La Comunidad facilita que las farmacias de la Región puedan solventar posibles conflictos con los consumidores a través de la Junta Arbitral de Consumo.
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, y la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia (Cofrm), Paula Payá, firmaron hoy el protocolo que permitirá mejorar la resolución de disputas relacionadas con productos y servicios considerados de uso común que no sean competencia sanitaria. Así, cuando se produzca algún desacuerdo se constituirá un órgano arbitral al que el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia proporcionará un miembro del tribunal arbitral.
En este sentido, López Aragón explicó que “contar con un árbitro profesional de la materia en el proceso garantiza que se utilice un conocimiento técnico y especializado para resolver las disputas de manera adecuada, aportando un valor fundamental a la resolución del conflicto”.
El protocolo también recoge como objetivo la formación de los colegiados sobre los aspectos fundamentales en el proceso de arbitraje y normativas de consumo. Los técnicos de la Dirección General de Consumo realizarán diferentes jornadas para formar a los profesionales, según la necesidad de los farmacéuticos. Este acuerdo tiene una vigencia de cuatro años con posibilidad de prórroga automática.
Otro de los objetivos del acuerdo es avisar, cuando Consumo tenga constancia o reciba alguna alerta, al Colegio de la existencia de productos defectuosos que hayan sido distribuidos a las oficinas de farmacia de la Región, con el fin de que el órgano colegial facilite esta información a sus colegiados para proceder a su inminente retirada del mercado. Estas alertas se realizarán sobre productos y servicios considerados de uso común que no estén expuestos a inspecciones de Salud, tales como geles, esponjas o cepillos de dientes, entre otros.
La consejera destacó que “este trabajo conjunto garantizará que las farmacias de la Región de Murcia sigan cumpliendo con los más altos estándares de seguridad y calidad en los productos que ofrecen, fortaleciendo así la confianza de los consumidores”.
Para garantizar la correcta implementación de este protocolo, se creará una comisión mixta, que se reunirá anualmente para revisar el cumplimiento de los compromisos acordados, así como cualquier otro aspecto relevante relacionado con el arbitraje y el consumo en farmacias.
11 de Enero, 2025
El Gobierno regional impulsa la competitividad internacional de las empresas de la Región de Murcia a través de 104 acciones ejecutadas en 47 países durante 2024. Estas actividades, que promueve la...09 de Enero, 2025
La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), impulsará este año un programa de dinamización económica de las comarcas del Noroeste y Río Mula, ...03 de Enero, 2025
El Gobierno regional ha solicitado al Ministerio de Trabajo y Economía Social la revisión del anteproyecto de ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, el re...02 de Enero, 2025
La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), logró durante el pasado año la movilización de 44 millones de euros en la tr...31 de Diciembre, 2024
La Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, a través de la línea ‘Icref Financia 100’ para autónomos y empresas, ha concedido entre enero y noviembre de 20...