MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

Un proyecto de digitalización de radiadores de consumo eficiente logra financiación europea en la convocatoria DHI-World

Agencia EPAgencia EP - 09 de Enero, 2022
Un proyecto de digitalización de radiadores de consumo eficiente logra financiación europea en la convocatoria DHI-World

Un proyecto de la Región de Murcia de digitalización de radiadores de consumo eficiente ha logrado cerca de 100.000 euros de financiación en la convocatoria europea DHI-World. La iniciativa forma parte de Ágora DIH, una agrupación de empresas y entidades promovida por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), y la empresa de calefacción Rointe.

El proyecto de digitalización Smart Eco-Comfort es una de las tres iniciativas españolas que ha logrado financiación en esta convocatoria, entre los proyectos presentados provenientes de 15 nacionalidades.

DIH-World tiene como objetivo ampliar el panorama de los DIH (Digital Innovation Hub) europeos, abordar la brecha de los centros de innovación digital entre regiones y acelerar la adopción de tecnologías digitales avanzadas por parte de las pymes manufactureras europeas en casi todos los sectores.

El director del INFO, Joaquín Gómez, señaló que "este proyecto sirve para poner en práctica, con un marcado aspecto innovador, la colaboración que se puede desarrollar entre entidades públicas y empresas privadas a fin de reforzar el Digital Innovation Hub que estamos impulsando en la Región de Murcia, como uno de los organismos de referencia para fortalecer los programas de Industria 4.0 en nuestro tejido empresarial".

Con el proyecto seleccionado se pretende investigar y diseñar una transformación digital basada en IoT/AI (Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial) hacia servicios de calefacción inteligente en nuevos mercados y modelos de negocio. La iniciativa cuenta con el apoyo de varios socios de Ágora DIH, los Centros Europeos de Empresa e Innovación de Cartagena y Murcia y el INFO.

Ágora DIH actúa de intermediario para la transformación digital de Rointe, con la puesta en marcha de un nuevo modelo de negocio, con herramientas, tecnologías y metodologías proporcionadas por DIH-World Network y otras plataformas.

Y es que, Smart Eco-Comfort permitirá a Rointe construir productos competitivos sostenibles, inteligentes y a la vez cubrir las necesidades y demandas en los mercados internacionales donde trabaja.

Ágora DIH es un consorcio sin ánimo de lucro, integrado por la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena, Ceeim y Ceeic, el Centro Tecnológico TIC, Tecnologías de la Información y las comunicaciones (Centic) y el INFO.

Este consorcio permite a las empresas e industrias de la Región de Murcia digitalizarse y obtener financiación. También está creando un ecosistema de empresas emergentes y proveedores de tecnología que respaldan la alta demanda de digitalización actual.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Concluye el despliegue del telescopio espacial Webb y comienzan los preparativos para la captura de imágenes

08 de Enero, 2022

La agencia espacial de Estados Unidos, la NASA, ha informado de que ha concluido el despliegue del telescopio Webb una vez terminada la extensión del segundo módulo de espejos en forma de pa...

Un nuevo tipo de antibiótico puede combatir las bacterias resistentes que no responden a otros tratamientos

05 de Enero, 2022

Un grupo de científicos de la Universidad Rockefeller (Estados Unidos) han experimentado en animales un antibiótico potente contra las bacterias que no responden a otros tratamientos, como p...

La predicción de la estructura de las proteínas mediante IA, avance científico de 2021 según 'Science'

30 de Diciembre, 2021

La predicción de la estructura tridimensional de las proteínas mediante un programa impulsado por Inteligencia Artificial (IA) es el avance científico más importante de 2021 según la revi...

Científicos españoles visualizan la reparación del material genético como nunca antes se había visto

28 de Diciembre, 2021

La investigadora Bárbara Martínez, del Grupo de Metabolismo y Señalización Celular liderado por Alejo Efeyan del Centro Nacional de investigaciones Oncológicas (CNIO), y Raul Mostoslavsky...

Un proyecto de la UMU para crear gafas inteligentes que corrijan aberraciones oculares recibe el impulso de "la Caixa"

27 de Diciembre, 2021

Un proyecto del investigador de la Universidad de Murcia (UMU) Pablo Artal para crear las primeras gafas inteligentes del mundo con las que corregir las aberraciones oculares ha recibido el impulso ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |