En los últimos años y especialmente en 2020, por causa de la pandemia del Covid-19 que afectó a casi todo el planeta, la famosa plataforma de videos YouTube se convirtió en una extraordinaria opción para laborar sin salir de casa. Su compatibilidad con casi todas las formas de videos y su versatilidad para cargar y compartir videos personales han allanado el camino para que algunos de sus usuarios se hayan convertido en verdaderas "estrellas", llegando incluso a monetizar sus vídeos para ganar dinero.
¿Es posible ganar dinero con YouTube?
Ciertamente lo es. Para ello, la cuenta debe poseer publicidad activa, así como usuarios con disposición a mirarla. En los últimos tiempos, tras una serie de actualizaciones, YouTube aclaró la forma en la cual un usuario que tiene un canal en la plataforma pueda tener avisos publicitarios por los cuales recibirá un porcentaje. El canal del usuario debe tener 1.000 suscriptores como mínimo y un total de 4.000 horas de visualización como mínimo en los últimos 12 meses.
Si el canal del usuario reúne estos requisitos, tiene la opción de solicitar a YouTube que le convierta en socio; esto lo hace pulsando "Activar" en el apartado "Monetización", luego pulsando "Iniciar" en el apartado "Solicitar monetización" y aceptando las condiciones que allí se especifican.
En caso de que YouTube acepte el ingreso del canal dentro del programa de asociados, el usuario deberá enlazar una cuenta de Google Adsense (si no la tiene, deberá registrarse) y seguir cada una de las instrucciones que aparezcan en pantalla hasta que se le conceda la asociación, para comenzar a percibir ingresos monetarios por ello.
¿Cuánto dinero podemos ganar?
No existe un estimado de lo que se puede ganar en dinero a través de YouTube. Eso depende principalmente de cuántas visualizaciones tengan los videos de los usuarios. Solamente los que han sido vistos por miles de otros usuarios obtienen muy buenas cifras. Esta razón es la que hace útil su promoción en las redes sociales, con lo que se logra incrementar aceleradamente las visualizaciones, tanto en el canal como en los videos, para ser conocidos rápidamente por la gente, lo que redunda en ganancia monetaria.
Con cada 1.000 visitas a un canal o a un video, su usuario titular recibe entre 5 y 8 euros. De esto se deduce que un usuario titular tiene que alcanzar por lo menos 100.000 visitasen promedio para comenzar a percibir ingresos de importancia.
¿Existen otras maneras de ganar dinero con YouTube?
Efectivamente las hay. Una de ellas es incrementarla audiencia a través de asociaciones con terceros. Estos últimos fungen como intermediarios entre los usuarios titulares del canal y Google. Al momento de solicitar un porcentaje de los ingresos, reciben asesoría y promociones destinadas a hacer crecer el número de las vistas o de quienes se suscriban al canal.
Otra manera de obtener ingresos monetarios consiste en producir videos que sirvan para patrocinar productos, o hacer uso de las conocidas reseñas. Cada vez son más las compañías que han captado lo importante que es el acercarse a sus clientes por medio de personas con más cercanía a ellos, como son los "influencers" y "youtubers". Esto abre el camino a que las empresas paguen para que aparezcan reseñas de sus productos en un canal de YouTube. Ciertas compañías tienen gran disposición para invertir generosas sumas de dinero como pago por las reseñas. Lógicamente, estas compensaciones dependerán del número de suscriptores del canal, de la calidad del mismo y de las vistas que éste puede obtener.
Vender productos a través de YouTube y controlar totalmente el proceso es otra manera excelente de percibir ganancias. Por ejemplo, si alguien ha diseñado un software y desea venderlo por 100 euros ,puede hacer una reseña en video, destinada a promocionarlo y difundir la entre los usuarios. Luego de 1.000 visitas, recibirá dinero por parte de YouTube y, en caso de haberlo grado cierta cantidad de ventas, percibirá ingresos como producto de estas ventas.
Los tutoriales gozan de enorme popularidad dentro de la plataforma Google y suelen ser altamente rentables, por lo que si un usuario es hábil en un área en especial, tiene la posibilidad de crear unos cuantos tutoriales y subirlos a un canal. La inversión económica inicial es mínima y, si el tutorial está bien realizado, puede llamar la atención de gran número de personas que se animarán a compartirlo, con lo que aumentarán las vistas al canal, así como los suscriptores, redundando en la visibilidad y, por ende, en un incremento de los beneficios económicos.
Son muchos los usuarios de YouTube que han adquirido fama por el solo hecho de crear tutoriales y han iniciado un rentable negocio en virtud de los avances logrados a través del programa de asociados, pero principalmente a través de colaboraciones externas con marcas y empresas.