Los canadienses han encontrado semillas de calabaza en una olla de 800 años de antigüedad, esta noticia ha sido un boom no solo en este país norteamericano sino también en el mundo, ya que no es la primera vez que se encuentran este tipo de cosas, aunque lo realmente curioso no es el famoso hallazgo, sino lo que hicieron con ellas. Resulta que las personas que encontraron tales semillas, las sembraron y el resultado fue totalmente asombroso, ya que de ellas creció una gran calabaza, ellos la llaman la calabaza gigante.
Esta reactivación es muy importante tanto para los citadinos como para los científicos, ya que la mayoría de los alimentos han sido “intervenidos” orgánicamente, es decir, han sido modificados científicamente, dejando la naturalidad de los alimentos a un lado y logrando que la productividad orgánica tenga un lugar favorable en el mercado.
Desde el 2015 el movimiento agricultor para la preservación de la gran calabaza ha ido creciendo, uniéndose estudiantes de la universidad de Menonita de Canadá y un grupo de científicos que han estado trabajando para averiguar cómo es que las semillas lograron salvarse hasta tener 800 años, así como también continuar con la investigación de cómo es que aún siguen siendo fértiles.
Investigadores de todo el mundo están en busca de más alimentos antiguos para su reactivación. La calabaza gigante no ha sido el único alimento o siembra que han encontrado en Canadá, también han encontrado Tabaco, tomates y girasoles con una data muy antigua. El investigador Británico Elaine Solowey ha renovado casi 100 especies que se creían extintas hasta ahora, gracias a sus estudios de 10 años para estudiar las plantas. Interesante noticia para toda la comunidad web, si te gusto este articulo compártelo en tus redes sociales y recuerda que el conocimiento es poder.



