MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

La lista de espera quirúrgica se reduce en la Región cinco días a pesar de la pandemia

RedacciónRedacción - 06 de Febrero, 2022
La lista de espera quirúrgica se reduce en la Región cinco días a pesar de la pandemia

La lista de espera quirúrgica disminuyó en la Región de Murcia el pasado año en 5 días, con reducciones de tiempo de espera en el 65 por ciento de las especialidades, según datos actualizados del Servicio Murciano de Salud a diciembre de 2021. Esta positiva evolución se produce a pesar de que el periodo analizado incluye las olas de coronavirus de finales de 2020 y 2021.

Los datos son igualmente positivos en consultas externas, con 11 días menos de espera media respecto a diciembre de 2020. En cuanto a técnicas diagnósticas no hay cambios destacables y el tiempo medio permanece por debajo de los 30 días exigibles, en concreto 25 días.

El tiempo medio de espera en lista quirúrgica se situó en 93 días y en todas las especialidades quirúrgicas la espera es inferior a 150 días, máximo exigible establecido en el decreto que regula los tiempos máximos de acceso a las prestaciones del sistema sanitario público de la Región de Murcia. Así, de las 14 especialidades quirúrgicas, solo tres superan los 100 días de espera y el 80 por ciento tienen tiempos de demora inferior a los 100 días.

En cuanto a los principales procesos, el tiempo de demora medio se reduce en seis días. Se dan descensos en el tiempo de espera en procesos tan comunes como cataratas, colelitiasis, varices o prótesis de cadera o rodilla.

En consultas externas el tiempo de espera medio fue de 91 días. Más del 60 por ciento de las especialidades presentan un tiempo de demora inferior a los 50 días y 7 tienen 30 días o menos, entre ellas Oncología médica, Oncología radioterápica y Pediatría, con lo que se cubre la necesidad de respuesta rápida en especialidades que precisan una actuación con la menor demora posible.

De las 32 especialidades sometidas a estudio, 20 presentan tiempos de espera inferiores a 50 días (máximo establecido en el decreto) y 7 un tiempo inferior a 30 días. Por otra parte, hay 10 especialidades con espera superior a 50 días, al estar muy condicionadas por las demoras de aquellas áreas de salud donde existen plazas de difícil cobertura.

En cuanto a lista de espera en técnicas diagnósticas, el tiempo de espera medio regional es de 26 días, por debajo de los 30 exigidos en la normativa. Más del 60 por ciento de las técnicas diagnósticas presentan una demora inferior a los 30 días. Es destacable la escasa demora de técnicas como ecografía ginecológica, hemodinámica, pruebas funcionales respiratorias ecocardiografía, gammagrafías o TAC, todas ellas con 15 o menos días.

FUERTE INCREMENTO DE LA DEMANDA EN 2020

En 2021 se produjo un incremento de la demanda del 20 por ciento con respecto a 2020. Así, durante 2020 tuvo lugar la entrada de 69.491 pacientes para intervención quirúrgica, frente a los 83.883 de 2021. En cuanto a actividad, en 2020 salieron de la lista de espera por intervención quirúrgica 60.019 pacientes mientras que en 2021 un total de 70.386 pacientes se sometieron a alguna intervención. Esto supone un incremento de la actividad del 17 por ciento en 2021 con respecto a 2020.

Situación similar se dio en consultas externas, con 461.811 solicitudes en 2020 frente a 678.353 en 2021, es decir, un incremento del 32 por ciento. Paralelamente se ha registrado un aumento de actividad del 23 por ciento en 2021, cuando se atendieron 479.729 consultas externas frente a las 387.556 de 2020.

En definitiva, los tiempos mejoran en términos generales a pesar de la fuerte presión del sistema asistencial en 2021. En este sentido, el Gobierno regional agradece el "enorme y constante esfuerzo de los profesionales, que ha sido fundamental para conseguir estas cifras".

 

MEDIDAS PARA MEJORAR LAS DEMORAS

La Consejería de Salud trabaja en medidas para mejorar las demoras, con una inversión de 8,4 millones para abordar la disminución de las listas de espera, lo que supone un 17,8 por ciento más respecto al año anterior, así como una mayor dotación de personal para incrementar la atención sanitaria y lograr el mismo objetivo.

Se implantará en todas las áreas la cita automática en Consultas Externas, de modo que los pacientes salgan de la consulta con su cita, ya sea de Atención Primaria o desde otra instancia del hospital, y se pondrán en marcha medidas, por importe de 1,3 millones, para cubrir plazas de difícil cobertura en determinadas áreas de salud, aspecto fundamental para reducir las demoras.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Grupo Hefame apoya la investigación contra el cáncer con una edición especial de su gel de baño

04 de Febrero, 2022

Grupo Hefame, a través de su Fundación, ha donado fondos para la investigación contra el cáncer a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). La acción se ha concretado en una aportació...

La Comunidad invierte 36.500 euros en renovar un tramo de la red de agua potable en Librilla

04 de Febrero, 2022

La actuación afecta a 107 metros de tubería en la calle Blas de Otero y viene motivada por la antigüedad de las conducciones municipales El Gobierno regional lleva a cabo obras de renovación y me...

María Casajús toma posesión de su cargo como directora general de Carreteras

04 de Febrero, 2022

María Luis Casajús Galvache ha tomado este viernes posesión del cargo de directora general de Carreteras durante un acto presidido por el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez...

Baja ligeramente esta semana la incidencia del Covid-19 en los centros educativos en España

04 de Febrero, 2022

Han cerrado un total de 5 centros en toda España en la última semana Casi 260.000 alumnos, 23.217 docentes y unas 2.100 aulas están aislados por positivo Covid-19 o cuarentena, lo que supone...

La Real Academia de Medicina premia a una investigadora y un egresado de la UCAM

04 de Febrero, 2022

La Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia, en el transcurso del acto de apertura de su curso académico, ha premiado en la categoría de 'Medicina' a la doctora Francisca Ferrer,...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |