La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social destaca el éxito de la línea pionera gestionada por el Instituto de Fomento (Info), a través de la que las pymes familiares de la Región obtienen ayuda al asesoramiento que les facilite al relevo generacional. En este sentido, el Cheque Relevo, que se lanzó a comienzos del mes de julio, ha recibido ya un total de 31 solicitudes, de las que se han resuelto 23, obteniendo las empresas ayudas por valor de 190.000 euros, que han movilizado una inversión de 250.000 euros.
El director del Info, Joaquín Gómez, informó de estos datos en la presentación que se hizo esta mañana del 24 barómetro de la empresa familiar, elaborado por la Cátedra de Empresa Familiar, donde señaló que “los estudios siguen indicando que, tanto la profesionalización en la gestión, como la regulación de las relaciones entre familia y empresa, siguen siendo una preocupación para nuestras empresas familiares, sobre todo, a la hora de garantizar la continuidad del negocio”.
El Cheque Relevo subvenciona la consultoría para la elaboración del Protocolo Familiar, acuerdo marco de naturaleza jurídica compleja firmado entre familiares socios de una empresa, actuales o previsibles en el futuro, con la finalidad de regular la organización y gestión de la misma, así como las relaciones entre la familia, la empresa y sus propietarios, para dar continuidad a la empresa de manera eficaz y con éxito en la siguiente generación familiar.
La cuantía de las ayudas llega hasta los 10.000 euros, en caso de pymes familiares de diez o más empleados, siendo de 5.000 euros la subvención en el caso de pymes que tengan hasta nueve empleados. La convocatoria inicial contó con un presupuesto de 200.000 euros, “pero el éxito de esta línea de ayudas que pusimos en marcha, a sugerencia de Amefmur, nos animó a prolongar la presentación de solicitudes hasta finales de año, incrementando el presupuesto en 115.000 euros para garantizar que obtienen ayuda todas las pymes familiares que cumplan con los requisitos”, añadió Gómez.
11 de Noviembre, 2024
La Oficina de Atención al Autónomo (ODA) ha atendido a unos 120 profesionales en los primeros meses de actividad, desde que abriera sus puertas a finales de marzo y comenzara a atender a autónomos ...10 de Noviembre, 2024
La Región de Murcia se ha consolidado este año como potencia exportadora en el sector del vino y es la sexta provincia española que más vino vende en mercados internacionales. Las ventas regionale...03 de Noviembre, 2024
La Región de Murcia es la sexta provincia española que más exporta a los países de África Occidental. Así se desprende de los últimos datos publicados por Icex sobre exportaciones, que indican ...02 de Noviembre, 2024
La Comunidad busca ‘startups’ innovadoras para resolver retos tecnológicos en los sectores aeroespacial y de automoción, que presenten sus candidaturas al programa europeo ‘Scaira’. Los empr...27 de Octubre, 2024
La Región de Murcia es la segunda provincia de España más exportadora de envases, embalajes y tecnología alimentaria. En este sentido, según los últimos datos del ICEX publicados, en el periodo ...