MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

La Comunidad impulsa la competitividad de las empresas regionales con más de un centenar de actuaciones en 47 países durante 2024

RedacciónRedacción - 11 de Enero, 2025
La Comunidad impulsa la competitividad de las empresas regionales con más de un centenar de actuaciones en 47 países durante 2024
La Región de Murcia fue entre enero y octubre del pasado año la quinta provincia más exportadora de España

El Gobierno regional impulsa la competitividad internacional de las empresas de la Región de Murcia a través de 104 acciones ejecutadas en 47 países durante 2024. Estas actividades, que promueve la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), y que cuenta con la colaboración de las Cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca, se enmarcan en el Plan de Internacionalización Empresarial.

La consejera Marisa López Aragón resaltó que “durante 2024 se ha consolidado la presencia de las empresas regionales en África y Asia, mercados de gran magnitud y de un potencial inmenso, y se ha intensificado la buena relación comercial con Estados Unidos”. “A su vez, se han establecido nuevas relaciones comerciales en sectores con gran proyección de futuro vinculados a las nuevas tecnologías, favoreciendo la diversificación sectorial de las exportaciones, un objetivo fundamental para el Gobierno regional”, añadió.

Entre las actividades desarrolladas, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), destacan las misiones comerciales y acompañamiento a las empresas regionales para la participación en ferias, que han sumado 69 acciones, en las que han participado 718 empresas, entre las que predominan las pertenecientes al sector hortofrutícola, de alimentación y bebidas o vino, seguido por el sector del calzado, las tecnologías agrícolas y de envase y embalaje para alimentación, o el sector del mueble/hábitat y el canal contract.

Por otra parte, se han llevado a cabo un total de 33 cursos, jornadas y seminarios sobre internacionalización, con una participación de 1.340 personas y 930 empresas. Estas acciones formativas han estado relacionadas con la fiscalidad, los trámites aduaneros, el uso de la IA en el comercio internacional, ciberseguridad, mercados de materias primas, marketing digital, planificación estratégica internacional con Big Data y posicionamiento onmnicanal, entre otros aspectos.

Por último, en 2024 se otorgaron, desde el Info, ocho Becas de Internacionalización, que contaron con un presupuesto total de 340.000 euros. Los beneficiarios desarrollaron una estancia de prácticas en las oficinas económicas y comerciales de las embajadas de España en Toronto, Shanghái, Washington, Dubái, Dakar, Vietnam, Casablanca y Santiago de Chile.

Consolidada vocación exportadora de la economía regional

Según los últimos datos publicados, entre enero y octubre del pasado año las exportaciones regionales alcanzaron la cifra de 11.950 millones de euros, lo que supone un 2,9 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior; un incremento que multiplica por cuatro la subida de la media nacional del 0,7 por ciento. Si se hace un análisis por macrosectores, de enero a octubre de 2024 destacan los sectores exportadores de productos agroalimentarios, que crecen un 8,42 por ciento; las bebidas, cuyas exportaciones aumentan un 5,51 por ciento; y los bienes de consumo, que crecen en un 3,38 por ciento su cifra de ventas en el exterior.

López Aragón vinculó estos datos a “la buena marcha en la ejecución del Plan de Internacionalización Empresarial de la Región de Murcia 2023-2027” y recordó que las actuaciones llevadas a cabo en 2024 “han permitido avanzar en objetivos como incrementar la competitividad internacional de las empresas regionales, fortalecer su capital humano, y dotarlas de las herramientas y los conocimientos necesarios para aprovechar las oportunidades de negocio más allá de nuestras fronteras”.

Además, la titular de Empresa destacó que “el pasado año se consolidaron liderazgos y se abrieron nuevos mercados para una Región que, hoy en día, es la quinta provincia más exportadora de España”.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

La Comunidad impulsa un programa de dinamización económica para las comarcas del Noroeste y Río Mula

09 de Enero, 2025

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), impulsará este año un programa de dinamización económica de las comarcas del Noroeste y Río Mula, ...

El Gobierno regional exige al Estado 'consenso y verdadero diálogo social' en la tramitación de la reducción de la jornada laboral

03 de Enero, 2025

El Gobierno regional ha solicitado al Ministerio de Trabajo y Economía Social la revisión del anteproyecto de ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, el re...

La Comunidad movilizó en 2024 la inversión de más de 44 millones en la transformación tecnológica y sostenible de la economía regional

02 de Enero, 2025

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), logró durante el pasado año la movilización de 44 millones de euros en la tr...

La línea 'Icref Financia 100' concede 139 préstamos por valor de 20,7 millones para proyectos de inversión de pymes y autónomos

31 de Diciembre, 2024

La Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, a través de la línea ‘Icref Financia 100’ para autónomos y empresas, ha concedido entre enero y noviembre de 20...

La Región de Murcia lleva la tecnología hídrica regional a Uzbekistán

30 de Diciembre, 2024

La empresa apoyada por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), AgritechMurcia, ha logrado llevar la tecnología hídrica regional hasta Uzbekis...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |