El Centro Tecnológico de la Construcción (CTCON) ha puesto en marcha el proyecto "Sustainabuild" que fomentará entre las empresas, trabajadores y estudiantes de la Unión Europea los ODS 2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en un sector clave para el desarrollo de las sociedades avanzadas.
El proyecto, que tendrá una duración de tres años (2022-2024), promociona el cumplimiento de los 17 objetivos globales en el entorno de la construcción marcados como eje de desarrollo futuro.
El CTCON trabaja con las universidades de Dinamarca, Finlandia y Noruega en competencias sectoriales verdes y planes de estudio técnicos en materias esenciales para preparar a los profesores y futuros profesionales. Este impulso pretende convertirlos en verdaderos motores de cambio desde un conocimiento que aportará mayor valor añadido a las empresas.
La finalidad del proyecto se centra en dotar al entorno laboral y formativo de la construcción de mayores conocimientos en sostenibilidad, mejorando la interdisciplinariedad de las plantillas. Esta modernizando del sector se lleva a cabo desde un enfoque internacional, utilizando métodos innovadores de aprendizaje, y con un mayor peso de la parte digital.
El papel del Centro Tecnológico de la Construcción es incluir la visión del sector y permitirá que los resultados del proyecto y aplicaciones beneficien a la sociedad en su conjunto, a las universidades y a la industria.
Y es que, los datos europeos señalan que el sector de la construcción es el responsable de utilizar el 40% de energía global en los procesos de la industria para fabricar los materiales necesarios y desarrollar la actividad total. A su vez, genera un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo, y tiene uno de los flujos de residuos más importantes generados en la UE.
La iniciativa 'Sustainabuild' está financiada por el Programa Erasmus+. Promociona la movilidad para la formación del alumnado y del personal laboral. Por otro lado, propicia la cooperación, la excelencia, la creatividad y la innovación de las organizaciones y las políticas a través del reciclaje permanente.
En el proyecto participan la Professionshojskolen University College de Nordjylland, de Dinamarca; la Satakunnan Ammattikorkeakoulu Oy, de Finlandia; la Universidad Hogeschool PXL, de Bélgica y el Centro Tecnológico de la Construcción de la Región de Murcia. La comunicación de estas iniciativas del Centro Tecnológico de la Construcción está apoyada por los Fondos Feder y la UE.
22 de Enero, 2022
El director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), Joaquín Gómez, visitó la empresa Inbentus, una de las beneficiarias de las ayudas del programa Neotec, gestionado por el...22 de Enero, 2022
El alcalde de Las Torres de Cotillas, Francisco Jesús López Manzanera, visitó Grupo Forquisa, empresa local especializada en la fabricación de productos químicos de limpieza, insecticidas y ambie...21 de Enero, 2022
El cartagenero Tomás Martínez ha sido ratificado por unanimidad como presidente de la Asociación de Mantenimiento Industrial y Naval de la Región de Murcia (AEMIN) por otros cuatro años. El apoyo...20 de Enero, 2022
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha advertido de la "necesidad imperiosa" de modernizar las infraestructuras y aplicar "las ultimas tecnologías" para optimizar los...20 de Enero, 2022
La Concejalía de Empleo, Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Murcia, dirigida por Juan Vicente Larrosa, ha recibido un total de 2.944.358 euros para la ejecución de programas de formación dirig...