Un total de 2.708 personas han asistido en directo o en diferido a alguna de las doce jornadas del segundo ciclo de 'webinars' sobre 'Tecnologías disruptivas para una sociedad digital'. Este ha sido celebrado por parte de la Consejería de Presidencia y Hacienda entre el 16 de febrero y el 25 de marzo a través de la Fundación Integra. Su objetivo es difundir la aplicación práctica de las últimas tecnologías.
Estos seminarios, celebrados en modalidad 'online', han abordado la utilidad en la actualidad de innovaciones como: la fabricación aditiva; las criptomonedas; la seguridad en redes sociales; la realidad aumentada; la sensorización de nuestra sociedad o el análisis del dato. Una manera de que los ciudadanos se familiaricen progresivamente con ellas.
Los datos de la Fundación Integra reflejan que 880 personas presenciaron alguna de estas ponencias en directo. Por otro lado, 1.828 accedieron a ellas en diferido, ya con flexibilidad de horario. Todos los seminarios están disponibles para su visualización por tiempo ilimitado a través de la Plataforma de Webinars y Congresos Online de la Fundación Integra (webinars.f-integra.org).
Dichos registros reflejan un repunte con respecto a los participantes en los once seminarios del primer ciclo, celebrado entre octubre y noviembre de 2020. Así, las reproducciones de los 'webinars' en directo o en diferido se han incrementado un 27 por ciento con respecto a las 2.126 registradas entonces. Además, también han crecido las cifras de inscritos, de asistentes únicamente en directo y las de reproducciones tras la celebración de los seminarios.
El ciclo, cofinanciado por fondos europeos Feder, ha contado con la colaboración de seis asociaciones y colegios profesionales de referencia en la Región: los cuatro Colegios Profesionales de Informática y Telecomunicación de la Región de Murcia, tanto superiores como técnicos; así como la Asociación Murciana de Empresas del Sector de las Tecnologías de la Información, de las Comunicaciones y del Audiovisual (Timur) y la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE).
02 de Abril, 2021
Investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) han revisado las múltiples propiedades que tienen las ciclodextrinas, una familia de oligosacáridos cíclicos capaces de llevar sustancias bi...01 de Abril, 2021
La estudiante murciana Paula Zúñiga Saiz ha ganado el primer premio del Aula CEMEX-Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) por su trabajo de fin de máster 'Diseño d...30 de Marzo, 2021
La temperatura del mar Mediterráneo aumenta dos grados centígrados por siglo, según un nuevo estudio publicado en la revista 'Frontiers in Marine Science', basado en datos de temperatura y ...25 de Marzo, 2021
El experto en Agronomía, Catedrático en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Alejandro Pérez Pastor, ha afirmado que "gracias al nitrógeno en forma nítrica, es decir nitratos,...23 de Marzo, 2021
Una investigación de la Universidad de Murcia (UMU) describe por primera vez la forma en que se reproduce la trufa del desierto. Gracias a la secuenciación de los genomas de dos especies se ...