MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

Fenofibrato: La pastilla para el colesterol que podría convertir al coronavirus en un simple resfriado

Verónica GarcíaVerónica García - 24 de Julio, 2020
Fenofibrato: La pastilla para el colesterol que podría convertir al coronavirus en un simple resfriado

Tras meses de investigación, determinaron que el Fenofibrato podría inhibir la capacidad de reproducción del COVID-19 en las células pulmonares

Un equipo de investigación de la Universidad Hebrea de Jerusalén -Israel- cree que un fármaco para el colesterol podría ser utilizado para tratar a pacientes con COVID-19 con resultados efectivos.

Los científicos Yaakov Nahmias, de la Universidad Hebrea, y Benjamin tenOever, del Centro Médico Mount Sinai de Nueva York, han estado estudiando las formas en las que el COVID-19 se modifica en los pulmones de los pacientes para reproducirse.

Tras meses de investigación, determinaron que el fármaco Fenofibrato, que desde hace décadas ha estado en el mercado, podría inhibir la capacidad de reproducción del coronavirus en las células pulmonares, informaron fuentes oficiales.

De acuerdo con la investigación, el farmaco reduce de manera significativa los efectos dañinos del virus al tratar el tejido humano infectado. Ahora, para comprobar su eficacia, entrará en la etapa de ensayos clínicos en pacientes con COVID-19.

Hipótesis

Según un hipótesis desarrollada por Nahmias, el coronavirus necesita una acumulación de grasa en las células pulmonares para sobrevivir. Uno de los hallazgo que determinó la investigación es que el virus impide la quema de carbohidratos. Esto hace que grandes cantidades de grasa se acumulen dentro de las células pulmonares, de esta forma el virus se reproduce.

El científico de la Universidad Hebrea explicó que el virus, al carecer de la capacidad de replicarse por sí mismos, toma el control de las células para ayudar a cumplir esa tarea.

“Al comprender cómo el SARS-CoV-2 controla nuestro metabolismo. Podemos recuperar el control del virus y privarlo de los mismos recursos que necesita para sobrevivir”, dijo Nahmias.

Esta nueva investigación serviría para explicar por qué personas que tiene altos niveles de colesterol y azúcar en la sangre son los que a menudo tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones por el coronavirus.

La investagación

Ante esta característica en los pacientes de alto riesgo, los investigadores analizaron qué medicamentos podrían ayudar a romper la capacidad que tiene el virus para reproducirse. Fue así como el fármaco para reducir el colesterol Fenofibrato (Tricor) mostró los mejores resultados.

Los investigadores descubrieron que el fenofibrato rompe el control que tiene el virus sobre las células pulmonares impidiendo su reproducción. Al lograr que estas quemen más grasa. En una de las pruebas realizadas, el virus despareció por completo de los tejidos en cinco días.

Por el momento, si el tratamiento con el farmaco es efectiva, se podría bloquear la capacidad de funcionamiento del coronavirus. Lo cual podría ser clave para acabar con la pandemia que azota al mundo.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Rebrote en Totana y vuelve a la Fase 1

23 de Julio, 2020

El consejero de Salud, Manuel Villegas, ha anunciado que Totana vuelve a estar en Fase 1 de la desescalada tras dispararse el número de contagios de coronavirus. Tras el rebrote en un local de ocio n...

Murcia rinde homenaje a las víctimas del Covid-19 y a todos los que luchan cada día para hacerle frente

23 de Julio, 2020

La Región de Murcia ha rendido hoy homenaje a los 151 fallecidos por Covid-19 en la comunidad, así como a sus familiares, a aquellos que han pasado la enfermedad y han conseguido vencerla y también...

Marruecos abrirá sus fronteras para marroquíes y residentes extranjeros

22 de Julio, 2020

El Gobierno de Marruecos ha anunciado este miércoles la apertura parcial de sus fronteras aéreas y marítimas a partir de la medianoche del próximo martes, día 14, para sus ciudadanos nacionales y...

La Región recibe 98,1 millones de euros del primer tramo del Fondo COVID-19

22 de Julio, 2020

El Boletín Oficial del Estado -BOE- ha publicado este miércoles la orden del Ministerio de Hacienda que determina el reparto del primer tramo de 6.000 millones de euros del Fondo COVID-19, del que l...

Los alumnos de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y FP tendrán que adaptarse a la nueva normalidad en las aulas

22 de Julio, 2020

Se prolongará durante las dos primeras semanas del curso para los alumnos de 3 años y durante la primera semana de clase para el resto del alumnado La Consejería de Educación y Cultura introduce ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |