MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 3 minuto/s

La Comunidad impulsa el potencial del emprendimiento tecnológico regional en el sector agroalimentario

RedacciónRedacción - 17 de Noviembre, 2024
La Comunidad impulsa el potencial del emprendimiento tecnológico regional en el sector agroalimentario
El programa 'CreceStartup AgriFoodTech' permite a 11 startups del sector agroalimentario conectar con empresas y fondos internacionales para superar barreras y acelerar su crecimiento

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social impulsa el potencial del emprendimiento tecnológico regional en el sector agroalimentario a través de la Innovación Abierta. En este sentido, el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (Ceeic) y el Instituto de Fomento (Info) han lanzado la tercera edición del programa ‘CreceStartup AgriFoodTech’, que facilita que las ‘startups’ del sector agroalimentario conecten con empresas y fondos internacionales para superar barreras y acelerar su crecimiento.

El director del Info, Joaquín Gómez, recordó que “el acceso a clientes y a recursos económicos es uno de los mayores desafíos que enfrentan las ‘startups’, especialmente en sectores tradicionales como el agroalimentario”, por ello, este programa, que cumple su tercera edición y en el que han participado ya más de 100 ‘startups’ y 40 empresas tractoras, “supone una oportunidad contrastada para acelerar la transformación del sector agroalimentario mediante el apoyo a proyectos innovadores”, señaló.

‘CreceStartup AgriFoodTech’ ha sido diseñado para superar las barreras de escalado en empresas emergentes del sector y, en su última edición, ha ofrecido a 11 de ellas la oportunidad de conectar con agentes estratégicos nacionales e internacionales del sector agroalimentario. A lo largo de cuatro sesiones ‘online’, los participantes conocieron fondos de inversión especializados, organismos europeos de ayuda, programas de aceleración, hubs de innovación, ferias agro de referencia, y expertos en desarrollo tecnológico.

El programa culminó esta semana en Cartagena con un evento de Innovación Abierta, en el que las ‘startups’ presentaron sus soluciones tecnológicas ante grandes empresas del sector agroalimentario. Este encuentro promovió reuniones bilaterales y acuerdos de colaboración, favoreciendo la adopción de soluciones disruptivas. Las ‘startups’ participantes en esta última edición han sido Algmastia, Biogreen, Veryagro, Agrisens, Field Pad, Blueming, Global Agricultural, G2Smart Energy, BioPro y Weitec, todas ellas con propuestas tecnológicas innovadoras orientadas al sector agroalimentario.

La actividad de estas ‘startups’ se inserta en el ámbito de la digitalización, por ejemplo con la creación de un cuaderno de campo digital para profesionales agro; herramientas de control y monitorización de plagas en el sector agrícola; de control de calidad del agua y nutrientes; ‘marketplace’ para la venta de suministros o agricultura de precisión con resolución centimétrica.

También en la economía circular, con proyectos de valorización de subproductos agrícolas de la industria cítrica y olivarera; retenedor de humedad cien por cien soluble y biodegradable; biorrefinería de insectos para la producción de proteínas, fertilizantes y quinina o sustrato de biomasa marina procedente de residuos de materiales vegetales de plantas y algas marinas. Y, por último, en el ámbito de la robótica, con un proyecto de automatización y bombeo solar para explotaciones agrarias.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

La Región de Murcia fue la séptima provincia que más exportó a los países del Golfo Pérsico en el año 2023

16 de Noviembre, 2024

La Región de Murcia fue la séptima provincia española que más exportó a los países del Golfo Pérsico el pasado año. En este sentido, en 2023, las exportaciones regionales a los seis países en...

La Comunidad destaca el éxito de la línea pionera de apoyo al relevo generacional de las pymes familiares de la Región

15 de Noviembre, 2024

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social destaca el éxito de la línea pionera gestionada por el Instituto de Fomento (Info), a través de la que las pymes familiares de la Región obtien...

La Oficina del Autónomo atiende a más de un centenar de profesionales en sus primeros meses de actividad

11 de Noviembre, 2024

La Oficina de Atención al Autónomo (ODA) ha atendido a unos 120 profesionales en los primeros meses de actividad, desde que abriera sus puertas a finales de marzo y comenzara a atender a autónomos ...

La Región es la sexta provincia española que más vino exporta a mercados internacionales

10 de Noviembre, 2024

La Región de Murcia se ha consolidado este año como potencia exportadora en el sector del vino y es la sexta provincia española que más vino vende en mercados internacionales. Las ventas regionale...

La Región es la sexta provincia española que más exporta a los países de África Occidental

03 de Noviembre, 2024

La Región de Murcia es la sexta provincia española que más exporta a los países de África Occidental. Así se desprende de los últimos datos publicados por Icex sobre exportaciones, que indican ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |