MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

El Auditorio regional acoge este martes el concierto de Grigory Sokolov, considerado el mejor pianista actual del mundo

RedacciónRedacción - 17 de Febrero, 2024
El Auditorio regional acoge este martes el concierto de Grigory Sokolov, considerado el mejor pianista actual del mundo
Será la sexta vez que el maestro intervenga en el ciclo ‘Grandes conciertos’ y vuelve a ser uno de los atractivos más relevantes de esta temporada

Grigory Sokolov, quien está considerado para muchos el mejor pianista actual del mundo, actúa este martes en el Auditorio regional Víctor Villegas dentro del ciclo ‘Grandes conciertos’ de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deporte.

El maestro ruso, que en 2022 obtuvo la nacionalidad española, interpretará un programa compuesto por obras de Bach (‘Cuatro duetos, BWV 802-805’ y ‘Partita II in do menor, BWV 826’), Chopin (‘4 Mazurcas op. 30’ y ‘3 Mazurcas op. 50’) y Schumann (‘Escenas del bosque, Op.8’).

El director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián, indicó que “estamos ante una de las figuras más destacas de música clásica, un pianista que es un referente mundial y cuyas interpretaciones sobresalen por belleza expresiva, intensidad y honestidad. Así lo reconoce la crítica y el público y así podremos comprobarlo este martes”.

Será la sexta vez que Grigory Sokolov actuará en el Auditorio regional. Su primer concierto en Murcia se celebró en la sala Miguel Ángel Clares en 1997. Tras este primer recital, que es recordado por los melómanos que pudieron disfrutarlo, el pianista volvió a actuar en 2004, 2018, 2020 y 2022, siempre con gran asistencia de público.

El concierto de Grigory Sokolov tendrá lugar este martes, 20 de febrero, a las 20:00 horas. Para más información sobre este recital y compra de entradas se puede consultar la página web del Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas.

Una figura única

Grigory Sokolov nació en Leningrado (actual San Petersburgo) en 1950. Comenzó a tocar el piano con cinco años, y dos años después inicia sus estudios con Liya Zelikhman en la Escuela Especial Central del Conservatorio de Leningrado. Continuó recibiendo lecciones de Moisey Khalfin en el Conservatorio de esta ciudad rusa, donde dio su recital de debut en 1962.

El talento prodigioso de Sokolov fue reconocido en 1966 cuando a los 16 años se convirtió en el músico más joven en recibir la Medalla de Oro en el International Tchaikovsky Concurso de Piano en Moscú. Mientras Grigory Sokolov realizaba grandes giras de conciertos en Estados Unidos y Japón en la década de 1970, su arte evolucionó y maduró lejos del foco internacional.

Sus grabaciones en vivo de la época soviética adquirieron un estatus casi mítico en occidente, evidencia de un artista único, nutrido por el rico suelo de la tradición rusa de piano. Tras el colapso de la Unión Soviética, Sokolov comenzó a aparecer en las principales salas de conciertos y festivales de Europa.

Actuó extensamente como concertista solista con orquestas del más alto nivel, trabajando, entre otras formaciones, con la Filarmónica de Nueva York, Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam, Philharmonia de Londres, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks y Filarmónica de Munich, antes de decidirse a focalizarse exclusivamente en dar solo recitales.

Sokolov realiza unos 70 conciertos cada temporada, inmerso en un solo programa y recorriendo extensamente toda Europa. A diferencia de muchos pianistas, Sokolov tiene un gran interés en el mecanismo y la configuración de los instrumentos que toca. Pasa horas explorando sus características físicas, consultando y colaborando con los técnicos de piano para lograr sus requisitos ideales.

Los críticos llaman la atención regularmente sobre su extraña habilidad para articular voces individuales dentro de una compleja textura polifónica y proyectar líneas melódicas sin interrupciones. El arte carismático de Grigory Sokolov tiene el poder de cultivar la concentración necesaria para que el público contemple incluso las composiciones más familiares desde nuevas perspectivas.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

Murcia Jazz Festival encara su V edición que se desarrollará del 1 al 17 de marzo

16 de Febrero, 2024

El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha presentado el Murcia Jazz Festival junto con el Director Artístico del festival, José Joaquín Baeza. Un evento que celebra su quinta edición d...

Arranca la IV edición del FolkFest Región de Murcia en el Auditorio regional Víctor Villegas

03 de Febrero, 2024

El director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián, asistió hoy al inicio de la IV edición del FolkFest Región de Murcia, el festival de música folk y popu...

La exconcursante de La Voz Paula Serrano en concierto por primera vez en Murcia

29 de Enero, 2024

Paula Serrano es una cantautora conquense cuyas letras cuentan con un gran componente narrativo, lo que convierte a sus canciones en historias en verso, a veces vestidas de pop-rock, a veces únicamen...

‘Piezas & Jayder’ actúa este sábado en la sala REM y pondrá la guinda al festival ‘Distopía’

26 de Enero, 2024

El artista murciano Piezas & Jayder actúa este sábado 27 de enero a las 21 horas en la sala REM de Murcia. El freestyler murciano, natural del barrio de Espinardo, vuelve a casa para poner la guinda...

El ciclo de conciertos ‘Suenan los órganos’ inicia su programación el jueves en Murcia

16 de Enero, 2024

El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha presentado el nuevo ciclo de conciertos ‘Suenan los órganos’ para este 2024 junto con miembros de la Asociación Merklin de Amigos del Órgan...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |