El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) debe afrontar la renovación del 25% de su plantilla actual de este año, sumado a que otro tercio de los trabajadores se jubila en dos años.
Sumado al problema de que cerrará este 2020 con altas demandas de sus prestaciones y con una lista de espera que marcará el principio de año. Alrededor de 300.000 personas siguen sin cobrar el subsidio procedente de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
Los datos reflejan que se los 8.500 trabajadores, más de 2.200 son eventuales, a los que se le acaba el contrato este año 2021. Volcado este año, llegará el 2022, cuando se jubilan un total de 2.267 personas. Este escenario preocupa a distintos sindicatos laborales, al mismo tiempo que al propio SEPE y al Ministerio de Trabajo.
Indirectamente están involucrados otros dos ministerios, el de la Función Pública que es el encargado gestionar las plazas públicas, y que luego debe percibir los fondos del Ministerio de Hacienda. Un SEPE que sigue también con la soga al cuello en lo que ayudas se refiere, ya que muchos trabajadores siguen con problemas de cobro de sus prestaciones.
Según los datos, 300.000 personas siguen sin cobrar el subsidio procedente del ERTE. De ellas, 205.000 personas están todavía en ERTE y 105.000 personas son trabajadores que estuvieron en ERTE y ya se han reincorporado al trabajo. Adicionalmente, al menos 500.000 trabajadores siguen con problemas en las cantidades cobradas durante su incorporación en un ERTE.
Estas nuevas medidas supondrán un coste total de 7.000 millones de euros. Asimismo, 5.000 millones se destinarán para el pago de las prestaciones y exoneraciones por los ERTE y 2.000 restantes para los autónomos.
Noticias relacionadas: Cataluña exige recursos inmediatos para el SEPE para afrontar la tramitación de prestaciones
02 de Octubre, 2020
El número de desempleados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo -Inem- en la Región de Murcia al término del mes de septiembre se situó en 118.338. Esto supone un descenso d...25 de Marzo, 2020
Existen hasta más de diez clases diferentes de ayudas y prestaciones por desempleo. En esta entrada intentaré describir de forma sencilla e ilustrativa en qué consiste y cómo acceder a cada una de...15 de Marzo, 2020
Pero ¿cuáles son las causas del desempleo? Si bien existen muchos factores y muy diferentes, existen ciertos puntos que los economistas han señalado como las causas principales del desempleo. En...12 de Marzo, 2020
Muchas personas tienden a hacer un curriculum vitae, sin antes reflexionar sobre su proyección profesional, se precipitan en crear un documento que tal vez no resulte atractivo al reclutador. Pa...16 de Enero, 2020
90 se incorporaron a trabajar en diversos sectores de la Región de Murcia. El Área de Orientación y Empleo de la Fundación Laboral de la Construcción de Murcia atendió el pasado año ...