierno regional ha lanzado una línea de ayudas por importe de 30.000 euros destinadas a la preservación y fomento de las razas ganaderas autóctonas de la Región. Las solicitudes se podrán pr...19 de Octubre, 2024
En la Región de Murcia aumenta el número de mujeres al frente de explotaciones agrarias. Actualmente, el 35 por ciento del total de explotaciones registradas tiene a mujeres como titulares de la mis...