El hotel más seguro de Europa en cuanto a monitorización, prevención y disminución del riesgo de contagios víricos tipo SARS-CoV-2. Así definen los responsables del proyecto HORECoV-21 al Sercotel Alfonso XIII de Cartagena, donde han instalado y testado cuatro sistemas tecnológicos anticovid que han desarrollado.
Los equipos instalados permiten medir en las distintas estancias del hotel, como la cafetería, el hall y las salas de reuniones, la calidad del aire, el tamaño de las partículas en suspensión, la distancia social entre las personas y su posible estado febril, mediante visión artificial y termografía, así como la presencia de restos víricos en el agua residual.
Los sistemas de medida se complementan con una plataforma de Inteligencia Artificial (IA) para la gestión de la información mediante herramientas de visualización. Los investigadores del proyecto han diseñado y desarrollado una interfaz común de información, indicaciones y alertas para clientes y gerentes de los establecimientos hoteleros.
De esta forma, los usuarios pueden acceder a información sobre el estado de las estancias del establecimiento y la periodicidad de la desinfección de los espacios, así como recibir avisos relacionados con el mantenimiento del distanciamiento social y sugerencias de comportamientos concretos o itinerarios alternativos para minimizar el riesgo de contagio.
Empresas de base tecnológica (HOPU, BIOSAFE), centros tecnógicos (CETEM), asociaciones de empresarios del sector (HOSTEMUR) y el hotel Alfonso XIII han colaborado en el desarrollo de este proyecto, financiado por la Comunidad Autónoma con fondos europeos y coordinado por la UPCT.
Los sistemas desarrollados se puede consultar en la web del proyecto (https://horecovid.com/productos/) y se han traducido en el desarrollo de cinco dispositivos IoT que permiten monitorizar hasta 16 variables en su conjunto: Niveles de CO2 (Dióxido de carbono), Niveles de TVOC (Total Volatile Organic Compounds), IAQ (Index Air Quality), eCO2 (CO2 equivalente), NO2 (Dióxido de Nitrógeno), CO (Monóxido de carbono), NH3 (Amoniaco), temperatura, humedad, Partículas PM1, PM2.5 y PM10, detección de carga vírica en el aire, medida de distancias social, la temperatura de las personas de una estancia y la presencia vírica en aguas residuales, según detallan los investigadores del grupo DSIE (División de Sistemas e Ingeniería Electrónica) y del Instituto de Biotecnología Vegetal (IBV) que han participado en el proyecto.
Investigadores en Turismo de la UPCT también han realizado un diagnóstico sobre la percepción de tecnologías preventivas por parte de los establecimientos hoteleros, entrevistando a los responsables de una muestra representativa de los hoteles de la Región. La conclusión es que los gerentes hoteleros están muy interesados en la implementación de medidas tecnológicas de prevención pero tienden a posponerlas para el futuro debido a su alto coste y a las dificultades para financiar su adquisición, según señala el estudio.
Entre las soluciones tecnológicas valoradas de forma más favorable por los responsables de los hoteles se incluyen la monitorización de la distancia de seguridad, la limpieza y desinfección, las tecnologías no invasivas para el control de temperatura y, en especial, la monitorización de la calidad del ambiente y del aire en espacios interiores. Además, también se inclinan por contar con un sistema de control por medio de un sistema de monitorización de aguas residuales.
28 de Julio, 2022
Esta nueva ruta, que reduce el impacto ambiental del habitual transporte por carretera tras el desembarco en Bélgica, ya ha recibido un primer cargamento de 3.6 millones de litros de naranja tropica...27 de Julio, 2022
El acuerdo firmado con la SGR manchega dará cobertura a empresas murcianas que abran instalaciones en la Comunidad vecina y viceversa Las sociedades de garantía recíproca de la Región d...27 de Julio, 2022
La huelga constará de jornadas de paros de 24 horas, de lunes a jueves, semanalmente, hasta el día después de Reyes USO y Sitcpla, sindicatos que representan a los tripulantes de cabina ...27 de Julio, 2022
Se habilitarán dos puntos de información en los colegios oficiales de Arquitectos y de Aparejadores para asesorar durante todo el proceso La Comunidad Autónoma creará una red de oficinas para dar...26 de Julio, 2022
Un total de 264 empresas y autónomos de Totana se han beneficiado de cerca de 2,6 millones de euros en ayudas del Instituto de Fomento (INFO) desde 2015. Estas subvenciones han estado destinadas e...