Qué es una mascarilla facial peeling de carbón activado y como funciona
La mascarilla facial peeling realizada de carbón activado, también denominada mascarillas peel off, se ha popularizado masivamente en las redes sociales, especialmente en YouTube e Instagram, donde miles de gurús de la belleza las aplican en directo alabando sus múltiples cualidades pero, ¿realmente funciona?.
Qué es el carbón activado
El carbón activado es un tipo de carbón que ha sido sometido a un proceso de calentamiento para destruir las toxinas e incrementar su porosidad.
Los animales también lo utilizan en su estado natural para diversos propósitos. Los monos colobos rojos africanos usan este carbón después de ingerir ciertas hojas y frutos tóxicos. En la medicina moderna, los hospitales también lo utilizan para tratar casos de envenenamiento por sus propiedades desintoxicantes y depurativas en la eliminación de toxinas.
Propiedades y beneficios del carbón activado
Antes de cuestionar o no la efectividad de estas mascarillas que se han popularizado masivamente en los canales de belleza, vamos a dar un repaso sobre las cualidades del carbón activado.
Aunque actualmente se encuentra de rabiosa actualidad, el carbón activado lleva utilizándose desde el año 1500 AC, pues existen de dataciones históricas de que los egipcios ya lo utilizaban para tratar distintas enfermedades, entre las que se encontraban patologías del intestino e intoxicaciones alimentarias.
En el año 400 AC, Hipócrates también señaló al carbón activado como tratamiento efectivo de muchas enfermedades entre las que se encontraban el ántrax y la epilepsia.
¿Las mascarillas faciales peeling de carbón activado son seguras?
Aunque como hemos apuntado anteriormente, las cualidades del carbón activado son muy útiles para diversos propósitos médico-estéticos, la efectividad de las mascarillas peel-off a base de este ingrediente y especialmente su seguridad resultan bastante cuestionables.
Uno de los mayores riesgos que conllevan las mascarillas faciales peeling de carbón activado es que pueden contener alcohol polivinílico comúnmente denominado PVA, que se trata de un ingrediente adhesivo que se utiliza habitualmente en las colas para pegar, es decir, el pegamento de toda la vida.
La aparición de ingredientes tan nocivos como el PVA en las mascarillas peeling de carbón activado se debe básicamente a que su distribución se efectúa principalmente en portales de venta libre como Amazon y eBay por compañías de belleza no reguladas y como la mayoría de estas empresas son extranjeras, no se someten a los controles habituales de testado dermatológico poniendo en riesgo la salud de quienes las utilizan.
Las mascarillas peeling a base de carbón activado y PVA se adhieren a la superficie superior de la piel eliminando tapones de queratina y bello, por lo que al arrastrarlas otorgan una apariencia de piel suave y sedosa pero no necesariamente libre de espinillas, pues bajo los tapones de queratina se encuentra habitualmente la suciedad que es no es capaz de eliminar estas mascarillas. Sin embargo, en su agresivo proceso de eliminación se arrastran células protectoras y aceites esenciales importantes para mantener la piel sana y evitar los contaminantes dañinos, así como la sequedad y la irritación.
Por otro lado, las pieles acneicas, con dermatitis y otros problemas tampoco se beneficiarían en absoluto de la utilización de estas mascarillas pudiendo agravar todavía más su condición desencadenando reacciones adversas por la irritación.
Alternativas eficientes y seguras a las mascarillas faciales peeling de carbón activado
La primera recomendación a tener en cuenta a la hora de abordar el tema de la limpieza y tratamiento de los problemas habituales de la piel como el acné, es determinar en un principio de dónde provienen, pues en el caso del acné puede deberse a múltiples factores como trastornos hormonales, deficiencias del sistema inmunológico,estrés, etcétera.
Para tratar algunas condiciones como el acné es necesario hacerlo desde el interior mediante una buena alimentación y una suplementación nutricional adecuada en cada caso.
El uso de productos cosméticos que contengan una baja concentración de ácido salicílico al 0.5%, así como otros ingredientes que ayuden a combatir el acné puede contribuir de forma segura a tratar este problema de forma mucho más eficiente y sin el dolor que produce la retirada de estas mascarillas.
Para quienes prefieran el uso de mascarillas con ingredientes naturales para tratar el acné y eliminar impurezas, existen alternativas mucho más seguras y sin efectos secundarios, tales como las mascarillas de arcilla y de aceite de aguacate, que permiten controlar naturalmente las bacterias, extraer impurezas y eliminar residuos al mismo tiempo que aportan un plus de nutrición adicional.
Conclusión,¿Son recomendables y efectivas las mascarillas faciales peeling de carbón activado?
En definitiva, las mascarillas faciales peeling de carbón activado no son en absoluto recomendables para el tratamiento del acné y la eliminación de impurezas. Pues además de incluir ingredientes nocivos en su composición, resultan abrasivas y dañan la capa superficial de la piel.
Las extracciones que se realizan a través de estas mascarillas habitualmente se componen de filamentos sebáceos y no de espinillas como habitualmente se cree. Estos filamentos son esenciales para mantener intactas la capa protectora de la piel y se renuevan automáticamente cada 30 días poniendo la efectividad y seguridad de estos productos cosméticos comercializados sin control dermatológico en entredicho.