La Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) ha dicho esperar que mejore la tendencia del mercado laboral en el corto y medio plazo con la inmunidad proporcionada por la vacuna y el progresivo levantamiento de las limitaciones a la actividad impuestas en determinados sectores económicos.
En este sentido, ha señalado que el mercado laboral murciano mostró un balance favorable en abril, pues el descenso en el número de parados vino sucedido de una mejora de los ocupados afiliados a la Seguridad Social, como se desprende de las estadísticas de los ministerios competentes en materia de Empleo.
En particular, en el último día del mes se contabilizaron 118.844 parados inscritos en las oficinas públicas de empleo. Dicha cifra supone 2.629 personas menos que en el mes anterior (-2,2%), un descenso más intenso que el nacional (-1,0%).
En términos anuales todavía se mantienen incrementos del desempleo tanto en la Región (21.845 parados, o +4,1% en términos relativos) como en el país (+2,1%), según informaron fuentes de la patronal en un comunicado.
En el último mes se redujo el desempleo en todos los sectores, con especial incidencia en Servicios (-1.671) y Agricultura (-648). Fueron algo más contenidos los descensos en Industria (-272) y Construcción (-148), al tiempo que el paro repuntó en el colectivo sin empleo anterior (+110).
Por sexo, la mejoría fue similar en hombres (-1.313) y mujeres (-1.316), y por edad resultaron más beneficiados los mayores de 25 años (-2.072, por -557 en quienes no llegan a esa edad).
A su vez, este descenso del desempleo estuvo acompañado de una subida en la ocupación. Así, se contabilizaron durante el mes pasado 8.596 afiliados más a la Seguridad Social, lo que supuso un aumento del 1,4% --primera Comunidad Autónoma en creación de empleo frente al +0,7% nacional--.
Este resultado, según CROEM, acompañó los datos anuales, que mantuvieron un ritmo elevado; en concreto se registraron 30.129 trabajadores más en alta que en abril del año pasado, o un +5,2% en términos relativos, lo que supone liderar la creación de empleo por comunidades también en términos anuales (frente al 3,2% de media nacional).
La mejoría en la afiliación anual a la Seguridad Social se trasladó en la formalización de nuevos contratos, que registraron una importante subida del 38,8% respecto a abril de 2020, tasa muy positiva aunque más desfavorable que la nacional (+101,6%). Los contratos de carácter indefinido, que representan el 9% del total, también experimentaron importantes subidas (70,3%), aunque no tan positivas como la media española (177,9%).
En definitiva, el mercado laboral tanto nacional como regional "se mantuvo muy condicionado en abril por las circunstancias extraordinarias derivadas de la pandemia", añade.
05 de Mayo, 2021
La Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM) y la Agrupación de Industrias Alimentarias (AGRUPAL) han suscrito un convenio para que las empresas vinculadas puedan benefi...04 de Mayo, 2021
La Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM) celebrará este jueves, 6 de mayo, su Asamblea General, en el marco de un encuentro que contará con la presencia del pres...04 de Mayo, 2021
La empresa tecnológica AI Talentum impulsará la digitalización en la industria conservera del pescado, a través de la implantación de un banco de pruebas industrial inteligente, portátil y capaz...04 de Mayo, 2021
La Fundación de Trabajadores de El Pozo Alimentación presenta la quinta edición de su programa de ayudas sociales, dotado con 30.000 euros, cuyo objetivo es colaborar con entidades sin ánimo de ...03 de Mayo, 2021
El Grupo Ricardo Fuentes, referente mundial en el sector del atún rojo, ha instalado dos estaciones oceanográficas de medición para conocer las variables marítimas que se dan en las aguas en las...