MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

Calviño afirma que Murcia ha recibido un volumen de fondos "sin precedentes" y López Miras reclama más financiación

RedacciónRedacción - 02 de Septiembre, 2022
Calviño afirma que Murcia ha recibido un volumen de fondos

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este viernes en Murcia que el Ejecutivo de la Nación ha enviado a esta comunidad autónoma "un volumen de fondos europeos sin precedentes", que ya ha llegado a unos 1.500 beneficiarios de la Región entre empresas, grupos de investigación de universidades y ciudadanos.

Calviño ha concretado que el Gobierno regional ha recibido del central, hasta el momento, más de 500 millones de euros correspondientes a fondos europeos, y ha insistido en que lo que tienen que hacer ahora las comunidades es gestionarlos "bien" y "acelerar" su ejecución.

La dirigente ha indicado que la voluntad del Gobierno central es "plena" en lo que se refiere al apoyo a las comunidades autónomas y que la finalidad es que "el despliegue del Plan de Recuperación y de estos fondos europeos llegue a todos los ciudadanos, a todas las empresas, en todo el territorio de nuestro país".

Todo esto, ha dicho, "incluyendo este rincón de España --en referencia a la Región de Murcia-- que es también un pedacito del paraíso", ha comentado.

Respecto a la adenda de 7.700 millones de euros de la Comisión Europea al Plan de Recuperación, la vicepresidenta primera ha dicho que todos los refuerzos adicionales que reciba España deben concentrarse en la autonomía estratégica desde el punto de vista energético, agroalimentario, industrial, tecnológico y digital.

"Ese es el gran reto de Europa ante la agresión de Putin; tenemos que asegurarnos de aprovechar al máximo esta oportunidad extraordinaria del Plan de Recuperación y los fondos europeos para reforzar nuestra autonomía estratégica", ha manifestado.

FONDOS "ESENCIALES" PARA LA REGIÓN

Por su parte, el presidente murciano, Fernando López Miras, ha señalado que el grado de ejecución de los fondos comunitarios se sitúa en la Región "por encima de la media del resto de CCAA", al tiempo que ha asegurado que esas partidas son "esenciales" para todos los territorios, y, de manera especial, para esta región.

A este respecto, López Miras ha recordado que la Comunidad es, según el último informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), la peor financiada. "Por tanto, para nosotros los fondos europeos son aún más importantes", ha dicho el dirigente regional, quien ha solicitado a Calviño que sitúe a la Región "a la cabeza" en cuanto a financiación por habitante.

Calviño ha afirmado en este sentido que la distribución de los fondos "se acuerda por parte de las comunidades en las más de 100 reuniones sectorial que se han producido", y que, en cualquier caso, los criterios a los que obedece ese reparto son "objetivos".

Así, ha especificado que, si bien el criterio poblacional es "el más relevante", también se tienen en cuenta otros como el destino de los fondos y el tipo de proyectos en los que se van a invertir --refuerzo de mecanismos de apoyo social, vivienda, Formación Profesional, plazas escolares, entre otros--.

Fuentes ministeriales se han puesto en contacto con Europa Press con posterioridad a la rueda de prensa y han asegurado que la Región de Muria ha recibido más fondos por habitante que Madrid, la Comunidad Valenciana y Cataluña.

PERTE AGROALIMENTARIO

Respecto al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Agroalimentario, López Miras ha indicado que si hay un territorio que puede ser receptor "en gran medida" de estos fondos es la Región de Murcia, que es la comunidad que produce el 25% de las frutas y hortalizas que exporta España.

Esto significa, según López Miras, que "tenemos empresas especializadas y capacitadas" para recibir esos fondos, así como "una administración que tiene avances tecnológicos e innovación y que se ha adaptado su modelo productivo al sector agroalimentario, por lo que también está preparada".

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Noticias Relacionadas

López Miras insta al Gobierno central a convocar una Conferencia de Presidentes sobre la situación económica y social

02 de Septiembre, 2022

El jefe del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras, ha pedido este viernes a la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, que traslade al p...

El alcalde José Miguel Luengo visita las obras del Centro de Negocios que estará finalizado en febrero de 2023

02 de Septiembre, 2022

El nuevo edifico, ubicado en Santiago de la Ribera, pretende convertirse en referente del emprendimiento y del sector empresarial y comercial El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, la conceja...

La Cámara de Comercio de Murcia prevé "dificultades para los próximos meses"

02 de Septiembre, 2022

La Cámara de Comercio de Murcia prevé "dificultades en el mercado laboral en los próximos meses" tras conocer que el paro en la Región subió durante agosto en 2.153 personas, lo que supone un aum...

Calviño destaca la "marcha positiva" del mercado de trabajo y los efectos de la reforma laboral

02 de Septiembre, 2022

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha dicho que los datos del paro registrado en agosto confirman "la marcha positiva d...

El número de desempleados sube en 2.153 personas en agosto en la Región de Murcia, un 2,4%

02 de Septiembre, 2022

El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en la Región de Murcia al término del mes de agosto se situó en 92.044, lo que supone un a...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |